Novedades en Akiara Books. El despertar del árbol y La pluma.

Los últimos dos meses os he hablado bastante de Akiara Books y algunos de sus títulos. Os reseñé uno que me encantó, Funámbulus. Una pasada de álbum desde el texto hasta la última ilustración. También os enseñé La gota de agua, que es además un cuento de Inés castel, la editora de Akiara. Y en esas mismas fechas también salió la reseña de ¿Dónde está la luna?, una bonita historia sobre la curiosidad de los niños y la imaginación.

Bueno pues la editorial ha llegado con fuerza y en apenas un mes ha editado 4 nuevos libros. Uno ya os lo enseñamos, que fue el de La gota de agua. Os lo enseñé el primero y más rápido porque quería prestarselo a la profe de mi hijo por si le podía servir para el proyecto del cole.
Veamos hoy si os parece, otros dos títulos que están recién publicados y otro día os enseño el cuarto.

El despertar del árbol.

akiara books

Didac P. Lagarriga
Albert Asensio.

Ya sabéis que nuestros libros preferidos son esos cuyos protagonistas son animales. Ese tipo de cuentos suele conectar de forma perfecta con mi peque porque se emboba con ellos. Estamos muy acostumbrados a ver a los animales hablar y relacionarse como los humanos. El despertar del árbol es un álbum cuyos protagonistas, los que hablan, los que sienten y los que nos cuentan la historia, son árboles.

Un paseo por las cuatro estaciones desde la visión de un joven árbol que le habla a su madre al despertar.

akiara books

Los árboles también hablan y también sienten. Aunque nosotros no veamos sus bocas, ojos u otros órganos, están ahí, igual que sus sentidos.

Lo que pretende el autor con el libro es llegar a los niños, que son los que se encuentran en la mejor etapa de percepción, para que entiendan lo que es la inteligencia vegetal y vean a los árboles igual que a los animales: Seres vivos que sienten y hablan, aunque no los entendamos.

el despertar del arbol

Nos propone adentrarnos en un bosque en silencio (En mi caso estamos rodeados de bosques, sabinares y pinares, es fácil) y pongamos atención a cada sonido y a todo lo que nos rodea.
Qué nos quedemos un rato abrazados a un árbol si no lo hemos hecho antes, incluso que intentemos subir. Eso también se nos da bien por aquí…

Trae también una propuesta para los colegios, y nos haba de lo maravilloso que sería que los coles sustituyeran sus patios de hormigón por tierra y árboles donde crezca la vida. Nosotros tenemos la suerte de tener un patio de césped con árboles y plantas, así que no podría estar más de acuerdo.

Tanto el autor como el ilustrador se complementan a la perfección y han formado un tamdem perfecto: Dídac P. se define a si mismo como una persona a la que le gusta embobarse, andar, escribir y escuchar. Mintras que a Albert, lo que más le gusta es volar, y para ello usa su poder, el de ilustrar, para volar a donde quiera. Dos maestros con imaginación y creatividad que han dado vida a los árboles de la historia.

La pluma.

akiara books

Mario Satz
Maria Beitia

Seguramente ninguno de nosotros recordemos épocas pasadas en las que se escribía con plumas de animales (generalmente de oca). Puede que alguno recuerde a algún abuelo usando una, la verdad es que yo no. Resulta increíble mirar atrás ahora desde la comodidad de nuestros bic y nuestros lapiceros, y pensar que hubo un tiempo en el que se escribía con pluma y hacía falta un tintero en el que sumergir su punta.

Lo que si recuerdo es la maravillosa caligrafía de mi abuela, que era una autentica obra de arte incluso en una lista de la compra. Actualmente no se suele enseñar como antes, yo hace poco que he realizado dos cursos de caligrafía porque quería aprender a escribir de esa forma tan artística, y es más difícil de lo que recordaba.

la pluma

Este libro es una metáfora entre la pluma protagonista que vuela durante el relato, y el poder de las letras, escritas con plumas como ella, de hacernos volar.
También es una lección de vida, la de caerse y volverse a levantar y la de que hasta algo que aparentemente cae al suelo y no vale, puede convertirse en valioso.

Nos propone en sus páginas finales una serie de actividades relacionadas con plumas como por ejemplo usar una para escribir como se hacia antiguamente, construir un abanico con plumas o un atrapasueños. También nos invita a pensar, recordar algún momento en el que nos hemos sentido como esa pluma caida, olvidada en el suelo,  en  cosas que hubiéramos tirado a la basura y finalmente han tenido una segunda vida.

Mario Satz se ha pasado gran parte de su vida escribiendo libros para adultos, pero ahora lo hace para los niños y adolescentes, porque se siente más cerca de su infancia que nunca y porque es su forma de homenajear a sus padres.
Maria Beitia comenzó a dibujar en los libros de cuentas de su abuelo. Al leer esto en su biografía no he podido evitar mencionarlo porque tengo exactamente el mismo recuerdo, de aquellos libros de cuentas alargados con raya pautada que yo usaba para colorear sin que me vieran.

la pluma

 

¿Qué os parecen los dos nuevos títulos?
Otro día os ponemos la reseña del libro que nos falta por enseñaros: Los dos lobos. Una preciosa historia de origen cheroqui.

Podéis comprar ambos libros en librerías o en tiendas online como Amazon. En breve tendrán la web funcionando para poder comprar también a través de ella. La pluma en AmazonEl despertar del árbol en Amazon.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: