Rory el pequeño Dino. Papás que nos cuidan, y adquisición de autonomía.
Nosotros reseñando un cuento de dinosaurios… qué raro, ¿verdad?. Cuando vives con un pequeño fan de esos bichos, que a su vez es la luz de tus ojos, es lo que pasa. Acabas coleccionando dinosaurios quieras o no. Además, Rory es un dinosaurio super mono que tiene algo que contarnos.
El pequeño Rory llega de la mano de la Editorial Astronave, a la que conocimos con «búscalo, en el espacio». Una editorial llena de títulos bonitos y llenos de aprendizaje entre sus páginas. Aventura con papá es el primer libro de la serie de Rory, por lo que intuyo que vendrán más.
Rory, ¡Aventura con papá!
El cuento es un maravilloso homenaje a los papás, ahora que se acerca el día del padre. ¿Y por qué?, pues ahora lo veréis.
Rory siempre está jugueteando con su papá, pero como es natural, su papá se cansa y quiere descansar. Lejos de quedarse sentadito cerca y sin armar ninguna trastada, decide irse por su cuenta en su propia aventura.
Así que prepara su merienda, algunos juguetes, y se va de excursión.
Por el camino se encontrará no con pocos inconvenientes: un río que no puede cruzar, un jabalí salvaje, la falta de agua en sus provisiones etc. Pero Rory logra solucionarlo todo el solito… ¿o no?.
Ay ay, que me parece a mi que el papá de Rory tiene mucho que ver en esta historia. Nuestro pequeño dinosaurio está orgulloso por haber podido solventar cada situación, pero todos sabemos que su papá ha cuidado de él todo este tiempo en la sombra.
No me digáis que no es todo un homenaje y un cuento de gratitud y reconocimiento para su papá… un regalo perfecto para el día del padre.
La autonomía de los peques.
Otro tema que yo veo en el cuento es el de la autonomía de los niños. Durante la historia, Rory se ve feliz y orgulloso por lograr hacer las cosas «él solo». Su papá no le saca su error confesando que le ha ayudado todo el tiempo, y me ha recordado a esas situaciones en las que echamos una pequeña mano a los peques sin que se den cuenta, y se apuntan el tanto jeje.
Por ejemplo, a mi me gusta fomentar su autonomía desde pequeño, comprándole ropa y calzado que él pueda ponerse solo fácilmente. A el le enorgullece haberlo conseguido y a mi no me cuesta nada comprar esas cosas que se lo pongan algo más fácil.
Lo mismo ocurre cuando sale a la calle a jugar (Pueblo chico, es costumbre que salgan desde bien pequeños). Ellos se deben pensar que están solos, pero estamos todas detrás de la ventana de la cocina vigilando, o en el banco más cercano sentadas. Al igual que el papá de Rory, los protegemos y velamos por ellos, sin hacernos ver.
¿Cómo podemos ayudar a que adquieran más autonomía?
- Cualquier actividad que puedan hacer sin que haya peligro, deja que la hagan aunque sepas que saldrá mal.
- Animales a realizar tareas sin ayuda.
- No les digas frases tipo: Quita que no sabes, deja que te ayude, ya lo hago yo. Confía en ellos, deja que lo intenten.
- Si se equivocan o no les sale, diles que muy bien por haberlo intentado, la próxima vez saldrá mejor.
- Si puedes facilitar su autonomía con pequeños gestos, como por ejemplo lo mío con la ropa fácil de quitar y poner, hazlo.
- Cuando la gente por la calle pregunte algo al niño/a, no respondáis por ellos. Dejad que lo hagan.
- Estableced limites y normas de lo que pueden hacer solos y lo que no. Los limites no son malos, al contrario, son necesarios y les dan seguridad.
Liz Climo y Rory.
Quizás no os suene, pero es una conocida ilustradora que ha trabajado en una serie que seguro que conocéis: Los simpsons. Es la creadora de la serie de Rory y de los libros de viñetas The Little World of Liz Climo y Lobster Is the Best Medicine. Si, ya se, os habéis quedado con lo de los simpsons.
El cuento está perfectamente argumentado, con no demasiado texto para que los peques puedan leerlo sin cansarse (estamos en esa etapa).
Las ilustraciones reflejan perfectamente lo que está sucediendo, y es visible a ojos de un niño. Rory es un amor de dino con un aspecto muy dulce y aniñado. En definitiva, lo hace ideal para pre-lectores y primeros lectores.
Os dejamos nuestro vídeo:
Me ha encantado el libro. Las ilustraciones me han gustado mucho y la historia parece fantástica. Además, el hecho de que fomente la autonomía me gusta porque creo que es importantísimo. Coincido contigo en que debemos trabajarlo y hay muchas situaciones en el día a día para hacerlo sin peligro.
Qué bonito cuento!!! Yo me esperaba el típico cuento de dinosaurios pero no, es un precioso libro para leer padres e hijos juntos 😉
Que bonita historia. Que buen homenaje a los papas, muy cierto!
Me hace mucha gracia porque los peques tienen una fijación super curiosa con los dinosaurios, a muchos les encantan, ¡que curioso!
Parece muy chulo el libro, tiene muy buena pinta 😀
Me ha parecido muy interesante. Creo que a través de los cuentos podemos enseñar a nuestros hijos una gran cantidad de valores y eso es lo que los hace tan especiales.
Lo mejor es que lo aprenden sin darse cuenta, tan solo leyendo.
Uf lo del mío es fijación absoluta eh! En el cole los han «fugado» para que juegue con otras cosas porque se centra solo en ellos cosa mala.
Sii, super bonito 😉