Así se hacen las cosas. Libro desplegable para aprender paso a paso.

Hace no mucho que os hablaba de los libros para peques interactivos, con pop-ups, ventanas, pestañas etc y que son un éxito asegurado. Son los llamados libros interactivos entre los que hay diferentes tipos. El que tengo ahora mismo delante es uno de esos libros, con unos cuantos desplegables pero que además les enseña cómo se fabrican cosas. Una silla, un libro, como se hace el pan. Desde el minuto cero hasta que llega a la tienda: Así se hacen las cosas.

Un libro que nada más verlo me llamó la atención por su forma de enseñar, mediante un mapa desplegable con el que se puede seguir el recorrido del producto que se está fabricando.

asi se hacen las cosas

¿Qué cosas enseña el libro?

¿Cómo se confecciona una camiseta?
¿Cómo se prepara el pan?
¿Qué hace falta para diseñar una silla?
¿Cómo te imaginas que se hace un libro?
¿En cuanto tiempo se fabrica un vaso?
¿De qué está hecha una cuchara?

Cosas cotidianas que todos usamos y que quizás en algún momento nos hayan llevado a preguntarnos, ¿Cómo se hará la silla donde me siento?, ¿y el pan que me como?. Variados objetos que nos permiten ver diferentes procesos de fabricación, materias primas etc.

Detalle a detalle.

Cada página es en sí un desplegable tipo mapa de operaciones. Y una vez desplegado ese mapa de cada producto, dentro del mismo vemos el recorrido del objeto desde que nace su primer componente hasta que llega a la tienda, y una serie de desplegables con más información del proceso.

así se hacen las cosas

En sus páginas anteriores al desplegable vemos curiosidades e información sobre el objeto. Por ejemplo, ¿Cómo se hace el pan?. En sus primeras paginas nos cuenta qué es el pan, cuando se horneó por primera vez y donde, los diferentes tipos de panes que hay en el mundo, y un desplegable con una receta para hacer pan en casa.

Abrimos el desplegable que contiene el proceso de elaboración y vemos que comienza en las minas de sal, ya que es un componente del pan. Un librito adosado al desplegable nos explica cómo se obtiene la sal en las minas. Sigue el camino explicando que necesitamos agua y levadura. De nuevo en un libro nos enseñan de dónde sale la levadura.

Aparece la granja, donde nos hablan del cultivo de cereales y en concreto del trigo, que usamos para hacer nuestro pan. El trigo pasa al molino, donde otro librito nos explica el proceso.

Finalmente todo es llevado a la panadería donde se hace el pan , con su correspondiente explicación en forma de librito incrustado, y una vez hecho, trasladado a la tienda donde compramos el pan.

Uno que a mi me ha gustado mucho es el de el proceso de elaboración de un libro. Igual que con el pan, todo va detallado paso a paso en un mapa con el que podremos ver su recorrido, materias primas, cada paso, cada parte del libro.

así se hace el papel

así se hace el papel

Toda esa divertida y completa información es igual para cada objeto. No le falta detalle y engancha de principio a fin.

Aprendiendo con libros divertidos.

El libro me llamó la atención nada más verlo, porque lo vi una buena forma de enseñar al niño como se hacen las cosas. La sorpresa la descubrí después, pues no sabia lo de los desplegables y los libritos hasta que llegó y lo abrí, extrañada por su grosor.

Que venga ilustrado el paso a paso de la fabricación lo hace muy eficaz a la hora de aprender, porque una imagen vale más que mil palabras, máxime si hablamos de niños pequeños como el mio.

Oldřich Růžička y Alexandra Hetmerová son los autores de este completo manual paso a paso. Pertenece a la colección Mentes Curiosas y está editado por Edelvives. En la web nos indican como edad recomendada de 6 a 8 años, pero la verdad es que es muy ilustrativo con tanto dibujo, y lo pueden entender perfectamente antes.

Puedes comprar aquí el divertido libro  «Así se hacen las cosas».

Un comentario en «Así se hacen las cosas. Libro desplegable para aprender paso a paso.»

  • el 10 julio, 2023 a las 03:47
    Enlace permanente

    Buenas noches, muy interesante este sitio, me interesa muchísimo ampliar información acerca de fuentes bibliográficas link, url, ya que me interesa hacer un proyecto pedagógico sobre éste tema con niños de 5 años en mi Institución, agradezco la ayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: