Habitaciones que crecen con tus hijos. Ahorro a largo plazo.

Cuando «nos quedamos embarazados» y comenzamos a preparar las cosas, compras, papeleos, citas médicas etc la verdad es que no tuvimos grandes comeduras de cabeza, fue todo muy sencillo. Uno de los temas en los que no hubo discusión ninguna fue por la habitación del crío. Los dos queríamos seguir la linea de las habitaciones que crecen con tus hijos, y no tener una habitación de «bebé» que no sirviera dos años después.

Así que la habitación de nuestro hijo no tenía tonos bebé, ni cunas ni muebles exclusivos de «bebé». La cuna estaba en nuestra habitación, donde estuvo bastante tiempo de adorno jaja, y su habitación podía ser usada tanto por un bebé de apenas 1 año como por un niño de 5, que son los que tiene ahora y tiene esa misma habitación.

Os enseñaría la foto pero el año pasado nos mudamos y ya no es la misma, son los mismos muebles pero no la misma habitación. Cambia que antes estaba pintada de azul oscuro y ahora de añil.

Nuestro rincón de lectura
Nuestro rincón de lectura

El cambio que si hice fue pintar los muebles con chalk paint porque eran azul oscuro y no me hacía gracia. No quise elegir cunas convertibles ni dormitorios «puente» porque creo que si pongo muebles sueltos es más fácil cambiarlos de sitio o cambiarlos por otros cuando lo vaya necesitando. Por ejemplo, su mesa de pintar infantil es apta para su edad y más adelante será sustituida por un escritorio juvenil.

La cama es un somier tapizado, tampoco compré una cama infantil porque son más endebles. Esta le va a durar hasta que se case. Lo que hago es cambiarle cuando me apetece, el cabecero y la ropa de cama para ir adaptándolo.

Creo que hemos hecho buena elección y un buen ahorro a largo plazo. De momento ya lleva casi 6 años y no hemos tenido que invertir más en ella, salvo alguna cosa de decoración como la alfombra del rincón de lectura que antes no tenía o la otra librería.

Trucos para ahorrar a largo plazo.

A ver, si tu idea es tener su primera habitación de bebé, con sus tonos pastel, su cunita con dosel, su bañera cambiador etc…no sigas leyendo, no te sirve. Pero si tu idea es tratar de ahorrar y amortizar los muebles, puede que te sea útil.

Un buen somier y un buen colchón.

Las cunas convertibles son muy monas pero poco prácticas. No puedes cambiarlas de habitación, moverlas, o si tienes dos niños seguidos… olvídate de aprovecharla. Cuando la quiera usar el bebé, a tendrá el otro de cama. Además con el tiempo y si las desmontas y montas varias veces, se acaban rompiendo, se pierden tornillos, encaja mal etc. SI quieres una cama que le dure de verdad hasta la mili, compra un buen somier. Al principio puedes poner barreras para que no se caigan, y puedes cambiar los cabeceros cuando quieras por poco dinero. A mi que me encanta cambiar los muebles de sitio, me parece la mejor opción.

Armarios y cómodas sin módulos.

Los módulos quedan muy bonitos pero tienen el problema de no poder cambiarlos de sitio o de que si parte ya no te sirve, es probable que no puedas cambiar solo la mitad y te toque cambiar el mueble entero. Yo he optado por coger cómoda y armario sueltos, que en determinado momento puedo cambiar por otros si lo veo necesario.

libreria para peques de vertbaudet
Nuestra librería.

Estanterías/librerías bajas y ancladas.

No he querido poner estanterías en las paredes por varios motivos. Para poder cambiarlas de sitio, para no hacer agujeros, y para que él lo tenga a su alcance sin riesgo. Yo era de las que se colgaba de las estanterías hasta arrancarlas, así que me gusta más la idea de las estanterías bajas (pero ancladas a la pared). Lo mismo las usamos para cuentos que para juegos de mesa.

Mesa con sillas infantiles.

Otra cosa que inevitablemente tendrá que «crecer» con ellos, es la mesa. Una mesa donde puedan sentarse a jugar o pintar y que les vaya bien con 2-5 años, y más adelante tendrá que ser reemplazada por un escritorio juvenil. Nosotros cogimos la famosa mesa de 20€ de ikea y oye, hay que ver lo que dura jaja.

Decoración de quita y pon.

Para pasar de aspecto bebé a aspecto aniñado, y más tarde a algo más juvenil, opta por invertir en decoraciones «de quita y pon». Textiles, alfombras, lámparas, vinilos, percheros… todas esas cosas que cuestan poco dinero y que cambiándolos, le das otro aspecto diferente al dormitorio.

Yo he ido cambiando los textiles, alfombras y el cabecero y la verdad es que cambias completamente la habitación con ese simple gesto. También hemos dejado atrás los vinilos de bebé por uno del fondo del mar que le ha dado otro aire. (Aunque la habitación ya no está como en la foto… me gusta cambiar los muebles de sitio).

vinilo sobre gotele

Almacenaje reutilizable con los años.

Otra cosa que uso mucho son los muebles de almacenaje apilable, pequeño, que pueda mover, cambiar o guardar si no uso. Contenedores que lo mismo puedan tener juguetes, como ropa de invierno que no uses.

Baules de tela que lo mismo están en una pared que escondidos bajo la cama, o sacos de tela o papel que se adaptan a cualquier esquina.

Cubo para almacenar juguetes de tallytate

En definitiva, un ahorro a largo plazo y la diversión de que vamos cambiando los muebles de lugar cuando nos aburrimos.

7 comentarios en «Habitaciones que crecen con tus hijos. Ahorro a largo plazo.»

  • el 10 marzo, 2018 a las 18:11
    Enlace permanente

    Nos das muy buenas ideas!! Lo de las cunas convertibles a mi no me ha convence mucho tampoco, nosotros tuvimos cuna normal (que ahora está convertida en sofá) y sirvió para los tres, así que amortizada creo que está. Y lo de un buen colchón y un buen somier te doy la razón, los míos pasaron directamente a cama grande con barrera. Lo de anclar las estanterías es superimportante. Y nosotros también las primeras mesas eran sencillitas del Ikea que nos dieron muy buen resultado. En cuanto al almacenaje siempre he sido partidaria de muchos armarios y cajones. Estos últimos antes contenían juguetes y ahora cada vez más juegos de mesa o material del cole 😉

  • el 10 marzo, 2018 a las 23:51
    Enlace permanente

    A mí la verdad que si que me gusta la cuna convertible, primero porque al quitar solo la barandilla ya tienes una camita pequeña, después porque de ahí sale una cama de 90, una mesita de noche y un escritorio, al menos la que tenemos nosotros. El armario es sencillo y solo con cambiar los pomos de los cajones, que ahora si que son de peque, ya se le da un toque distinto. Además como pintar se pinta cada ciertos años, también es otra manera de dar un toque. Pero aún así, debo decir que no están nada mal las ideas que das 😉

  • el 10 marzo, 2018 a las 23:53
    Enlace permanente

    Si, si son una monada.. Pero si tienes un segundo hijo, y el primero está usando la cama, te toca comprar otra cuna! Tampoco la puedes tener en tu habitación, yo la tuve hasta los 3 años creo,pegada a mi cama por si alguien la usaba jaja. Y como camas las veo para niños pequeños, en cuanto pesan y saltan en ella tienen los días contados jaja. (yo rompí dos y una de mis hermanas otra) ¡no hay nada más divertido que saltar en la cama!

  • el 11 marzo, 2018 a las 00:28
    Enlace permanente

    Pues nosotros compramos una cuna que se convertía en cama de color blanca, una vez que mi hija la dejo para su hermano a ella le compramos una cama y el se quedo en la cuna y ahora es su cama con escritorio incluido. La verdad que nos está durando mucho más de lo que había imaginado 🙂

  • el 11 marzo, 2018 a las 03:28
    Enlace permanente

    Me ha encantado ese concepto de habitaciones que crecen con tus hijos, muy fan!! Nosotros también hemos aplicado este mismo método no hemos tenido la típica habitación de bebé color pastel con mueble cambiador, incluso la cuna era esa que se transformaba en cama y al año ya la teníamos camita ☺️

  • el 12 marzo, 2018 a las 08:49
    Enlace permanente

    Soy totalmente afín a esto de las habitaciones que crecen con tus hijos. Aunque hay habitaciones de bebé superchulas me parece más práctico y económico optar por soluciones que puedas ir adaptando con la edad. También tenemos muebles sueltos y en color blanco que dan mucho juego a la hora de ir combinando con lo que te apetezca, y he movido los muebles por lo menos 3 veces en estos años jaaja

  • el 12 marzo, 2018 a las 19:03
    Enlace permanente

    Gracias por las recomendaciones. A veces nos dejamos llevar por la estética bebé y nos cuelan cosas que no resultan del todo útil.
    En mi caso, no compré minicuna porque mi padre me hizo una cuna de medidas intermedias entre minicuna – cuna tradicional. Mi hija tiene casi 14 meses y aún la sigue usando. Así que he podido permitirme montarle un dormitorio pensando en cuando sea más mayor y no tan bebé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: