¿Qué hacer cuando llueve?. El globo rojo en la lluvia.

La verdad, estoy más que preparada para hablar de lluvia: Vivo en el norte y hasta hace una semana llovía sin parar. Siempre que alguna amiga que no vive en el norte me dice que no pueden salir ni hacer nada con lluvia, o preguntan qué hacer cuando llueve les digo lo mismo: Las que vivimos con nieve y lluvia todo el largo invierno ¡no nos quedamos en casa!

Obviamente no te vas a ir a un parque a jugar en el tobogán, pero hay muchas otras cosas que se pueden hacer, sobre todo si llueve pero no hace frío… que ahí se complica más la cosa. En mi caso, como haga frío, el mico ya no quiere salir, debió nacer en el sur el tío.

El globo rojo en la lluvia.

el globo rojo en la lluvia

Edita: La Casita Roja
32 pág. cartoné
Edad recomendada: +3 años.

El cuento de La Casita Roja en realidad no es cuento, es cómic. Creo que estamos ante nuestro primer cómic, si la memoria no me falla.
Matilda se despierta emocionada y despierta a su hermana Clementina porque es sábado. Y todo el mundo sabe que los sábados son días de hacer muchas cosas. Lo que pasa es que ese sábado, está lloviendo y a Clemi parece no hacerle gracia.

Entonces hacen exactamente lo mismo que hace mi hijo: Ponerse las botas y el chubasquero para ir a saltar a los charcos. Saltan y se rebozan en el barro dividiéndose de lo lindo. Ven el arco iris y a Matilda se le ocurre regalarle el globo rojo que le dieron a su hermana en su cumpleaños, lo que hace que se disguste.

Las pequeñas terminan el sábado felices, con nuevos globos, y un pequeño resfriado.

el globo rojo en la lluvia

el globo rojo en la lluvia

El cuento, o cómic, está creado por Ricardo Liniers, cuyas hijas (dos de ellas) han inspirado esta historia. La tercera nació después 😉
Liniers es argentino, padre de 3 niñas y famoso por su tira cómica Macanudo en el diario La Nación.

Recursos.

A lo largo de la historia vemos como contrasta la alegría de Matilda con la tristeza de Clementina. Mientras una está feliz aunque llueva, a la otra no le gusta nada. Clementina es muy reticente a probar nuevas experiencias, como la de salir a chapotear en los charcos y a mojarse en la lluvia.

Podemos usar el cuento para que los peques vean la relación entre las dos hermanas, la mayor cuidando de la pequeña, y ésta, siguiendo a la mayor en sus locuras. A veces los hermanos pelean, discuten, o sin querer se hieren, como ocurre cuando Matilda suelta el globo de Clementina y la hace llorar. Pero Matilda para compensar, le pide perdón y le encarga a su mamá que les hinche varios globos para que Clementina no esté triste. Así son los hermanos, se pelean, se hacen daño, pero se cuidan y se quieren.

Otro recurso que podemos sacar del libro es el de analizar los sentimientos de las dos. ¿Quién está triste?, ¿por qué?, ¿qué hace la hermana para alegrarla?, ¿por qué está alegre la hermana mayor?.

Hace poco os hablaba de la felicidad en las pequeñas cosas y aquí tenemos un buen ejemplo, viendo la felicidad de las pequeñas en un día de lluvia.

el globo rojo en la lluvia

Ideas para hacer cuando llueve.

Junto con el cuento me llegó un folletito lleno de ideas para no volver a preguntarme qué hacer cuando llueve (aunque la verdad es que a mi no me faltan ideas en ese aspecto, es algo que aprendes al vivir aquí jaja). Así que añado mis propias ideas, y os las resumo aquí:

La búsqueda del tesoro.
Los papás podemos elaborar para los peques un mapa del tesoro de nuestra casa, con un premio que los peques tengan que encontrar. Podemos ir dejando pruebas y pistas por las diferentes habitaciones y dejar que lo encuentren pero no demasiado rápido.

Acampada en casa.
Seguro que de pequeñas todas habéis hecho tiendas de campaña en casa con los cojines del sofá, sillas, y sábanas. Es super divertido, yo le dejo que lo haga de vez en cuando.

Disfraces.
Si vuestros peques son de disfrazarse, saca todo lo que tengas por casa, déjales pinturas y que se pinten todo lo que quieran. Luego un buen baño y listo jeje.

Scrapbooking o álbumes de fotos.
Soy de las que aún hace álbumes como los de antes, con fotos de verdad jaja. Los hago a modo scrapbooking con adornos, papeles de colores etc así que aprovechamos cuando no salimos para ir creando páginas de álbums que tenemos a medias.

Meriendas con los vecinos.
Vaya por delante que ésto es un pueblo pequeño, con pocos niños en la escuela y que los vecinos, son esos mismos niños del cole. A veces, cuando no pueden salir, organizamos meriendas en casa de alguna madre para que se junten, merienden y jueguen. Vamos rotando y cada vez lo hace una.

Manualidades.
Yo siempre tengo en casa algún kit de manualidades de creavea o del lidl, vienen muy bien para estas tardes de lluvia. Pero si no tienes no pasa nada porque podrás crear otras sin ayuda de kits: pompones de lana, cuadros de tiza, dibujar, marionetas de papel, etc. Os dejo aquí link al post de 30 y… y mamá con juegos de mesa diy para hacer cuando llueve, por ejemplo.

Teatro o cuentacuentos.
Si en casa hay más gente, una buena idea es que os hagan un teatro o cuentacuentos (Sin publico no tiene gracia). Podéis invitar a los vecinos, a los abuelos o a quien queráis para que hagan de espectadores.

Cocinar pizzas y/o dulces.
una cosa que aquí nos gusta mucho cuando nos aburrimos es meternos en la cocina a hacer rosquillas, galletas, pizzas o tartas. AL peque le encanta ayudar…y comérselo después.

Las  adivinanzas.
Usando la mímica, dibujos, o palabras, propongamos adivinanzas sobre películas, animales o el tema que queramos y juguemos con los peques.

Contadme, ¿Qué planes tenéis en los días de lluvia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: