Leer y Jugar: Mario Zorro hace un amigo.
Hoy os enseño un libro de la colección Leer es Jugar de la editorial BiraBiro. Una colección fantástica para aprender jugando y leyendo, que de momento se compone de 2 cuentos orientados a niños de 5 a 7 años y uno de ellos es el que os enseño, Mario Zorro hace un amigo.
Mario Zorro, y el rotacismo del peque.
Elegí precisamente a Mario Zorro porque lo vi perfecto para practicar la «r» fuerte y trabajar así con el problema de rotacismo de mi peque. (Precisamente mañana os hablaré de ello).
La historia nos presenta a Mario Zorro y nos cuenta que se encuentra a un pequeño poni y decide cuidarlo hasta que lo recoja su dueño. Eso si, el poni no se lo va a poner fácil a nuestro amigo.
A lo largo de la historia pasará por diferentes estados y emociones, desde la desesperación a la felicidad y de la decepción a la satisfacción.
Tal y como yo pensaba, la historia repite muchas veces el nombre de «Mario Zorro», lo que me sirve para practicar con el niño la pronunciación de la r suave y la r fuerte. Un buen libro para leer y jugar con el que aprenderán sin darse cuenta.
Podéis comprar este título o el otro que está publicado, en librerías o en Amazon.
Las actividades.
Intercaladas a lo largo de la historia van surgiendo una serie de actividades que harán más amena su lectura y reforzarán lo aprendido. El fin no es otro que el de ayudar en el proceso de la lectura autónoma.
Entre sus actividades hay juegos de diferencias visuales, conteo, dibujar, laberintos, lectoescritura, asociaciones, parejas etc. Los textos de la historia están vinculados con los juegos que van surgiendo.
La tipografía es grande y sencilla, perfecta para primeros lectores. Tiene resaltadas palabras o frases importantes y al tener mezclados los juegos y actividades, consigue que no se cansen de leer.
Es un libro que obviamente no se van a leer ni van a terminar en un solo día, son 70 páginas y conviene que no se les obligue a continuar para que no lo aborrezcan, que sean ellos los que quieran seguir sabiendo más y realizando las actividades.
En todo momento la historia les invita a reflexionar y a ponerse en la piel del personaje, favoreciendo la empatía y el reconocimiento de emociones. Su lenguaje es muy sencillo pero a su vez está lleno de palabras que para ellos puedan ser nuevas, adquiriendo así más vocabulario, introducidas de forma natural y sabiendo a qué se refiere en todo momento ya sea por el texto o la ilustración.
Las ilustraciones están pensadas para que lean con ellas lo que no hayan podido leer en el texto, narrando en todo momento la historia página a página.
Sus autores.
Mario Zorro está escrito e ilustrado por Febe Sillani, quien ha contado con el asesoramiento de la directora de arte Aurora Biancardi y la experta en mejora cognitiva Paola Pini.
Ha sabido mezclar bien el texto con las actividades para que no se cansen y les llame la atención la historia. Lo recomiendo para peques que ya sepan leer aunque sea poquito y despacito.
Lo edita BiraBiro editorial, quien ya nos tiene acostumbrados a títulos de calidad con los que simplemente disfrutar leyendo, o ir más allá y sacar todo el potencial que nos ofrecen.