Actividades y juegos para conocerse, ganar confianza y seguridad. Isabelle Filliozat.
Quizás recordéis un libro de actividades que reseñamos el peque y yo hace un tiempo, era de Edebé y trataba las emociones, podéis verlo aquí. Pues de la misma linea, de hecho es la misma colección, hoy tenemos Juego y me conozco: La confianza. Lo elegí precisamente porque ya había probado el de las emociones y me gustó mucho su forma de trabajarlas mediante pegatinas, actividades y juegos.
Su autora es la misma, Isabelle Filliozat, psicóloga, pedagoga y psicoterapeuta, especializada en inteligencia emocional. En esta ocasión la acompañan Violène Riefolo y Chantal Rojzman. Las ilustraciones corren a cargo de Amandine Laprun. Entre todos han creado este cuaderno de actividades que a mi, desde la experiencia del anterior, me parece tan útil y práctico para trabajar estos temas con niños de 4 a 7 años.
La confianza.
Autores: Isabelle Filliozat, Violène Riefolo y Chantal Rojzman.
Ilustración: Amandine Laprun.
Colección: Juego y me conozco.
Editorial: Edebé.
Detalles: 100 págs. Actividades, pegatinas y guía para padres/educadores.
El libro es similar al anterior en cuanto al desarrollo: 100 páginas con actividades variadas que van desde colorear, escribir o responder a lo que se presenta, hasta pegar diferentes pegatinas que vienen incluídas. Al igual que el de las emociones, trae una guía práctica de lectura y uso para los padres o educadores.
Todo ello con un fin: Tratar las cuatro etapas necesarias para conocerse a uno mismo, desarrollar seguridad interior, atreverse, aumentar capacidades y sentirse a gusto en la vida.
Cuando un niño tiene solo una opción, no va a dudar y va a escoger esa opción. Pero cuando tiene varias opciones, ¿Qué pasa?. El libro nos habla de esa situación y nos hace una pregunta a nosotros como padres: ¿Y si fuera bueno que el niño dude y tenga una sana ansiedad?. Tiene su lógica, ya que a veces nos empeñamos en ponerles todo fácil, allanar el camino, elegir por ellos y evitar que se estresen. Pero realmente eso no les beneficia, porque no les dejamos enfrentarse a esas situaciones y decisiones para que aprendan a desenvolverse.
Nuestro trabajo es dejar que se equivoquen, que tomen elecciones por extrañas que sean . No apresurarnos a corregirles y escuchar sus respuestas y razonamientos. Por ejemplo, cuando mi peque está haciendo las tareas de clase, nunca le corrijo ni le digo las respuestas correctas. Cuando veo que se equivoca, le pregunto si está seguro de que eso es así, y porqué. Dejo que el solo se de cuenta del error… o que la lleve así a clase, y así su maestra puede ver también donde necesita más refuerzo o explicación.
En el caso de mi hijo, su padre tiene a veces la manía de adelantarse a lo que va a pasar y evitar la consecuencia. Por ejemplo, no dejarle servirse el agua solo y decirle: Se te va a caer. Yo insisto siempre en que lo deje intentarlo y que confíe en el, ya que al decirle que se le va a caer antes de que la toque, le estamos diciendo «No vas a poder» y estamos minando su confianza. Dejad que se equivoquen y que fallen, en la práctica está el que lo hagan cada día mejor.
Podéis comprarlo en la propia editorial (Link en el primer párrafo), en librerías o en amazon.
La importancia de la autoestima y la confianza.
He tratado este tema muchas veces en el blog, me parece muy importante trabajar en la infancia el tema de la confianza y la seguridad para aumentar su autoestima y evitar que puedan sufrir acoso o bulliyng.
Pero no debemos «sobreproteger»en exceso ni evitarles las decisiones y los errores, debemos dejar que los cometan y animarles siempre a seguir intentándolo.
No les des todo hecho deja que vayan haciendo cosas por si mismos, acordes a su edad.
No critiques lo que les sale mal, en su lugar, ánimales a seguir intentándolo y alaba lo que hacen bien. Frases como «La próxima te saldrá mejor», o «Vas mejorando cada día» son mejor opción que las de «lo has hecho mal» o «no sabes hacerlo, deja que te ayude».
Dejad que lo intenten, aunque ya sepas que no les va a salir o no van a poder. Ánimales, no les cohibas.
No les exijas más de lo que sabes que pueden hacer. Exigir si, pero no frustrarlos con cosas que sabes que no son capaces de realizar.
Evita las comparaciones entre hermanos o entre otros niños. Eso solo genera cabreos innecesarios y falta de autoestima.
Valora siempre que se hayan esforzado y que lo intenten, aunque no sea el resultado que esperas o no lo hayan logrado.
Recuerda también que puedes adivinar cuales son las mejores aptitudes y habilidades de tus hijos y potenciarlas. Si son buenos en algo, ánimales a que lo practiquen y sean aún mejores. Saberse buenos en algo les dará más seguridad y será un orgullo para ellos.
Nosotros creo que nos hemos pasado al extremo de jalear a la niña por todo, y ahora estamos en el caso contrario, que debemos limitar las fiestas que le hacemos, porque empieza a requerir aprobación y palmas hasta por respirar. Eso sí, el ego se le ha quedado por las nubes.
¡¡Genial este artículo!! Muchísimas gracias por descubrirnos estos juegos y actividades ? Justo lo que necesitaba.