Control de las emociones: tristeza, llanto, rabietas. El buhito bu (cuento).

El Buhito Bu es uno de esos cuentos que nos enseñan sobre el control de las emociones de una forma simple: leyendo.  usando animales, que a los niños les fascinan. Pero a mi me ha pasado igual que con otro cuento que leí este año, que le he encontrado dos posibles interpretaciones.

El Buhito Bu.

El buhito bu - la casita roja

El Buhito Bu está solo en el bosque y no para de llorar. Los demás animales intentan de todo por calmarlo, desde consolarlo, hasta darle regalos o reñirle. Nada funciona, el buhito llora y llora sin parar hasta que aparece su mamá e inmediatamente se calma. Cuando la mamá le pregunta que le pasaba, ya no se acuerda.

¿Os suena verdad?. De ahí, que yo saque dos interpretaciones que os voy a contar más abajo.

El cuento está escrito con un lenguaje simple, ideal para primeros lectores, y con una tipografía clásica inspirada en infant seasson. Tiene onomatopeyas que los papás podemos reproducir para darle más énfasis al cuento.
Lo edita La casita roja, que yo la conocí hace poco y os hablé de ella con el cuento «¡Demasiados juguetes!».

1ª interpretación: Control de las emociones.

El buhito bu - la casita roja

El cuento viene genial para hacer ver a un niño que ha de tener paciencia. Yo no soy partidaria de dejar llorar a los niños pero admito que hay momentos en los que es inevitable. Si tienes varios hijos y todos reclaman atención, alguno acabará llorando. Si en ese momento estás realmente ocupada sin poder dejar de hacer lo que estás haciendo, sea el motivo que sea, a veces ocurre. Los niños son reacios a esperar, quieren que se les haga caso ya, en ese momento. Se les puede hacer ver que mamá está ahí, y va a acudir, pero no justo cuando ellos quieren porque a veces, no se puede.

Además de enseñar paciencia, se puede tratar el tema del llanto y las rabietas. Enseñarles que no van a ganar nada a gritos, y que por mucho que lloren, no se les hace más caso ante una rabieta. Mi actitud frente a ellas siempre ha sido la de contener sin ceder. Es decir, estoy ahí, que me vea, le hago caso, pero no cedo porque llore, ni le doy la razón porque no quiero que aprenda a usar el llanto para conseguir lo que quiere.

2ª interpretación: Miedo al separarse de mamá.

El buhito bu - la casita roja

Ahora viene mi conflicto, porque mi segunda interpretación del libro, es casi la contraria a la primera jeje. La primera vez que leí El buhito Bu vi en él a un bebé recién nacido que llora por mucho que traten de alimentarlo, jugar con él o consolarlo. Llora y llora hasta que lo coge su madre. ¿Quien no ha vivido eso?.

Los bebés necesitan a sus mamás, y es lo que conocen, por su olor sobretodo. Y cuando la mamá no está cerca, pues tienden a llorar o a estar mal, es lógico.
Así que en parte, esta historia la he visto ideal para enseñar a todos los que tienen la costumbre de coger a recién nacidos e ignorar el motivo principal por el que lloran en sus brazos: Que quieren a su madre.

Los animales del bosque le ofrecen a Bu comida, consuelo, «regalos», las mismas cosas que nosotros ofreceríamos a un niño o bebé ajeno si estuviera llorando, con la intención de calmarlo. La similitud del buhito con un bebé o niño es asombrosa, y los peques se darán cuenta facilmente al leerlo.

¿Con cual te quedas?

Para mi es difícil… las dos opciones me parecen buenas. La 2ª cuando se trata de bebés muy pequeños, y la 1ª cuando se trata de niños más grandes que tienen que aprender a tener paciencia, a controlar sus emociones, a no usar las rabietas como chantaje y una buena forma de hacerlo es con el cuento. Siempre digo que se puede enseñar mucho a través de los cuentos. Puedes comprar El buhito bu en amazon.

¿Con cual te quedas tu?

 

Un comentario en «Control de las emociones: tristeza, llanto, rabietas. El buhito bu (cuento).»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: