Guarderías y escuelas infantiles, diferencias y tipos para todos los gustos.

Tengo que admitir que antes de tener hijos, yo creía que las guarderías y escuelas infantiles eran lo mismo, que la única diferencia era el nombre. De estas cosas te enteras después, con la práctica. Aunque también es cierto que mucha gente aún no tiene clara la diferencia. Y luego dentro de las mismas hay también diferencias en cuanto al sistema que usan o la pedagogía que siguen.

Gracias a google no hace falta que nos estudiemos todos los tipos porque es muy fácil buscar una guardería o escuela especializada en lo que nosotros queramos y que aparezcan varias opciones. Basta con poner en el famoso buscador «guarderías en Madrid para aprender inglés» o «escuela infantil basada en montessori» y tendremos varios resultados para ir apuntando opciones.

Diferencia entre Guardería y Escuela Infantil.

Las guarderías son aquellas que no tienen un proyecto educativo conciso y las escuelas infantiles son las que siguen más la linea de los colegios. Aunque también es cierto que ya cada vez más guarderías ofrecen opciones muy interesantes a tener en cuenta como educación basada en Montessori, posibilidad de introducir idiomas como el inglés, que me parece fundamental, etc.

En cuanto a infraestructuras y servicios, obviamente a la escuela infantil se le exige mucho más. patio superior a 75 metros cuadrados, plan de evacuación, un técnico de EI por aula…

guarderias y escuelas infantiles

¿Cuál elegir?

Yo soy de las que piensan que no es mejor la más cara o la más famosa si no la que a ti te de confianza y que se ajuste a lo que quieres.

Por ejemplo de nada me sirve llevarlo a la escuela más cara de la ciudad si me queda a una hora de casa o si necesito que tenga comedor y no lo tiene.
Creo que conviene hacer una lista de nuestras necesidades y en base a ella ir descartando. Puntos a tener en cuenta en esa lista:

Distancia. Parece una tontería pero cuando te toca ir todos los días, que esté cerca de casa o del trabajo es una maravilla. También por si hay una emergencia y tienes que ir rápidamente.

Precio. No me voy a meter en precios porque dependen de muchos factores, pero es inevitable hacer cuentas y saber cuál es nuestro presupuesto antes de elegir.

Personal. Lo ideal es poder acudir al centro, conocerlo y conocer al personal. Ver si te generan confianza, si hay suficiente personal etc.

Linea educativa. Descartar opciones tomando como necesidad una linea en concreto, facilita la tarea. Por ejemplo, puedes buscar las que sean bilingües para que aprendan inglés desde pequeños, las que sigan la metodología montessori, o las que se asemejan a granja-escuela.

Ratio de alumnos. Es otro factor que aunque no es determinante, puede que nos importe. No es lo mismo una clase de 9 niños como la que tiene mi hijo en su cole, que una de 25.

Comida/Comedor. Este tema si que lo veo importante, saber si disponen de comedor o hay posibilidad de que coman la comida que tú les lleves. Ahora que muchos padres eligen como opción el BLW, es preferible buscar escuelas y guarderías que lo respeten y no les obliguen a comer todos el mismo puré.

Siestas y ocio. Como factor no determinante pero a tener en cuenta también estaría el de las siestas, saber sus horarios, y si se respetan (Soy de las que cree que el sueño infantil es muy importante y además tengo un crío de 5 años que sigue durmiendo sus siestas de 2/3 hr. También podemos preguntar por el tiempo de ocio, las instalaciones, salas de juegos, tipos de juguetes etc.

Pero lo más importante…algo en común de guarderías y escuelas infantiles:  que sea un sitio donde tu hijo vaya a estar bien cuidado, bien atendido y feliz.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: