El caracol y la ballena
Desde la editorial Bruño nos llega una bonita historia entre la amistad de un pequeño caracol que quería conocer el mundo y una ballena jorobada.
El caracol y la ballena ha ganado varios premios como el Early Years 2004 al mejor libro de preescolar, el Blue Peter 2005 o el Giverny 2007.
El caracol y la ballena.
Autor: Julia Donaldson
Ilustrador: Axel Scheffer
Edita: Bruño.
Detalles: 32 págs, tapa dura.
Edad recomendada: +3 años.
El pequeño caracol solo quería viajar y conocer el mundo, por lo que decide hacer una petición especial, buscando quien lo lleve de viaje.
La que responde a su mensaje es una enorme ballena jorobada que le habló de lo que había visto y lo invitó a subir a su cola para enseñarle a él todas esas cosas.
Así fue como el caracol viajó por mares helados donde vio pingüinos y focas, playas de arena dorada y aguas cristalinas, olas gigantescas y peligrosos tiburones. El caracol se sentía muy pequeño con cada cosa que veía.
Un día, la ballena fue despistada por unos humanos en lanchas motoras y acabó varada en una playa sin poder salir.
-¡Rápido! ¡Sal de la arena, amiga!, ¡Vueve al mar! -le gritó el caracol.
-¡En tierra no puedo moverme, caracolillo! ¡Soy demasiado grande! -se lamentó la ballena.
El caracol se sintió inútil sin poder ayudar a su amiga, hasta que se le ocurrió una gran idea… ¿creéis que logrará con su idea salvar a su amiga ballena?.
Podéis comprar El caracol y la ballena en librerías o en sitios online como Amazon.
Amistad y respeto por los animales.
El cuento tiene como tema principal la amistad entre una gran ballena y un pequeño caracol. Nos hace ver los sentimientos de ambos y cómo el caracol se siente insignificante y pequeño al lado de los demás animales y de todo lo que le rodea.
Por el contrario, la gran ballena es muy grande, pero eso no quiere decir que no necesite la ayuda del pequeño caracol. Cuando surge un problema, es él quien a pesar de su pequeño tamaño, la salva. Ese hecho nos viene a decir que no importa el tamaño, no hay persona o animal insignificante ni inútil.
La ballena ayuda al caracol llevándolo a recorrer el mundo y el caracol le devuelve el favor cuando ella queda varada.
El cuento también nos da una gran lección de respeto y solidaridad con los animales, cuando los humanos toman parte del emprendimiento del caracol para salvar a su amiga.
Además durante la historia nos habla de pingüinos, focas, delfines y demás animales marinos. Visitando icebergs, volcanes y junglas. Todo un recorrido por la naturaleza con el que podemos aprovechar para inculcarles el respeto por la misma.
Podemos hacer dibujos con los peques de todos esos lugares que visitan y la fauna que habita en ellos.
De los creadores de El Grúfalo.
Sus autores os sonarán por la historia de El Grúfalo (si me decís que no lo conoces, ya estás tardando). Hay un detalle en sus últimas páginas, un guiño a la obra: uno de los niños dibuja en la arena de la playa al Grúfalo.
Han creado muchos libros juntos después del exitoso Grúfalo.
Julia Donaldson ha dicho en varias ocasiones que éste es uno de sus libros favoritos por su semejanza con las obras de Edward Lear. Es una de las más conocidas escritoras del reino Unido y muy famosa gracias a su Grúfalo.
Después de la publicación de The Gruffalo fue invitada a festivales de libros, participando en el Festival Internacional del Libro de Edimburgo todos los años desde 1999 en adelante, y apareciendo regularmente en los festivales de Hay, Cheltenham y Bath, así como en muchos teatros.
Axel Scheffler es también muy conocido y sus obras se han traducido en más de 27 idiomas. Le gusta esconder personajes secundarios en sus ilustraciones o hacer guiños como el del Grúfalo en este libro de El caracol y la Ballena.
Lo edita Bruño, una editorial que no necesita presentación pues lleva editando libros (de texto) desde 1898, y otro tipo de colecciones desde 1988.