Meteorología para niños. ¿Dónde está tu nube?

¿Sabes como se crean las nubes?. He de admitir que yo no lo sabía a ciencia cierta, esas cosas que te enseñan en la antigua E.S.O. en mi caso, y que acabas olvidando antes de finalizar el curso.
Meteorología para niños, no suena muy divertido, ¿verdad?. Pero, ¿y si es en forma de cuento, a todo color y de una forma divertida? La cosa cambia.

¿Cómo se forman las nubes?

donde esta tu nube

Las nubes se forman con cristales de nieve o otras de agua suspendidas en la atmósfera. Si os vais a google y le preguntáis como se hacen, os dará una larga y aburrida explicación que desde luego a un niño de 3-7 años le va a sonar a chino y no va a escuchar más allá de la primera frase.

Os hablará de los estratos, el ascenso ortográfico, las nubes troposféricas o la convicción térmica. ¿Habéis entendido algo? Yo tampoco.

Pero tengo en mis manos un perfecto manual meteorológico sobre las nubes, su formación y algunas curiosidades de ellas, como si de una novela biográfica se tratase pero más divertido que una enciclopedia.

donde esta tu nube

¿Sabes que puedes fabricar tus propias nubes? Si, es magia, tu mismo puedes crearlas, y después fácilmente aprender a mantenerlas.

Aprenderán que las tormentas se forman cuando hay atascos de nubes, que existen nubes de la guarda y que hay muchos tipos de nubes: juguetonas, tímidas, frioleras, curiosas…

¿Dónde está tu nube?

El libro está ilustrado por Santiago Verdugo y este, aunque no lo creáis es el primer álbum que ilustra. Yo le animo a que siga haciéndolo, sus ilustraciones son super tiernas, coloridas y muy expresivas . Lo escribe David Fernández, que no es meteorólogo si no veterinario (Mi hijo quiere ser veterinario) . La editorial es tan dulce como las ilustraciones, Pastel de luna. Hace poco reseñé un silent book editado también por ellos, El paraguas.

Como curiosidad, decir que este fue el primer titulo con el que la editorial se estrenó, y vaya, lo hicieron por todo lo alto porque es precioso. Con este tipo de libros quieren ayudar a los niños a crecer y a imaginar.

En algunas páginas encontraremos un asterisco con una pequeña explicación a algunas definiciones. Son muy graciosas, por ejemplo: *Nubeta: cometa con nube o *Nubismo: turismo de nube.

donde esta tu nube

No hay forma más bonita de aprender que con interés, y el interés se consigue ofreciendo algo atractivo, máxime si hablamos de niños. De nada nos sirve repetir lo que dice una enciclopedia sobre las nubes y una otra vez, que no nos harán ni caso. Pero ofrecérselo en forma de cuento con ilustraciones y una historia divertida y veréis como cambia la cosa.

No digo que sea obligatorio explicar a los niños ahora mismo todo sobre la meteorología, no es que les vayan a hacer un examen…pero nunca está de más saber, y además el cuento es muy bonito y entretenido.

donde esta tu nube

¿Queréis ver el vídeo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: