Cómo practicar yoga con niños.

Hace aproximadamente 3 años que comencé a practicar yoga. El peque era muy pequeño, pero me imitaba y quería hacer lo que yo hacía. Entonces me surgieron las primeras dudas, sobre cómo practicar yoga con niños, posturas fáciles, sus ventajas, si era recomendable, y sobre todo… si le gustaría.

He de decir que si, le gustó, aunque tampoco es que el lo haga cada día. Suelo dedicar media hr al día tras dejarlo en el cole, para hacer mis sesiones, pero el fin de semana me dedico un ratito más e incluyo al peque.

Empecé a hacerme con una pequeña colección de cuentos y libros sobre yoga infantil, mindfulness, meditación y relajación para hacerlo más acorde a su edad y que no se aburriera.

meditacion para niños
El peque, en sus inicios con el yoga y la meditación.

Casualmente, la editorial Kairós tiene varios títulos sobre el yoga infantil, y yo tengo 3 de ellos. Tranquilos y atentos como una rana, que fue nuestro primer libro sobre meditación infantil, y Meditación para niños de Ramiro calle. Ambos muy buenos libros para lo que es meditación, yoga y/o mindfulness. Y ahora sumamos, Sentados sobre un pollo de Michael Chissick.

La meditación y el yoga van de la mano y para practicar uno, es bueno conocer también el otro. Los beneficios son muchos. Yo hace tanto tiempo que práctico ambas cosas, que no se hacer una sin la otra.

Beneficios de la meditación y el yoga:

En el plano físico:

  • – Disminución de tensiones.
  • – Combate la fatiga.
  • – Mejora la elasticidad y la respiración.
  • – Activación armónica del funcionamiento orgánico.
  • – Reducción de los problemas de salud.

En el plano emocional:

  • – Se aprende a enfrentar situaciones difíciles y conflictivas.
  • – Armoniza y canaliza las emociones.
  • – Valor.

En el plano relacional:

– Desarrolla la comunicación grupal, la solidaridad y la amistad.

En el plano psíquico:

  • – Desarrolla el poder de la creatividad.
  • – La imaginación.
  • – La visualización.
  • – La voluntad.
  • – Aumenta la confianza en uno mismo.
  • – Se aprende a entrar en contacto con tu yo íntimo.
  • – Se conecta con la fuente del entusiasmo y la alegría profunda.

En el plano mental:

  • – Aumenta la capacidad de concentración y atención sobre lo que se está haciendo.
  • – Desarrolla la memoria.
  • – Contribuye a mantener la mente lúcida, facilitando el aprendizaje.
  • – Armoniza mente y cuerpo.
  • – Autodominio de pensamientos, emociones y acciones.

sentados sobre un pollo - editorial kairos

Preparación de la clase.

El libro editado por Kairós es una potente guía con los 52 mejores juegos para usar con los niños y enseñarles a ser grandes yogis. Ha sido escrito principalmente para profesores y profesoras de primaria e infantil, educación especial, guarderías etc. También para los padres que hacemos yoga con niños. En general, es un libro para usar con niños.

sentados sobre un pollo - editorial kairos

En todo momento hablan del yoga como un juego porque jugando es más divertido, es más fácil que los niños participen y más sencillo de organizar y llevar a cabo.

Nos va a enseñar a preparar la clase de yoga, y a estructurarlas en 7 pasos: Inicio – Secuencia – Desarrollo – Calma – Relajación – Puesta en común – Finalización y salida. La duración aproximada de la clase teniendo en cuenta estos 7 puntos, es de unos 30 minutos.

Nos da como idea, organizar cada día los juegos que se van a hacer, de manera que sean visibles. Por ejemplo, hacer fotocopias de los títulos y ponerlas en un lugar visible en el orden en el que se llevarán a cabo. También propone crear tarjetas de posturas y juegos, para que todo sea muy visual y preparado. No se si habéis practicado yoga, pero hay posturas más complejas, son muchas las que existen, y recordar todas es algo complicado así que esas tarjetas las veo muy buenas para verlas y guiar la clase.

Metas u objetivos.

Dentro de los muchos objetivos, y beneficios del yoga, podemos centrarnos en los que queremos lograr con nuestra clase o grupo. Sin planificar para todos por igual porque no todos los grupos serán iguales, pero teniendo en cuenta los niños que compongan ese grupo, podemos pensar: ¿Qué necesitamos trabajar?, ¿La confianza?, ¿El trabajo en equipo?.

Autocontrol – Autoestima – Trabajo en equipo – Respetar turnos – Hablar – Escuchar – Trabajar con limite de tiempo – Esperar – Concentrarse – Compartir – Respetar las reglas del juego – Interactuar – Independencia – Participación – Observar – Dirigir la clase – Tomar decisiones – Expresarse con confianza

Los juegos y secuencias.

Son 52 en total, bien detallados, con imágenes y texto. Cada juego nos indica la edad recomendada, la postura, la habilidad que fomenta y los recursos que usaremos.

Por ejemplo, el juego de estar bien sentados:
Edad: 3-7 años
Posturas: Bien sentado
Habilidades: centrarse, autocontrol
Recursos: tarjetas de postura y juego.

sentados sobre un pollo - editorial kairos

Después nos pregunta, ¿Qué hacer?, y nos indica paso a paso lo que vamos a hacer para lograr esa postura y que hacer una vez la tengamos.
Para finalizar, nos menciona los Resultados de aprendizaje, que no es otra cosa que una pregunta que podemos hacernos: ¿Soy capaz de estar en silencio bien sentado con la espalda recta y el primer dedo y pulgar tocándose?.

Las secuencias es una serie de posturas encadenadas con fluidez, por ejemplo, el famoso saludo al Sol que aprendemos todos en nuestro primer día.

El objetivo es estirar el cuerpo, sobre todo la columna, y ganar elasticidad y flexibilidad para hacer la clase. En clases adultas, esta secuencia se hace siempre al principio y al final.

Las secuencias les dan seguridad, ganaran concentración y coordinación, les dan la oportunidad de dirigir ellos la clase y son fáciles de recordar.
En el libro además veremos la secuencia del sol en algunas variables como puede ser, para niños en silla de ruedas o para niños con dificultad para estar en pie.

sentados sobre un pollo - editorial kairos

Yoga también para infantil

La autora cuenta que le encanta dar yoga a los niños de infantil porque son imprevisibles. Yo he de decir que me río mucho cuando lo hago con el mío, por lo mismo. Aún recuerdo una tarde mientras estaba yo boca abajo, que venía y me sujetaba la camiseta para que no se me pusiera mala la tripita o subiéndose encima cuando hacía el puente, y lo que hacía era provocarme tanta risa que me acababa cayendo.

Al final del libro vais a encontrar una guía para practicar yoga con los más peques. Propuestas de juegos, etapas de la clase, que en este caso son solo 4: Comienzo/desarrollo – relajación – secuencia – finalización y salida.

Yo os animo a practicar yoga con los pequeños a través del juego, es beneficioso para ellos y para nosotros, y muy sencillito cuando tienes un libro así que te guía paso a paso.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: