Los niños también deben jugar solos.
Cuando yo era pequeña, me gustaba mucho jugar sola con mis muñecas, no sentía la necesidad de estar siempre acompañada por mis padres, hermanos o amigos, al contrario: huía de ellos.
Hoy es mi hijo a quien le gusta mucho jugar solo, y no me faltan los comentarios que le auguran una vida triste y solitaria por no «tener con quien jugar». (Amén…)
Mi hijo tiene hermanas, padres, amigos, vecinos, compañeros, primos… no le falta gente con la que jugar, pero él por elección, disfruta mucho jugando solo, teniendo su espacio y su tiempo para él solo. Y a mi no me parece nada malo sino todo lo contrario.
¿Es malo que los niños jueguen solos?
No solo no es malo, más bien al revés: es muy beneficioso. Ya es sabido por todos la importancia del juego libre (no dirigido) en el que no intervengan profesores ni adultos. Desarrolla su imaginación, aumenta su autonomía e independencia y les da más seguridad en si mismos al poder decidir y actuar por su cuenta.
Independencia. Que jueguen solos favorece que adquieran más autonomía e independencia y no dependan tanto de otros o de los adultos. Aunque al final acaben pidiendo ayuda, se irán acostumbrando cada vez más a intentar las cosas por si mismos y con cada logro irán reclamando menos ayuda.
Imaginación y creatividad. Cada vez inventarán más historias, situaciones, nuevos juegos. Usarán su imaginación para convertir la estancia en lo que ellos quieran, y crearan incluso diálogos entre sus supuestos personajes.
Seguridad en si mismos. Al ir consiguiendo resolver juegos, montar pistas que no sabían poner, conseguir cosas solos sin ayuda, recoger sus propios juguetes etc están adquiriendo seguridad y confianza en si mismos.
Juego libre. Tener independencia les ayuda a fomentar el juego libre, sin dejarse dirigir por nadie ni seguir una «Pauta» o rutina de juego. Eso a su vez ayuda a aumentar los puntos anteriores (confianza, independencia e imaginación) y el de la resolución de problemas.
Resolución de problemas. Los tenemos acostumbrados a resolver sus problemas, ayudarles con las cosas, montarles los juguetes, quizás también a recoger etc. Al jugar solos, seguramente pedirán ayuda si se encuentran con un problema, pero habrá veces que no lo hagan y lo intenten por su cuenta, hasta que cada vez pidan menos ayuda y vayan confiando más en si mismos a la hora de solucionarlos.
Entonces, ¿qué jueguen solos o acompañados?
Ojo, que sea bueno que jueguen solos no quiere decir que siempre deban jugar solos. En casa tenemos momentos de jugar con papá, con mamá, con ambos, o con ninguno si estamos por ejemplo haciendo la cena. Como siempre, hay que ser coherentes y responsables y encontrar los momentos en los que puede jugar solo y aprovecháis para cocinar, limpiar, trabajar en casa etc y los momentos de jugar acompañados
Jugar acompañado es necesario para socializar, aprender a compartir, a respetar o a desarrollar su lenguaje. Un niño nunca debe jugar siempre solo, ni tiene que jugar siempre acompañado. Una mezcla de ambas opciones es lo mejor.
¿Cómo lo consigo?
Bueno, lamento decir que no tengo la solución, yo no hice nada en especial para que el mío juegue solo… o eso creo. Pero lo que si puedo es daros algunos consejillos.
Trata de que todos los juguetes que tenga a su alcance sean aptos para su edad y no haya nada demasiado pequeño, complicado o peligroso.
Está bien que les dejes su espacio, pero que no se alejen demasiado ni se aíslen. Puedes estar en la cocina o el salón y escucharlos desde ahí, o acercarte a verlos de vez en cuando y asegurarte de que están bien.
Cuando juguéis juntos, usad los mismos juguetes con los que luego juegan solos, para que se diviertan con ellos como hicieron cuando estaban acompañados y les vean más opciones de juego.
Procurad que los juguetes con los que juegan solos no sean «máquinas» como móviles, consolas, tablets y similar. Mejor dejad a su alcance juegos educativos, construcciones, simbólico etc.
Tened en cuenta también la edad. De 0 a 3 años están en plena fase de apego con mamá y es más complicado que quieran jugar solos. Generalmente la etapa en la que comienzan a hacerlo, coincide con la escolarización en preescolar y de ahí en adelante.
En definitiva, que jueguen solos es positivo, pero siempre que no sea la única manera en la que lo hacen. Deben jugar solos y acompañados, y saber hacerlo de las dos formas.
Claro que deben jugar solos, y acompañados!
¿Sabes lo que me gusta a mi?
Dejarles «mandar» en el juego, esperar a que me cuenten cómo tengo que vestir a las muñecas, o dónde va la siguiente pieza de la construcción.
Claro que sí deben imaginar, crear, experimentar el aburrirse según los expertos es la mejor forma de dar rienda suelta a que el cerebro cree situaciones y fomentar la curiosidad, así que si una tarde estan jugando solos esta perfecto, y si otra tarde quedan con algún amiguito genial. Conozco madres que se preocupan porque saliendo del escuela sus hijos no tienen con quien jugar y creo que deben saber adecuarse a las dos opciones jugar solo y acompañados. Un abrazo.
A mi una de las cosaa que me han maravillado siempre es la capacidas de jugar sola de mi hija y las historias que se monta ella sola.
Pero ahora que tengo dos me doy cuenta que esto de jugar solos debe ir por caracter ya que mi hijo necesita que le acompañes en el juego.
Me ha encantado esta entrada.
Que los niños jueguen solos es bueno por todos los motivos que has expuesto. Me parece absurdo que los adultos sean tan prejuiciosos y ya auguren un futuro triste y solitario… Mientras que los niños no muestren problemas de socialización, lo deseable es que sean capaces de disfrutar sin depender de nadie. Así podrán ser más independientes en el futuro.
La gente habla porque tiene boca jeje. Entran, no nos conocen, lo ven dos minutos, y ya saben como va a ser su vida.
Eso es lo bonito de tener más de uno, el comprobar como son tan diferentes siendo del mismo adn jaja. Te enseñan a ser madre otra vez!
En casa tambien turnamos. A la peque le gusta mucho jugar sola y lo pide, como tambien pide jugar conmigo cuando le apetece
Muy muy buenos consejos me parece tan importante que aprendan a jugar solos como que también sepan compartir y jugar con los demás
Súper interesante esta entrada
estupendo!!!