Aprender idiomas jugando con Heromask
No es la primera vez que os hablo de cosas como realidad virtual, realidad aumentada, gafas virtuales y en definitiva, Usar la tecnología para que los niños aprendan de la mejor forma: Jugando, y usando la tecnología a su favor. Hoy os vengo a enseñar como pueden aprender idiomas jugando con Heromask, unas gafas «virtuales» que te meten de lleno en la acción del juego.
¿Qué es Heromask?
Básicamente son unas gafas virtuales a las que acoplamos nuestros móviles con la app previamente instalada para poder jugar.
El juego sirve para aprender inglés, francés, alemán y chino., pero como también viene en Español, sirve para aumentar nuestro vocabulario.
Funciona también con niños con dificultades de aprendizaje como autismo, dislexia o problemas auditivos.
¿Cuanto cuesta y qué incluye?
El pack se compone de las gafas y la aplicación. Hay dos modalidades, la de un solo idioma o el pack completo. Su precio original es de 50€ y 60€ respectivamente pero ahora está de oferta y puedes conseguir el básico por 39€ y el pack completo por 49€. Ambas opciones incluyen el envío gratuito.
Lo bueno, es que la «máscara», es decir, «las gafas» donde colocamos el móvil, nos sirven para otras apps de realidad virtual que tengamos o incluso vídeos. Nosotros tenemos varias sin gafas, que usábamos solo con el móvil así que le vamos a dar doble uso.
La máscara trae un adaptador interno para poder colocar móviles de cualquier tamaño. Eso si, los móviles sin giroscopio no funcionan con este tipo de apps. La realidad virtual utiliza el giroscopio para determinar la posición de tu teléfono y, por lo tanto, ese sensor es el que hace posible que puedas mover la cabeza por el escenario sin necesidad de tocar la pantalla. En mi caso, de 3 móviles que hay en casa, solo funcionan con el mio (un Bq).
¿Realmente funciona?
¿A qué niño no le gusta la tecnología?. Los videojuegos les gustan, y provocan que el cerebro almacene mejor la información.
Ha sido creado por un antiguo profesor de idiomas que ha estado trabajando en este proyecto 3 años.
Está indicado para niños de 5 a 12 años y basado en la pedagogía Montessori.
Es una forma natural de aprender idiomas, escuchando palabras, no estudiando que les cuesta más.
En el menú veréis que hay varias modalidades de juego, nosotros siempre elegimos «aleatorio» para hacerlo más divertido. El póster incluido con el pack es el que nos dice las palabras que incluye la app en cada idioma.
¿Quién está detrás de Heromask?
Pues detrás están Carlos y Mario (Emprendedor del programa «Capaces de emprender»de la Fundación Universia para personas con discapacidad). Carlos es el encargado de la parte técnica y Mario de las relaciones y expansión, es el CEO de EDInventa, empresa dedicada a llevar a cabo proyectos como Heromask y usar la tecnología para lograr el aprendizaje.
La idea que tenían era la de no aprender vocabulario con repeticiones, hacerlo disfrutando, convirtiendo a los niños en héroes para que salven a la galaxia mientras amplían su vocabulario
Nuestra experiencia.
Al mio le encanta, pero es que claro, este año ha podido probar los famosos cuentos con realidad aumentada, y ya se lo conoce. Le gusta mucho eso de «meterse» en los juegos.
Le cuesta un poco el tema de elegir modalidad de juego (tiene 5 años) así que tengo que hacerlo yo todo el rato, pero jugar juega sin problemas apuntando con su cabeza donde quiera disparar.
A ver, no les va a enseñar a construir frases en inglés, no les enseña la gramática, construcción, verbos o similar. Lo que hace esta app es ampliar su vocabulario con palabras comunes clasificadas en categorías: Banderas, colores, frutas, animales etc. A base de oírlas al jugar, las palabras se les quedan, y como llevan la imagen correspondiente, las asocian.
Un defectillo que le veo es que aunque está indicado a partir de 5 años, al mío que tiene 5 y medio le va pelin grande y tiene que sujetarla para que no se le caiga. Lleva velcro para adaptar la sujeción pero ni al máximo le alcanza para que no se le caiga.
Por lo demás, la veo una buena app para ampliar el vocabulario, y además las gafas las podemos usar con más apps de este tipo con lo que le daremos doble uso.
¿Ya conocíais HeroMask?