Papá o mamá se vuelven a casar: ¿Cuándo se irán estos?
Hoy día los diferentes tipos de familia que hay son muchos y muy variados: Monoparentales, familias con dos papás o dos mamás, familias tradicionales de papá y mamá, padres divorciados, padres que se vuelven a casar… etc.
Yo misma vengo de padres divorciados que se vuelven a casar (y a tener más hijos) y mi peque también es hijo de un papá divorciado que ya tenía 3 hijas, lo que hace que ya haya llegado con 3 hermanas bajo el brazo jaja.
El cuento de hoy me ha parecido muy útil para niños de uno de esos tipos de familias, los que tienen un papá, o mamá, que se vuelve a casar y la nueva pareja llega también con sus hijos. ¿Cuándo se irán estos?, de Editorial Juventud.
Yo no viví eso, mis hermanos llegaron después, pero por mi escasa experiencia puedo intuir que la situación al principio no debe ser fácil. Si bien yo tenía celos de mis nuevos hermanos porque mi padrastro (su padre) tenía preferencias, imaginad si tampoco son hijos de tu madre ni de tu padre, no tenéis nada en común, y de pronto llegan a tu casa a ponerla patas arriba. La verdad, nada fácil.
¿Cuándo se irán estos?
La historia arranca con un divorcio, situación muy común hoy día. Y el papá divorciado, se vuelve a casar. Pero vamos, que bien podría ser al revés y ser la mamá la que se casa.
Entonces el papá divorciado que ya tenía varios hijos, amplía la familia con una princesa (la nueva mujer) y sus hijos, princesitas y principitos.
La situación no gusta nada a los hijos del papá, que no quieren ese cambio y no quieren a los hijos de la princesa.
¿Cuándo se irán estos?, preguntan a su papá.
Ahora son parte de la familia y viven aquí, responde el papá.
Los niños pasan la vida con las maletas, unos días en casa de papá y otros en casa de mamá. A veces papá discute con mamá, a veces la princesa discute con papá…y a veces unos y otros están tristes.
Así que los hijos, deciden tramar un plan para deshacerse de ellos, pensando que así, todo volvería a ser como antes.
Lamentablemente eso no fue así, y papá estaba cada día más desolado por lo ocurrido así que los niños deciden ir a buscar a los hijos de la princesa y traerlos de vuelta.
De hecho… ahora son muchos más, ya que mamá también se volvió a casar y su nuevo marido el dragón, tiene hijitos dragones.
El cuento acierta con el mensaje.
Quizás la idea de “deshacerse” de la nueva mujer de papá y sus hijos no sea la mejor para los críos jeje, pero lo cierto es que yo misma de pequeña deseé mil veces que mi padrastro desapareciera y se largara para que todo volviera a ser como antes. Me siento bastante identificada en ese punto.
Aún así, el libro es muy acertado con la trama: Cambios, nuevas parejas y más hijos con los que crecer sin conocerse. La situación es difícil y los niños tenderán a desear que todo vuelva a ser como antes, pero quizás leer este cuento les ayude a ver que su papá así está feliz y que hay que hacer un esfuerzo por llevarse bien, y darles a todos una oportunidad.
Ute Krause es escritora e ilustradora y muchos de sus libros y álbumes han sido adaptados para la tv. En esta ocasión, nos habla de un tema totalmente actual como es el divorcio y las familias diversas cuando se rehacen como en este caso.
¿Como tratar el tema?
Es complicado, la verdad. No puedo deciros exactamente como se debe hacer porque además cada niño es diferente y unos se lo toman mejor que otros. Yo viví el divorcio de mis padres bastante mal, pero lo cierto es que ellos lo hicieron también bastante mal. Así que lo que siempre aconsejo en estos casos es lo que yo querría que hubiera pasado. Hace tiempo escribí un post sobre los divorcios cuando hay niños, así que no lo voy a repetir, esta vez se trata más bien de cuando se rehacen las familias.
Ya es bastante complicado que los críos acepten (o aceptemos) a las nuevas parejas de mamá o papá, pero si además llegan con sus propios hijos, la cosa se complica.
- No les obliguéis a ser amigos de los nuevos miembros. Enseñadles a respetarles, pero que se lleven mejor o lleguen a ser amigos es cuestión de tiempo y afinidad e intentar obligarlos a ser amigos no resulta bien.
- Si pudiera ser, lo ideal es que quedéis para que se conozcan poco a poco, que la primera vez que se vean no sea cuando ya estén en casa con las maletas y teniendo que compartir todo a la fuerza.
- Tratad también de que no parezca que les estáis echando para hacer sitio a los nuevos. Dejad que participen en esa decisión, ofrecedles la oportunidad de que ellos mismos decidan y estén de acuerdo en hacerles sitio en su habitación cuando vengan o en dejar una libre para ellos.
- Cuidado con reñir en exceso a tus hijos delante de los hijos de tu pareja, sobre todo si el tema de discusión son ellos. Se lo pueden tomar como que ahora «los quieres más a ellos», suelen aparecer celos.
- Intentad poneros de acuerdo en cuanto a que, tanto a los hijos de uno como a los del otro se les trate igual en temas como pueden ser: propinas, regalos que se les hacen al año, cosas que pueden hacer y que no, horarios si ya salen con sus amigos, limites etc. No es bueno que viviendo juntos, haya normas y concesiones diferentes.
Repito que es muy difícil saber como actuar en estos casos. Yo solo hablo por mis experiencias, no soy una experta en divorcios ni nada similar, pero no olvidemos que en un divorcio, los principales afectados son los niños, y cuando las parejas se rehacen hay que tener mucho tacto para que todo vaya bien. Si no sabéis bien como actuar, no tengáis miedo en pedir ayuda a un psicólogo infantil.
Si os gusta el libro para tratar el tema de forma humorística, podéis conseguirlo en librerías, en la web de editorial juventud (link arriba del todo) o en amazon.
Un tema complicado que parece que este libro trata de una manera didactica. Puede ser de gran ayuda para abrir la conversacion con los niños
Me parece un cuento muy interesante para todos los niños. Los que viven (o pueden llegar a vivir la situación) como para los que conviven con niños que están pasando por ello. Para que sean más empáticos y entiendan por lo que están pasando sus amigos. Muchas gracias por la recomendación
Me parece un cuento muy útil para tratar este tema. También creo que se puede utilizar para ver que existen muchos tipos de familias, sin que esa en caso de la tuya propia.
Lo tendré en cuenta para próximas compras.
Saludos.
Qué buena recomendación para tratar un tema tan delicado y hacerlo más llevadero de manera que los niños alcancen a entender mejor la situación, además de sentirse identificados y comprendidos. Gracias por el aporte!
Que pasada de cuento!! Me parece súper interesante ya que es un tema muy delicada y es difícil hacer entender a los niños ciertas situaciones.. a veces nos es difícil entenderlo hasta a los adultos ? Muchas gracias por compartirlo ??