Mi abuelo, Marta Altés. Una tierna historia homenaje a los abuelos.
Cada año por el día del padre me siento incapaz de pensar en el mío, al que apenas conozco. Pero siempre me acuerdo de mi abuelo materno, el que hizo papel de padre y por el que siento un agradecimiento y un amor infinito. Ya no está con nosotros, pero yo lo recuerdo casi a diario.
Me crié en una ciudad pequeña, en un barrio al lado del campo. Mi abuelo me proporcionó horas de diversión, de paseos por el monte, de jugar a lo que quisiera. Me dio una infancia inolvidable, sin máquinas ni móviles porque no existían, pero no lo hubiera cambiado.
Por eso es que aunque generalmente escojo los libros que reseño pensando en mi hijo, o dejando que el los escoja, también otras veces los escojo para mi, y así ha sido con Mi abuelo de Marta Altés y editado por Blackie Little. Un precioso homenaje a todos los abuelos y que a mi me ha recordado todo lo que yo hacía con el mio.
Mi abuelo, Marta Altés.
Título: Mi abuelo
Autora: Marta Altés.
Edita: Blackie Little
Detalles: 32 págs, tapa dura.
Edad recomendada: +3 años
El álbum es un delicado libro lleno de recuerdos para los que hemos tenido un abuelo (o abuela) así. A mi me ha transportado con cada página a mi infancia, y me ha traído constantemente a la cabeza a mi propio abuelo al leerlo.
Es muy sencillo, apenas usa dos colores y una línea de texto en cada doble página pero no necesita más para transmitir ese cariño y hacernos ver el homenaje que le rinde a la figura de los abuelos.
El abuelo protagonista se hace mayor y comienza a perder un poco la memoria, a perderse, a olvidar. Quizás nuestro abuelo del cuento tiene Alzheimer, o simplemente le afecta la avanzada edad.
Pero no está solo, porque tiene un nietecito que lo quiere con locura, que le enseña el mundo a través de sus ojos, que le abraza cuando no lo reconoce y deja que le enseñe su propia historia y comparta con él sus aventuras.
El mejor regalo.
Mi abuelo al igual que el del cuento, comenzó a perderse en sí mismo. Olvidaba cosas y a veces te olvidaba a ti. Y yo lo quería cada vez más y más, aunque me dijese que me tenía que colgar porque no sabía quien era yo.
Ahora pienso en los abuelos de mi peque, mis suegros, y creo que un libro así es un excelente regalo para que vean que pase lo que pase él los va a querer y va a apreciar cada día vivido con ellos.
Podéis comprarlo en la propia editorial (link al principio del post), en librerías o en sitios online como Amazon.
Los peques pueden entender mejor lo que es que tus abuelos se hagan mayores, pierdan la memoria o vayan teniendo esos achaques propios de la vejez. Yo era ya muy mayor cuando el mío empezó a empeorar, y obviamente era consciente de todo, pero hay niños que por desgracia viven eso demasiado pronto, incluso la pérdida.
Mi abuelo ha sido uno de los primeros álbumes de Marta Altés. Catalana de nacimiento, dejó su trabajo como diseñadora gráfica para irse a Londres a estudiar ilustración infantil. Y le ha ido estupendamente pues no ha dejado de editar y de recibir premios desde entonces.
No es nada raro verla compartir por las RRSS dibujos que hace de su día a día, improvisadamente.
Mi abuelo ha sido reeditado en menor formato por Blackie Little, sello infantil que pertenece a Blackie Books, una editorial independiente afianzada en Barcelona.
En su logotipo sale Blackie, la perrita cabezota que no quería morir. Sorda, ciega y muy anciana, es considerada la Matusalén de los perros. Y así son ellos, obstinados y queriendo que sus libros sean inmortales.
Te has dejado lo más importante del libro, el principio y el final. (La guardas)
Las primeras dos páginas los árboles son del color del abuelo y del nieto, sin embargo, las últimas páginas los árboles son sólo del color del nieto, por lo que comunican que el abuelo ya no está.
Hola, gracias por tu comentario.
No me gusta destripar los libros y contar todo, sobre todo con el final. No suelo hacerlo y prefiero explicar lo justo para que sepan de qué trata pero nunca demasiado para que no pierdan el interés cuando lo leen.
Un saludo.