Cuentos de poesía que vienen del mar
Hace tiempo que os hablé de ediciones Carena, debido a que cayó en mis manos un gran libro suyo, La varita mágica de Felix Toran. Pero ese libro no llegó solo, lo hizo junto a otros que por cuestión de tiempo y trabajo no había reseñado aún para compartir con vosotros.
Hoy he decidido enseñaros otro que al crío le ha gustado mucho, Cuentos que vienen del mar, de María de los Ángeles Medina. Cuentos de poesía para disfrutar.
Cuentos que son poesía.
El libro en realidad contiene tres cuentos: El estrecho litoral, La sirenita Mariona y Zailye.
Al estar escritos en verso y no tener letra ligada o de imprenta, calculo que la edad recomendada para ellos es a partir de 6/7 años, aunque como ya sabéis, yo se los leo a mi hijo que tiene 5 y siempre procuro adaptarlos a su edad si veo que por si mismo no los va a entender bien.
No es el primer cuento en verso que tenemos, ya reseñamos hace poco uno sobre animales que además incluía canciones, y el peque lo pudo escuchar y entender sin problemas.
Este en concreto tiene un plus, que son cuentos del mar, y mi peque es un apasionado del mar y los animales marinos así que ya jugábamos con un punto a favor.
Se agradece que haya ilustraciones en cada página, a diferencia de La varita mágica que solo llevaba unas pocas en todo el libro. No es que sea necesario, pero cuando hablamos de niños muy pequeños, hace más fácil que les guste y se enganchen.
Sardinas, hadas, gaviotas o sirenas salen perfectamente ilustradas acompañando sus versos.
Sus ojitos, mar y cielo;
su carita, nieve y rosa,
y el trigal de sus cabellos
hacían a la niña hermosa
ser sirena y… terciopelo.
Se hizo un silencio total
contemplando esa belleza
y hasta el mar, en su grandeza,
extasiado,
también tuvo que callar.