Filipo y Leo, misterio en navidad. Cuento y actividades.
Si, no habéis leído mal, es un libro navideño. ¿Qué queréis que os diga?… Lo vi, me gustó, y como siempre me quejo de que no tengo cuentos sobre la navidad, lo pedí. Filipo y Leo misterio en navidad de Edelvives es más que un libro de navidad, es un libro-juego genial que contiene el cuento y actividades, todo ello basado en la Navidad.
El libro y los juegos
La historia comienza con Leo, un erizo que recibe la visita de su abuela. Pero la abuela no llega sola, viene con su espíritu navideño a tope y enseguida se pone manos a la obra para llenar todo de navidad.
Comienza por decorar la casa de Leo con adornos y espumillones, bolas de colores y demás.
Cuando llega la abuela de Leo y se pone a decorar la casa de su nieto, nos proponen a los lectores dos manualidades para crear adornos navideños: Estrella de navidad y bola de nieve casera. Más tarde el propio Leo añade copos de nieve para decorar.
Después se mete en la cocina y nos enseña a hacer galletas caseras, receta de la abuela, ¿eh?
¿Que seria de la navidad sin dulces navideños?. Le lleva también unos pocos al amigo de Leo, Filippo.
Pero, ¡Ay! la abuela tarda mucho en llegar y Filipo aparece sin ella, algo le ha pasado.
Se ponen en marcha y encuentran tantas huellas que les toca descubrir cuales son las de la abuela de Leo.
Pero la abuela de Leo se pierde, y entonces toca identificar las huellas entre muchas otras, para averiguar cuales son las de la abuela. Nos propone dibujar en un papel a los dueños de las distintas huellas.
Las huellas los llevan a casa de la familia Jabalí, donde los muchachos están en plena batalla de nieve.
Al llegar a la casa de la familia Jabalí, se meten en la batalla de nieve y toca salir de ahí. El cuento se convierte ahora en un tablero y es cuando toca sacar las hojas recortadas que vienen al final en una funda de plástico para sacar las fichas y armar el dado.
Siguen caminando y se encuentran con Maruja, quien ha hecho un muñeco de nieve y ha usado uno de los guantes de la abuela.
Después de encontrarse con marraja y su muñeco e nieve, nos enseñan a hacer un muñeco de nieve con un calcetín.
En su camino los dos amigos se cruzan ahora con Rufino el lobo, quien les presta una linterna para buscar a su abuela en una cueva.
Al salir de la cueva, se encuentran patinando en el río helado a Dorita y Pimienta con sansón haciendo acrobacias, quien lleva puesto ¡el gorro de la abuela Clo!
Todos juntos van a casa de Bosco el oso, donde encontró sansón el gorro, para ver si la abuela está allí.
Volvemos a sacar el dado y las fichas para recorrer el tablero desde la casa de Bosco hacia…. la abuela!!! Estaba con Erika, la hermana de los jabalíes, preparando una maravillosa decoración para la cena de navidad a la que les había invitado.
Pero tan bien se lo estaban pasando los animales del bosque en la fiesta que todos empezaron a perder cosas, así que ahora nos tocará buscarlas entre todo el lío que tienen montado.
Un cuento diferente.
Adolfo Serra y Ester Garcia son los creadores de la colección «Filipo y Leo», de la cual tenemos también el título Un pinnic tranquilo. Esta vez se trata de una edición especial mucho más grande y con muchas actividades. El resto de la colección son cuentos simples con letra ligada, ideal para primeros lectores.
Filipo y Leo misterio en Navidad
Adolfo Serra y Ester García
64 págs, tapa dura.
Edad recomendada: +5 años
Como decía al principio, no tenemos más que un cuento navideño y como nunca me acuerdo de coger más cuando llega navidad, esta vez no me ha pillado el toro jaja. Me ha encantado porque además de tener una historia navideña, tiene un montón de actividades y juegos. Este año cuando llegue la navidad, lo sacaremos y con el peque haremos las decoraciones y galletas que propone, además de jugar a sus juegos.
La colección de Filipo y Leo actualmente consta de 4 títulos, de los cuales nosotros ya tenemos dos en nuestro poder.
Cuando Ester y Adolfo crearon la colección tenían claro que querían hacerla con animales como protagonistas y en el bosque como escenario. Cada título está ambientado en una estación y el avispado lector puede darse cuenta de ello si se fija bien.
Se pueden leer de forma independiente pero en ellos hay pequeñas citas y textos que van hilando las historias de cada uno.
Podéis comprar cualquiera de los títulos en el link del primer párrafo que os llevará a la propia editorial, en librerías, o en Amazon.
Os dejamos nuestro vídeo: