¿Cuándo llevar a los niños al oftalmólogo?
Hace poco os hablaba de la primera visita al dentista del peque, y hoy toca hablar de otro tema muy importante: sus pequeños ojitos. Si bien al dentista conviene acudir periódicamente sin que nos tenga que pedir cita el pediatra, al oculista lo ideal es que se vaya a hacer una revisión rutinaria cada 2 años. Igualmente, acudir si se detecta que pueden tener problemas en la vista. ¿Sabéis cuando conviene llevar a los niños al oftalmólogo?
¿Cuándo ir por primera vez al oftalmólogo?
Desde que nacen, los bebés tienen revisiones oculares aproximadamente al mes, a los 6-7 meses, y a los 18 meses. Después de eso, su pediatra puede hacerles revisiones en la consulta y derivarlos al oftalmólogo si lo cree necesario.
De todos modos, debes llevarlos al oculista ante estas situaciones:
- Dolores de cabeza continuados.
- Problemas para ver de cerca o de lejos.
- Desviación ocular (bizquear los ojos).
- Guiña los ojos para poder ver.
- Lagrimeo constante, legañas o pus.
- Antecedentes familiares con enfermedades oculares.
- Molestia excesiva con mucha luz.
Las visitas tempranas son necesarias porque cuando un niño ve mal, no es consciente de que está viendo mal, por lo tanto no lo dirá.
¿Y si ve mal?
Hoy día creo que todos somos conscientes de que tener mala vista no es un problema «grave» cuando hablamos de miopía o hipermetropía.
Al ser niños, lo común es que aconsejen el uso de gafas graduadas y a medida que vayan creciendo pueden optar por usar lentillas o corregir con una operación.
Yo misma tengo miopía, pero como no es demasiada, no me he planteado nunca operarme (lo admito, me da mucho respeto jeje), alterno el uso de gafas con las lentillas de hidrogel de silicona que son recomendadas para personas como yo que las tienen en periodos largos de tiempo puestas o en el caso de que las blandas convencionales les causen irritaciones.
En el caso de tener mucha miopía o hipermetropía, puede que a medida que crezca, el oftalmólogo recomiende operar. Yo no lo he hecho, tengo muy poca miopía por lo que de momento la descarto..
Problemas oculares más frecuentes en niños.
Miopía. Anomalía o defecto del ojo que produce una visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos; se debe a una curvatura excesiva del cristalino que hace que las imágenes de los objetos se formen un poco antes de llegar a la retina.
Hipermetropía. Anomalía o defecto del ojo que consiste en la imposibilidad de ver con claridad los objetos próximos y se debe a un defecto de convergencia del cristalino, que hace que los rayos luminosos converjan más allá de la retina.
Astigmatismo. Anomalía o defecto del ojo que consiste en una curvatura irregular de la córnea, lo que provoca que se vean algo deformadas las imágenes y poco claro el contorno de las cosas.
Cuando se trata de niños, estos tres problemas se corrigen generalmente con el uso de gafas de ver. Existen multitud de modelos infantiles en el mercado, coloridos, divertidos y resistentes. A medida que crezcan, el oftalmólogo indicará si es necesaria una cirugía refractiva.
Estrabismo. Es la desviación de uno o los dos ojos que puede ser horizontal o verticalmente. Un ojo estrábico no es capaz de superponer las imágenes recibidas de ambos ojos y opta por defenderse anulando la de peor calidad, o la más borrosa provocando así el llamado ojo vago. Es preferible que sea tratada antes de los 9 años para evitar problemas severos.
Existen otros problemas menos frecuentes como leucocoria, retinoblastoma o catarata congénita y otros más «leves» y frecuentes como irritaciones oculares, inflamaciones y lagrimeo.
Consejos para cuidar la vista.
- Consumir alimentos ricos en vitamina A: zanahorias, leche, nectarina o albaricoque.
- No ver la televisión, tablet o similar demasiado cerca.
- Cuando estén pintando, haciendo deberes, puzzles etc, asegúrate de que lo hacen con luz suficiente para que no fuercen la vista.
- No les dejes pasar mucho tiempo seguido delante de una pantalla, ya sea ordenador, tablet, móvil o tv.
- Hacer revisiones oftalmológicas periódicamente.
- Cuando hace sol, insiste en que usen gafas para protegerse. Sobre todo en verano y si tienen los ojos claros. Cuidado con los días nublados que aunque no lo veas, el sol está ahí.
- No dejes que usen gafas de dudosa procedencia o sin homologar. Compra en establecimientos de confianza.
La vista es muy importante y no hay que descuidarla. Lleva una buena higiene y cuidado de tus ojos, acude al oftalmólogo con frecuencia y no ignores problemas de visión por pequeños que sean.
Usas lentillas para la miopía? Yo tengo pero poca, así que únicamente me pongo gafas para ver la tele. Operar ni pensarlo, mi suegra pasó por eso hace poco y estuvo casi un mes sin poder ver. Pensaba que estaba ciega!
Solo en ocasiones especiales porque si no, los ojos se me cruzan jaja.
Yo todavía recuerdo mi primera revisión de la vista, el médico venga a meter y sacar cristalitos de las gafas y cuando terminó me puso un parche en el ojo bueno y le dijo a mi madre, señora no se lo quite para nada que esta niña como no recupere vista va a terminar vendiendo el cupón.