No pronuncia bien la R, mi hijo tiene rotacismo.
A mi hijo le pasa lo que a muchos niños, que no pronuncia bien la r. No es algo grave, no os preocupéis, es lo que se conoce como rotacismo, afecta a muchos niños y es fácilmente corregible.
Lo que hoy os cuento no es a modo de dar clases a nadie, tan solo para compartir mi experiencia como madre, y las pautas que a nosotros nos dieron para corregirlo sin dificultad.
¿Qué es el rotacismo o dislalia de R?
Durante la adquisición del código fonético es normal que algunos niños tengan dificultades a la hora de pronunciar algunos fonemas, entre ellos el fonema «r» que es de los más difíciles de aprender.
Suele ser algo pasajero que se va corrigiendo pero si les ayudamos un poco, será más rápido y fácil. Generalmente antes de los 5 años no preocupa demasiado que aún no lo tengan bien adquirido pero a partir de los 5 es normal que te aconsejen que lo vea un logopeda para ayudarle a completar la correcta pronunciación.
Los motivos por los cuales un niño no pronuncia bien la r pueden ser varios:
- Problemas con el frenillo.
- Dificultad para discriminar bien el fonema.
- Déficit auditivo.
- Hendidura en el paladar.
- Discapacidad intelectual.
Una vez descartados los problemas de frenillo, discapacidad etc… nos queda un amplio porcentaje de niños cuyo motivo para no pronunciar bien la R es por el punto de articulación: No saber donde colocar la lengua para producir ese sonido.
Es el motivo más frecuente y el que afecta a mi enano.
Una vez sabido todo esto, nos han dado unas pautas para el desarrollo del habla y ejercicios para mejorar la pronunciación del fonema «r» que son los que hoy comparto.
Orientaciones para el desarrollo del habla y del lenguaje.
- Estimular el habla mediante juegos tipo veo-veo, adivinanzas etc.
- Hablar mucho con ellos en casa, preguntarles cosas y dejar que se expliquen SIN INTERRUMPIR para hacerles correcciones. Podemos hacerlo cuando acaben.
- En el día a día, podemos usar objetos y situaciones cotidianas para hablar de la forma que tienen, el color, para que se usan etc y adquirir vocabulario.
- Podemos estimular las conversaciones con fotografías, libros o dibujos.
- Contar cuentos donde aparezcan animales e imitar el sonido que hacen.
- Usar espejos para hacer pronunciaciones delante de uno y que puedan ver los movimientos necesarios para la pronunciación de los distintos fonemas.
- No sobre proteger en exceso para que desarrolle su personalidad y sociabilidad.
- Escucharles atentamente y responder siempre a sus preguntas.
- No usemos palabras inventadas, mal pronunciadas ni de «bebé» para hablar con ellos. Les tenemos que hablar completamente normal, con una entonación y velocidad clara. Háblales correctamente y despacio, recuerda que ellos aprenden por imitación.
- Evita hacer de «intérprete» de tus hijos y cuando les preguntan algo, deja que sean ellos quienes contesten.
- Proporcionarles una alimentación que favorezca el movimiento de la boca: Chicles, fruta entera, bocadillos, legumbres etc.
- Realizar juegos de motricidad buco-facial.
Ejercicios para aprender a pronunciar bien la letra «r».
Ésta es la parte que más me interesa a mi para realizar algunos ejercicios en casa y así complementar lo que ha estado haciendo en el cole para adquirir la correcta pronunciación de la r.
Nos han aconsejado que se haga con tacto para evitar que se convierta en algo tedioso para él y no quiera hacerlo. No debemos obligarlos a hacerlo a toda costa ni estar demasiado tiempo con ello.
A ser posible, que se convierta en un juego.
- Ejercicios respiratorios. Relajar el cuerpo y la lengua con respiración profunda.
- Entrenamiento de la lengua. Sacar la lengua, moverla hacia los lados, arriba, abajo etc. se pueden usar juegos y canciones como la de «mi boca es una casa» y hay que «limpiarla» con la lengua.
- Chasquear la lengua a diferentes velocidades, recorrer los dientes con ella, doblarla hacia dentro etc.
- Practicar el sonido «r». Imitar el sonido de un coche o una moto, hacer trabalenguas, leer cuentos que se basen en la r o contengan muchas rr fuertes y que os vea como ponéis la lengua cuando lo hacéis.
Estamos trabando en ello 😉
Nosotros estamos en ello, poco a poco y sin presión. Me he ayudado mucho de cuentos que contengan bastantes «r» como el que ayer reseñamos de «Mario Zorro» y de muchos juegos con la boca para que aprenda a poner la lengua donde debe para que salga la «r».
Nos comentaron que sería fácil corregirlo porque ya casi casi lo tiene, así que confiamos en que con un poquito que trabajemos en casa sin forzar, y lo que trabaja en clase, antes de verano ya lo tenga conseguido.
De todos modos si no fuese así, el curso que viene nos darían apoyo de un logopeda para mejorarlo. Seguro que no es necesario.
Un contenido interesantísimo!!! Mi peque aún no tiene los 5 y va haciendo sus pinitos con la r.
Conocía el rotacismo, la mala pronunciación de la R pero no sabía que se llamaba así. Lo cierto es que mis hijos no han tenido problemas en el habla, excepto la mediana que habla demasiado deprisa…Los consejos y ejercicios me han parecido muy completos y supongo que poco a poco Aunque si el peque ha avanzado a bastante en nada pronuncia bien ;-).
Me acuerdo una anécdota que nos contó una monja del cole cuando iba a 3º de EGB. Nos dijo que había un señor que no sabía pronunciar la r y le pusieron un trabalenguas: «debajo de un carro, había un perro, fue otro perro y le mordió el rabo» Y el señor se quedó tan ancho diciendo «Debajo de un vehículo había un can, fue otro can y le mordió la cola» Recuerdo que con 8 años me dejó con la boca abierta la anécdota jaja!!
Gracias. Me ha venido genial tu post. Mi hija acaba de cumplir 4 y la r no la pronuncia. Gracias por tus consejos ?
La verdad que si que lo conocía, además a mi peque también le pasa, aún no ha cumplido los 3 años, pero es cierto que en más de una ocasión le hago imitar sonidos de animales, le dejo que me explique cosas y después le corrijo, etc. Un artículo muy interesante 😉
Nosotros no hemos tenido problema pero en nuestro círculo sí ha habido varios casos en los que se ha dado por diferente motivos alguno, como dices, el frenillo.
No tenía ni idea que no pronunciar la r fuera un problema. Mi hija es de las que no la pronuncian bien y no me han dicho nada en el colegio de enviarla a la logopeda. Será que lo suyo se corrige con el tiempo 😛
Muchas gracias por toda la información 😉
El mío tiene problemas con la S, pero Rajoy también y mírale, dirigiendo un país un montón de años. Seré padre de un Presidente del Gobierno. 😛 Besitos
Estoy haciendo unos cambios, dime por favor si te avisa wp de la respuesta a tu comentario, que con el cambio de la ley y de la forma de comentar, ahora dudo de si os avisa.
Mi hijo de 6 tiene problemillas con la R dependiendo de donde esta colocada.. por ejemplo Raqueta lo pronuncia mal y queria perfecto! Pero la doble RR le cuesta un martirio al pobrete.. tengo una duda.. es mejor una logopeda sn casa 1 dia a la semana o en un centro especializado 2 veces a la semana .. tengo miedo que no aguante las sesiones es un niño muy muy movido jeje..
Hola Gemm.
Lo primero, decirte que no te asustes porque no es nada grave, ¿vale? A muchos niños les cuesta la rr doble y necesitan ayuda de un logopeda.
No puedo decirte que es mejor porque no soy logopeda ni conozco tu caso, eso te lo puede valorar mejor que yo, su profesora. En mi caso, ha asido ella la que lo ha detectado y la que ha valorado que hacer. Le cuesta aún pronunciar la rr y tiene dos horas a la semana de logopeda en el cole pero va mejorando.
La verdad, no se decirte, quizás en el cole te puedan orientar.
Ánimo, verás que en nada la pronuncia perfectamente.