Superar los miedos con el Capitán Cacurcias.

¿Qué no sabes quien es el Capitán Cacurcias?, madre mía, ya estás tardando en ir a la ficha de NubeOcho y conocerlo. Era el Capitán más valiente que ha existido jamás. No tenía miedo absolutamente a nada, era un autentico pirata, era el mejor pirata, era…era todo eso hasta que de pronto un día empezó a tener miedo hasta de su propia sombra.

Malasombra Queasombra, el barco del pirata, estaba lleno de piratas terribles, feroces y brutos que querían mucho a su capitán. Así que, planearon hacer algo para ayudarlo a supera los miedos que le acechaban.

Los miedos del capitan Cacurcias - Nubeocho

No se les ocurre otra cosa que llevarlo al barco de un fantasma, creyendo que enfrentarse a sus miedos, le ayudaría a superarlos. Y oye, algo de razón tenían, porque Cacurcias empezó a usar la lógica y a razonar:

Vamos a ver Cacurcias, los fantasmas no existen, ¿verdad?, entonces eso de ahí no lo es. Y el fantasma, ¡pum! despareció. Lo mismo pasó con un vampiro que apestaba a ajo y un feo hombre lobo. En cuanto Cacurcias recordaba que esos seres solo existen en los cuentos, desaparecieron.

¿Qué nos enseña Cacurcias?

Me ha parecido la forma más simple y eficaz de que un niño pierda el miedo por todos esos monstruos y seres que suelen asustarlos. El libro nos enseña a usar la cabeza: Lo que no existe, no puede hacernos nada.

Tan solo tienen que recordar que esas criaturas no existen realmente, son inventos de cuentos, leyendas y televisión.
En cuanto ellos se sientan amenazados por uno, deben preguntarse: ¿Este bicharraco existe?, ¿no?, entonces está en mi cabeza jejej.

Los miedos del capitan Cacurcias - Nubeocho

Tener miedo es algo normal y que además nos puede salvar de tener accidentes. Por ejemplo, tener miedo si se ve un animal suelto y alejarse puede evitar que dicho animal nos ataque. Tener miedo de los desconocidos, de las calles desiertas o del agua nos pueden hacer ser más precavidos y evitar males mayores.

El miedo es algo que no se puede eliminar. Ahora, cuando son miedos infantiles, e ilógicos como el miedo a los monstruos, es fácil para nosotros pensar que no hay motivos para tenerlo, pero complicado para un niño con la fantasía a tope y la imaginación en su mejor punto jeje. Usar este tipo de cuentos y juegos es una buena forma, ya que ellos mismos razonarán y verán la solución, la habrán descubierto por si mismos y es más efectivo que una orden: No tengas miedo.

Puedes comprar tu libro del Capitán Cacurcias en amazon.

superar los miedos

Juegos y actividades anti miedos.

Juego 1, la cajita de los miedos.

Necesitaremos una cajita vacía, la caja de los miedos. En ella, los niños deben meter papelitos con sus miedos escritos o dibujados en ellos. La actividad es más efectiva si la hacen varios niños juntos. Se trata de que desarrollen la lógica y reflexión para enfrentar y superar los miedos.

Uno a uno irán sacando miedos, leyendo en voz alta de cual se trata. Los demás, deberán hablar de ese miedo, si lo comparten, si creen que no es para tanto, pueden proponer soluciones o mecanismos de defensa etc.

Lo que se intenta es que los niños vean que todos tienen miedos, que se sientan acompañados y comprendidos y que entre todos, quizás hallen soluciones para algunos miedos y dejen de dar tanto miedo.

Juegos para el miedo a la oscuridad.

El miedo a la oscuridad es muy común entre los niños (y algunos adultos) pero hay juegos que pueden hacer que lo pierdan, se olviden de el y le quiten importancia: La gallinita ciega, sombras chinescas, jugar con linternas, ponerle la cola al burro etc.

Juego propuesto por clubpequelectores.

Desde el club pequelectores ponen a nuestra disposición unos descargables para imprimir con los personajes del cuento. Agradecemos el gesto y tomamos ejemplo, hemos descargado a los personajes para convertirlos en títeres y jugar con ellos.

Los miedos del capitan Cacurcias - Nubeocho

Sonja  Wimmer, José Carlos Andrés, y Nubeocho.

Qué os voy a contar de NubeOcho, si es una de mis editoriales favoritas desde que conocí a Drilo. Es una editorial con un contenido increíble, que mima mucho los libros que edita, a sus autores, y a nosotros como lectores. Están siempre pendientes de las redes sociales, de las criticas, de las cosas que decimos de sus libros… su trato es tan cercano y amable que son parte del blog jeje.

De Sonja Wimmer, la ilustradora de Cacurcias, tenía ya un libro de cuentos sobre seres fantásticos del agua por lo que ya conocía su trabajo. Sus ilustraciones de acrílicos y acuarelas me son familiares. Este es su primer libro con NubeOcho.

El autor es José Carlos Andrés, del que no tenía nada y al que admito que no conocía pero ahora lo haré por partida doble ya que junto con Cacurcias, ha llegado un ratoncito que a josé Carlos le será familiar. (Esa reseña la haré otro día). Realmente es maestro, pero antes de llegar a dar una sola clase, cambió las aulas por el teatro. Empezó a escribir cuentos infantiles y desde entonces, para nuestra suerte, no ha parado.

Si visitáis su web veréis que su foto de presentación es él con una nariz de payaso. Os hacéis una idea de su caracter y de lo que le mueve: Hacer reír y el publico infantil. Me alegro de que gracias a Nubeocho lo haya conocido, porque seguro que no será ni el primer ni el ultimo libro suyo que tenga.

9 comentarios en «Superar los miedos con el Capitán Cacurcias.»

  • el 10 marzo, 2018 a las 21:15
    Enlace permanente

    Qué genial! No conocía ni el autor ni el cuento pero me parece una propuesta súper interesante para ayudar a los peques a superar los miedos. Y es que la respuesta siempre está en los libros!!

  • el 12 marzo, 2018 a las 20:44
    Enlace permanente

    Oh! Me encanta la historia. Muchas veces cuando alguien tiene miedo algo lo que hacemos es evitarlo pero me encanta que vean como el pirata afronta sus miedos y asi los supera.
    Los recursos para acompañar el cuento me encantan ??

  • el 13 marzo, 2018 a las 19:05
    Enlace permanente

    Qué chulo! Y qué simple. Una cosa es que nosotros les digamos y repitamos que eso que les asusta no existe, pero con un cuento seguro que lo asimilan mejor, y hasta les divierte! 😉
    Me lo apunto!!

  • el 13 marzo, 2018 a las 22:50
    Enlace permanente

    Aii me ha encantado! No lo conocía.. y en casa nos encantan los cuentos!! Desde bien pequeños yo les intento transmitir hábitos, rutinas, emociones.. a través de los cuentos. Este no lo conocía pero me ha encantado. Gracias por compartirlo??

  • el 16 marzo, 2018 a las 06:40
    Enlace permanente

    Me encantó! Mi niña del mediobtiene 9 años y no duerme sino es con luz o tele prendidos. Le conté la história y me sonrió.

  • el 20 marzo, 2018 a las 21:41
    Enlace permanente

    ¡Mónica! ¡Noah!
    ¡¡¡Me encanta lo que habéis hecho!!!
    Y qué voces tan bonitas tenéis.
    Muchísimas gracias por esta reseña tan MARAVILLOSA y DIVERTIDA.
    Porque me conozco bien el cuento, que si no, me lo compro, jajaja.
    Mil gracias y mil besos. Sois especiales.

  • el 20 marzo, 2018 a las 21:45
    Enlace permanente

    Jajaj te lo he vendido bien eh? Hazme el favor de comprar!
    Es un placer enorme recibir tu mensaje, mil gracias por tomarte un ratito para pasar por aquí y por crear a Cacurcias. Por cierto… Creo que el que tengo en casa de un ratoncito muy famoso también es tuyo, estamos ahora con el 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: