¿Los niños solo saben jugar con la tecnología?. ¿Jugamos?

No estoy para nada en contra de la tecnología y su uso por los niños. Eso si, con cabeza y un uso responsable. Pienso que, habiendo nacido en la era de la tecnología, los niños deben aprender a usarla y convivir con ella. Si les enseñamos a jugar con la tecnología usando la cabeza, les estaremos haciendo un gran favor.

¿Pero qué pasa cuando no es así?. Cuando se les deja a los niños el móvil o la tablet “para que no molesten” o para que “nos dejen un rato en paz” y acaba convirtiéndose en una costumbre tan normal para ellos, que se olvidan de jugar.

La tecnología es mala?

He llegado a ver a una instagramer poner una foto de un bebé de 1 mes con un capitulo de pocoyo a 30cm. No le dije nada, nunca me meto donde no me llaman, pero me sorprendí mucho porque me pareció poco apropiado.

Por mi negocio pasan muchas familias y ves con pena como los niños prefieren sentarse en el sofá con los móviles de los padres, a salir a la calle o jugar juntos con juegos de mesa.

jugamos - algar

jugamos - algar

Vivimos en un pueblo, eso nos aporta muy buena calidad de vida para los críos. Es uno de esos pueblos pequeños de apenas 400 habitantes donde los niños aún se meten en lasa casas apenas sin llamar, para ir a buscar a sus amigos y salir a la calle a jugar.

Aquí da igual que haga frío, nieve o llueva porque se sale y se juega sin problemas en la calle.

Y no, no voy a ser tan hipócrita de decir que mi hijo no la usa. El tiene una tablet aunque no le hace caso, prefiere ver vídeos de unboxing de kínder, el canal de MikelTube y dinosaurios en el movil. Y los ve, pero si le das a elegir entre verlos o salir a la calle, siempre dirá que a la calle.

Como leí hace poco, no recuerdo donde, no se trata de exceso de tecnología si no de falta de alternativas.

Tecnología con cabeza.

Soy partidaria de usar la tecnología pero no a lo loco. No te limites a dejarle el móvil a los críos, ofréceles también otras cosas: juguetes, juegos de mesa, cartas, pelotas, salir a la calle si se puede, coches, lo que sea. Que el móvil no sea la única opción cuando quieres entretenerlos un rato.

Un lugar muy común donde solemos dejar el móvil es en los restaurantes. Cuando salimos a comer fuera, muchos tendemos, y me incluyo, a dejárselo para que no se aburran. ¿Habéis probado a incluirlos en vuestras conversaciones?. Si, entiendo que los hay muy pequeños como para eso, pero puedes llevar en el bolso un set de cuadernos y pinturas o pegatinas que suelen funcionar. O un set de algo que tengan que montar tipo lego, cualquier cosa que les guste y que sepas que les va a entretener.

Y si finalmente eso no lo logra, no pasa nada porque les dejes el móvil, pero antes ya has probado otras cosas, no basas todo su entretenimiento en el aparato. Con eso, también estás ayudando a que no cojan por costumbre que cada vez que abran la boca tendrán el móvil.

¿Jugamos?

jugamos - algar

Autor: Ilan Brenman
Ilustradora: Rocío Bonilla
Editor: Editorial Algar
Edad recomendada: +4 años

Y todo esto viene por el cuento de Ilan Brenman y Rocio Bonilla “¿jugamos?”, donde seguiremos al protagonista en su día a día enganchado a una pantalla.

Todos a su alrededor tratan de que juegue con ellos lejos de su consola, pero no tienen mucho éxito.

Mientras ellos organizan juegos maravillosos y aventuras divertidas, el pequeño Pedro centra su atención en la pantalla. Así es como el juega.

Hasta que al final por fin sus abuelos logran que se interese por sus juegos y que se divierta jugando sin móvil o consola.

jugamos - algar

jugamos - algar

Ilan Brenman nos explica al final del cuento, que cuando ha preguntado a niños y niñas por las cosas que les hacen felices, la respuesta nunca ha tenido nada que ver con una pantalla. Las respuestas son del tipo: “estar con mi familia”, “jugar al balón”, “ir a la piscina”.

¿Jugamos? lo edita Algar editorial, una editorial que empecé a conocer en persona hace poco y que me va sorprendiendo por la calidad de sus libros.

Ilan Brenman y Rocio Bonilla.

De Rocio Bonilla no me queda nada por decir. Son ya tantos los cuentos suyos que tenemos en casa que la he nombrado mucho por aquí. Me encanta cada ilustración, cada obra que crea, el enfoque que le da y como habla sin hablar.

Ilan Brenman quizás os suene por el éxito “las princesas también se tiran pedos”. No puedo agregar demasiado porque admito que no lo conocía antes.

Juntos nos ofrecen esta joya que bien nos sirve tanto para los críos como para nosotros. Los padres también podemos abrir los ojos al leerlo, o más bien verlo, y darnos cuenta de que quizás dependamos demasiado de la tecnología y estemos desaprovechando otras formas de entretenimiento con los niños.

¿Jugamos?

 

6 comentarios en «¿Los niños solo saben jugar con la tecnología?. ¿Jugamos?»

  • el 20 abril, 2018 a las 11:47
    Enlace permanente

    Afortunadamente, en casa de momento ganan los Lego por goleada… 🙂

  • el 23 abril, 2018 a las 08:42
    Enlace permanente

    Hoy estoy pensando en comprarles un libro a cada uno por ser el día del libro y si lo encuentro uno será este. Para que vean que hay que ser conscientes con el uso de las tecnologías y que no hay que abusar de ellas. Gracias por la recomendación

  • el 23 abril, 2018 a las 17:01
    Enlace permanente

    en casa tienen momentos de todo: ipad, juego solas , juegan juntas, juegan conmigo, juegos de mesa, jugar afuera. La tecnología esta limitada, y si en un restaurante usamos el telefono, es para juegos educativos que tengo, pero tenemos una mochila de salidas con juegos y cuadernos, y siempre utilizan eso primero

  • el 23 abril, 2018 a las 22:59
    Enlace permanente

    En casa sólo se ven dibujos un ratito después de cenar, les encanta jugar al escondite, veo-veo, y sobre todo pintar!!!
    Misdosyyo

  • el 24 abril, 2018 a las 09:54
    Enlace permanente

    En mi casa la tablet está limitada solo la usan 15 minutos sea mañana o tarde, a mi Titina se le van las manos a las manualidades y a mi Terri con su pelota no hay quien lo frene en el parque, también vivo en pueblo y la vida del campo es así, se conocen todos y comparten todo. Con lo de la tecnología creo que todo depende de nosotros los padres quienes tenemos que tener normas y ellos se adaptan.
    Un abrazo.

  • el 25 abril, 2018 a las 17:31
    Enlace permanente

    Es una pena. Nosotros por suerte la tablet apenas la usan y los móviles evitamos dejárselos porque ya hemos sufrido también algún percance de borrado accidental. Pero es difícil en una sociedad donde nosotros mismos tenemos una importante dependencia de los móviles.
    Me apunto el libro que me ha gustado mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: