Disney emociones, el enfado monstruoso. Cuento y recomendaciones para gestionar el enfado.
Disney y Sm editorial se han unido para traernos una colección maravillosa: Disney emociones. Una serie de libros cuyos protagonistas son personajes Disney, y cuyo tema central es una emoción: enfado, alegría, miedo, celos, frustración y el optimismo.
Son libros recomendados para peques a partir de 3 años con la idea de que aprendan a reconocer y gestionar sus emociones. Cada libro además de la historia, incluye un texto con recomendaciones para las familias escrito por la psicóloga Begoña Ibarrola, especializada en inteligencia emocional.
Siempre os digo que los libros son valiosas herramientas de aprendizaje, y con este tipo de libros se nos da a las familias y educadores una de esas herramientas. Unen el atractivo Disney que es un éxito seguro junto a los conocimientos de Ibarrola para que sepamos aprovecharlos y usarlos para enseñar a los niños a reconocer sus propias emociones y saber que hacer con ellas.
Un enfado Monstruoso.
Elegí este título para conocer la colección por dos motivos: Uno, que al peque le encanta Sully y dos, que se enfada mucho sin motivo y creo que me puede servir con él.
Al igual que los demás libros, la estructura del cuento consta de una primera presentación del personaje, la emoción protagonista, el conflicto y la resolución.
Sully nos presenta a Mike Wazosky (El diminuto ser verde redondo, sí). Es un personajillo generalmente alegre y optimista que a veces, se enfada.
Nos explica Sully los motivos por los que suele enfadarse, llegando así a conectar con los niños pues usa ejemplos que ellos mismos pueden vivir: porque nadie le escucha en clase, porque le quitan sus cosas sin pedírselas, porque no le dejan jugar…
Entonces nos dice que ocurre cuando sale ese enfado: Fruncimos el ceño, apretamos los dientes, el corazón nos va a mil y tenemos ganas de gritar o pegar patadas.
Y así en apenas unas páginas ya nos ha dado dos claves: Detectar los motivos del enfado y reconocer los síntomas que tenemos cuando nos enfadamos.
Finalmente en el desenlace nos da unos consejos que podemos usar para que se nos pase ese enfado. Quedarnos un momento solos y tranquilos, pensar en cosas divertidas o contarle a alguien lo que nos pasa.
Las recomendaciones de Begoña Ibarrola al final del cuento nos sirven para entender también nosotros esas emociones. ¿Cómo entrenar la inteligencia emocional de los niños si la nuestra no es buena?.
Nos da una serie de pautas y consejos no para evitar los enfados, porque son parte de las emociones y no es negativo que exista pero sí para que sepan expresarlo de forma correcta sin hacer o hacerse daño.
Begoña Ibarrola y literatura SM.
Ibarrola considera oportuno unir las emociones y los personajes Disney con los que los niños se sentirán identificados. Para que un niño aprenda a gestionar sus emociones, primero debe reconocerlas, saber como se llaman o lo que provocan. Solo de esa manera podrán ir un paso más allá hacia la resolución o educación de esas emociones.
Ella es licenciada en Psicología y tiene experiencia como terapeuta infantil durante quince años. Siempre ha estado vinculada a las emociones y los niños.
No han querido incluir a los personajes de Inside precisamente para huir de los personajes encasillados en su emoción. Los personajes que han usado en estos primeros seis libros tienen diversas emociones y evolucionan, cambian. Mientras que los de Inside van siempre asociados a su propia emoción porque son la emoción en sí.
Gonzalo Sanmartín, director general Disney Consumer Products explica que la elección de Sm como editorial para sacar adelante este proyecto no fue casualidad, se basaron en su capacidad para plantear soluciones educativas. Gabriel Brandariz, gerente editorial de Sm coincide en que tienen un objetivo común y es llegar a los niños.
Les deseamos mucha suerte con este proyecto porque esperamos que amplíen la colección con nuevos títulos. De momento, podemos disfrutar ya de seis que podéis comprar en la web de Sm, en librerías o en Amazon.