Maravillas de la Naturaleza. Curiosidades y respuestas.
Hoy os traigo una reseña de un libro que no puede faltar en nuestra biblioteca. Viviendo como vivimos a pie de campo, rodeados de pinos, animales de todo tipo y en plena naturaleza, es algo que nos gusta y nos atrae.
Maravillas de la Naturaleza, un libro de Edebé que da respuesta a todo tipo de preguntas relacionadas con la naturaleza: ¿Cómo se forma el arcoíris?, ¿cómo comen las plantas?, ¿pueden los peces fabricar luz?, ¿cómo se hacen las telarañas?. Pues así hasta 46 curiosidades relacionadas con el mundo animal y vegetal para que sepamos un poquito más.
Maravillas de la naturaleza.
Autor: Alejandro Algarra
Ilustrador: Gustavo Mazali
Editorial: Edebé
Detalles: 96 págs, tapa blanda
Edad recomendada: +6 años
Todos los libros que veo que tienen que ver con la naturaleza o los animales los suelo coger porque no es ningún secreto que mi peque es un futuro veterinario o algo similar, al que le gusta todo lo relacionado con bichos de cualquier forma y tamaño (incluso los extintos).
Con este libro podemos aprender muchas curiosidades que quizás no sabíamos, pero también aprender sobre el medio ambiente para respetarlo y protegerlo.
Por ejemplo nos habla de la longevidad de las secuoyas. En mi zona tenemos las famosas sabinas, que son arbustos inmensos por lo que suelen ser confundidos con árboles. Están protegidas, y además los niños de la escuela suelen hacer excursiones a la reserva y les explican todo lo relacionado con ellas para que entiendan porqué debemos protegerlas.
También nos explica el proceso del gusano de seda antes de ser una mariposa, o cómo se forman las barreras de coral.
¿Os dan asco las arañas? Pues que sepáis que gracias a ellas estamos libres de insectos como las moscas y mosquitos, así que quizás no nos venga mal tener una en casa, ponerle nombre y adoptarla.
¿Habéis visto luciérnagas? Nosotros en junio/julio solemos verlas mucho en el pueblo y nos gusta buscarlas paseando por las noches. ¿Sabéis el secreto de su luz?. Todas la tienen, sean machos, hembras, adultas o pequeñas. La usan para atraer a la pareja o para avisar de su mal sabor y que no se las coman.
¿Los hongos son plantas o animales?, ¿por qué algunos animales hibernan?. ¿Quieres saber todas estas cosas y más?, pues este libro es para ti.
Cada pregunta o curiosidad ocupa una doble página y está completamente ilustrado para atraer la mirada de los más pequeños desde el principio.
Alejandro Algarra vive en Barcelona aunque es de origen Mexicano. Es biólogo y apasionado del cine y la fotografía (sobre todo de insectos). Tiene editados en Edebé varios libros sobre animales y uno acerca de las estaciones junto a mi adorada Rocio Bonilla.
Gustavo Mazali comenzó a dibujar desde muy niño haciendo historietas. Desde 1998 se dedica a ilustrar álbums infantiles y libros de texto.
Puedes comprar el libro en la propia editorial (link arriba del todo), en librerías o en Amazon.
Hola,
Yo también tengo este libro y me ha encantado. De hecho este año lo he podido utilizar con niños de 6 años y les encantaba leer las preguntas y respuestas. Además, las ilustraciones son preciosas y motivan muchísimo. Un saludo.
Es justo la edad del mío jeje, espero sacarle mucho partido 😉
Mónica, soy el autor del libro y me hace mucha ilusión la reseña que haces de él. Uno, cuando escribe un libro, nunca sabe a quién ni a dónde van a llegar las palabras. Imaginar ahora que lo aprecian los niños, que despierta efectivamente su curiosidad y que contribuye a que aprendan un poquito o mucho a respetar y amar la naturaleza, es el mejor homenaje que se le puede hacer a su autor. ¡Gracias!
Un saludo,
Alejandro
Hola Alejandro gracias por tu mensaje. A las que solemos enseñar y recomendar los cuentos que leemos, lo que nos hace ilusión son mensajes de los autores, como el tuyo. Mil gracias.