¿Quién no conoce a «el pollo Pepe»?
A estas alturas, dudo un poco que alguien que tenga hijos no sepa quien es el pollo Pepe. Puede que no tenga cuentos en casa, pero seguro que en la guarde, en el cole, o en casa de algún amigo, hayáis visto alguno.
¿Qué tiene Pepe?
Buena pregunta. Qué tiene este pollito para gustar tanto… con apenas 10 páginas por libro, lleva más de un millón de copias vendidas y orientado para niños de 1 a 3 años, es innegable su éxito.
Y el secreto del pollo Pepe radica en su sencillez: menos es más. Un cuento simple, nada profundo, pero que a los niños les encanta.
Detrás de Pepe está la editorial SM, y tienen incluso una edición con muñeco Pepe a juego. El pollo Pepe original es tan solo un pollo que de tanto comer, se va haciendo más y más grande.
Pero Pepe no se conformaba con comer, y también quiso ir al colegio. Habrá que despertarlo, que es muy dormilón… y tiene que desayunar rápido si no quiere llegar tarde.
También tiene un libro especial para contarnos como fue cuando aprendió a volar… porque lo hizo, ¿o no?. Os dejo un post sobre El pollo Pepe aprende a volar de BebéFriki ¡con vídeo y todo! (la foto también es suya, se la he robado).

La aventura de Pepe el día que se encontró un huevo. Este cuento viene muy bien para explicarles el proceso del nacimiento de las aves. ¿Qué será lo que hay dentro del huevo?
El pollo pepe quiere jugar y lo hace junto a la cerdita Clea, el perro López y la rana Ramona, otros personajes de libros infantiles de SM similares al pollo Pepe.
Y el más reciente, El pollo Pepe y los colores. En esta ocasión, aprenderemos los colores y su nombre. ¿Cual será el color favorito de Pepe?
Proyecto solidario Sm y Unesco.
No quiero finalizar sin hacer mención a algo que considero importante. La fundación SM y la Unesco se han propuesto reconstruir sin ladrillos.
Terremotos, huracanes, incendios etc han provocado y surgen haciéndolo, que muchos niños no tengan un lugar seguro donde crecer y desarrollarse.
El proyecto Reconstruir sin ladrillos está ideado para que los docentes y demás comunidad educativa de esas zonas afectadas tengan ayuda: apoyo emocional, construcción de comunidades de aprendizaje, el uso de la radio como recurso educativo etc.
Por eso, está en marcha el proyecto #regalaeducacion. A través de la compra de la agenda, el cuaderno, el bloc de notas o la bolsa ecológica, puedes contribuir para que la ayuda llegue más lejos, en las escuelas afectadas de Chile, México, Puerto Rico y República Dominicana.
Puedes conseguir los 4 artículos de papelería en www.literaturasm.com
Las ilustraciones que acompañan a los productos son de la ilustradora y educadora Ana Pez.