Seguridad en el hogar cuando hay niños.

A buenas horas vengo yo con un post sobre la seguridad en el hogar cuando el peque ya tiene 5 años, ¿verdad? Bueno, precisamente porque ha sobrevivido a mi casa, ahora quiero contaros algunas cosillas básicas que hemos cuidado mucho desde que está él.

Una casa no tiene por qué estar forrada con gomaespuma y papel burbuja para críos, tampoco se trata de tenerlos en una nube de algodón. Pero sí hay ciertos aspectos fundamentales que podemos tener en cuenta para evitar accidentes.

Riesgo extremo: Escaleras.

ecaleras interiores

Uno de mis quebraderos de cabeza porque en ambas casas tenemos escaleras. En el negocio, que es también vivienda, tenemos una escalera de madera con barandillas de acero que me supuso un gran reto porque, por una parte, tenía que poner algo para que el crío no tuviera un accidente y por otra tenía que ser algo que no impidiera el paso a nuestros huéspedes. Complicado, ¿eh?

Las barandillas de seguridad de niños están bien para una casa, pero para el negocio no me servía, son incómodas y se traban con facilidad. Así que optamos por encargar una cancela del mismo material y diseño de la escalera para que no desentone, y que se pudiera abrir y cerrar con facilidad.

Cuando hay escaleras en casa suelen suceder accidentes con los niños, unas barreras de seguridad para críos os pueden salvar de esos sustos.

Puertas y ventanas.

seguridad en las ventanas

Las ventanas me dan pánico con niños. En nuestro negocio, donde vivimos sus primeros 4 años de vida, no me preocupaba mucho porque era todo planta baja, y en su habitación la ventana es tipo velux. Pero ahora vivimos en nuestra casa, que es un tercero con las ventanas muy bajas.
Así que lo primero que hice fue instalar el sistema secupeke en las ventanas y evitarme sustos.

Con puertas me refiero a las de la calle. En el negocio está siempre abierta y en casa, tiene la manía de abrir sin preguntar antes ni esperar a que vaya yo. Así que, en casa, tengo siempre el tranco o la llave puesta para evitar que abra a quien no tiene que abrir.

Seguridad en el hogar: cocina.

niños seguros en la cocina

La cocina puede contener un peligro en cada rincón, aunque yo como me dedico a ella y es donde se ha criado el peque, la verdad es que no soy muy extremista con todo, soy más partidaria de enseñarle lo que puede usar y lo que no, y de tener utensilios especialmente diseñados para niños.

No he tenido la famosa torre de aprendizaje, pero es muy buena idea para que los peques alcancen las encimeras sin peligro de caer o resbalar.

Mucho ojo con cazos y sartenes en el fuego. Nunca dejes a un niño solo en la cocina si están encendidos, mete los mangos hacia dentro, y desconecta los fuegos cuando no se usen.

Los productos de limpieza y cuchillos grandes y afilados mantenlos lejos de su alcance o con cerrojo. (El chocolate también).

Otros puntos a tener en cuenta.

Bañeras y suelos resbaladizos. Otro tema que me preocupa son los resbalones en la bañera, que se solucionan fácilmente colocando pegatinas antideslizantes y agarraderos anclados a la pared para sujetarse. Nunca dejes a un niño solo en una bañera, un simple resbalón puede causar un ahogamiento o un golpe.

Enchufes. La verdad es que los de ahora, más modernitos, vienen ya con medidas de seguridad que hacen saltar la luz ante cualquier objeto extraño o con topes de seguridad que impiden que metan los dedos. En el negocio si que los teníamos con tapa, pero en casa ya no, es más mayor y ni los mira.

Cámara vigilabebés. Algunas amigas se ríen cuando les digo que aún la uso, pero para mi es fundamental en el negocio cuando yo estoy en otra estancia y necesito estar pendiente del peque que se encuentra jugando en el salón. Una cámara vigilabebés te sirve para controlar que no haga nada peligroso o que no abra la puerta y se pire como hace el mío a veces.

Lo que no he hecho.

En cambio, hay otras medidas de seguridad que muchos padres usan y de las que yo he prescindido. Por ejemplo, barandilla en la cama. Nunca se la he puesto y bueno, solo se ha caído un par de veces y las dos ha sido de la mía y no de la suya.

Nunca he escondido cosas por miedo a que las rompa. Soy de las que cree que, si lo escondes, les llama más la atención, así que todo está a la vista y jamás ha ido a coger algo o a romperlo.

Topes de cajones y muebles. Por lo mismo que antes, nunca los puse esperando que así no diera importancia a lo que hay dentro y bueno, parece que ha funcionado.

Protectores en bordes, esquinas y demás muebles para evitar golpes. La verdad es que tampoco me dio por forrar toda la casa y no ha habido grandes golpes que lamentar.

Y así que yo recuerde, creo que no me dejo nada. Mi mayor miedo siempre han sido las ventanas y esas las tengo más que bloqueadas y requetebloqueadas.

¿Cuáles son tus manías en cuanto a seguridad en el hogar?

Todas las imágenes del post son de Freepik.

 

 

2 comentarios en «Seguridad en el hogar cuando hay niños.»

  • el 15 mayo, 2018 a las 14:11
    Enlace permanente

    A mí me traen como loca las ventanas, porque se abren hacia adentro y estos niños tienen un peligro… Al ser piso con las escaleras no tenemos problemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: