Taller de Jumping Clay: Animales marinos.
Hace ya dos años que conocí la masa de modelar Jumping Clay y que la he estado usando en casa con el peque. Pero tenía muchísimas ganas de ir más allá y organizar algo en su cole. Así que por fin pudimos organizar agendas y la semana pasada hicimos un taller de Jumping Clay cuya temática es similar a la del proyecto de su clase (Están con el agua en todos sus estados), los animales marinos.
No hay que decir que la mayoría de niños se decantaron por los tiburones, fue un éxito.
¿Qué es Jumping Clay?
La masa de modelar Jumping Clay es un tipo de arcilla que se seca con el aire, lo que la hace apta para niños al no tener que usar horno para crear las figuras. Una vez seca no pesa nada, y si se cae… ¡rebota». No se harán añicos al caer al suelo, las figuras botan y rebotan sin problemas. No mancha, no es tóxica, y se mezcla fácilmente para crear nuevos colores.
Su uso mejora la motricidad fina, la concentración y la creatividad. Puedes usar manuales para crear figuras o dejar que usen su propia creatividad para hacer lo que deseen.
Hay diferentes tipos de packs, pudiendo elegir entre packs de diseños ya preparados paso a paso o packs de sobres/botes de colores para hacer lo que quieras con ellos. Cada color viene envasado individualmente para que sea más cómodo de guardar y que no se estropeen.
Además, aunque hay muchos colores y puedes mezclar para lograr otros, si no te convence o no tienes el que quieres, se puede pintar. Tarda en secar dependiendo del tamaño de la figura, entre 1-4 horas.
¿Hacen talleres?
Desde la propia web verás las diferentes opciones que tienen . Las tiendas-academias de Jumping Clay realizan actividades como talleres para niños en centros escolares, también en academias, formación oficial y complementaria para adultos, cumpleaños, fiestas, celebraciones etc.
Consulta en su web el calendario de eventos o pregúntales a ellos directamente por la posibilidad de hacer un taller en tu colegio, en una reunión o lo que estés organizando. Recuerda que si no tienes tienda Jumping Clay en tu ciudad, eso no será posible.

¿De dónde saco los tutoriales?
En los diferentes kits y packs vienen ya una serie de instrucciones. Por ejemplo, en los kits específicos para crear figuras concretas, vendrá paso a paso el manual para crear dicha figura. En los kits de sobres o botes de colores viene un libreto con el paso a paso de algunas figuras. Pero no necesitas más, esta masa se trabaja igual que cualquier otra como por ejemplo la plastilina, así que en google imágenes encontraras muchísimos paso a paso para hacer todo tipo de figuras, que te va a servir para trabajar con Jumping Clay.
La pasta JUmping Clay la puedes encontrar en las tiendas Jumpingo en Amazon.
Nuestro taller de Jumping Clay.
Y ahora si, no me enrollo más. Vamos con nuestras obras de arte. El cole de mi hijo es un colegio rural que trabaja mucho la relación de familia-escuela así que solemos realizar actividades conjuntas. Le propuse a su profe hacer un taller de Jumping a los niños y le gustó la idea, así que aprovechando su proyecto de «El agua» se le ocurrió que podíamos dejar que hicieran animales marinos.
Y oye, les encantó la idea. Busqué en internet animales paso a paso: Cangrejos, tiburones, delfines, estrellas de mar etc y los grandes triunfadores fueron los tiburones.
Antes de finalizar, agradecer desde aquí a Jumping Clay España por hacer posible este taller, y a la profesora de mi peque por haberse prestado a hacerlo.
Os dejo algunas de las fotos y el resultado de los 9 niños.
Buenas tardes soy karin quiroz madre de martin diaz niño de 11 años ami hijo le encanta crear monitos y fuguras con este tipo de masas como puedo hacerlo para que el puede meterse a estos talleres.