Cuentos para crecer: El gato que no quería ser gato.
¿Quién no ha querido ser alguna vez más alto? Mas delgado, más fuerte,más rubio, o con ojos más azules. Son pensamientos que todos tenemos alguna vez, “ay si fuese más…”, “me encantaría ser menos…”. La verdad, yo también lo he pasado, y me encantaría ser más rica jajaj. Todos alguna vez hemos deseado ser diferentes, o tener ciertas cualidades.
Os contaré la historia de Nieve, el gato que no quería ser gato. Uno de esos cuentos para crecer que tienen mucho que enseñar.
El libro ha caído en mis manos por una casualidad, recomendado por la profe de mi hijo. Y he de decir después de haberlo leído, que yo también lo recomiendo. Está lleno de valores entre las lineas de sus 5 cuentos: Autoestima, amistad, valor, prudencia, la familia o la generosidad, valores que podemos enseñar a los pequeños usando las historias de Nieve.
Empezaré diciendo que el libro llama la atención nada más verlo por su elegante encuadernación. Con un tamaño grande, 108 páginas, y tapa dura, los 18€ que cuesta se pagan sin titubear.
Cuentos para crecer, aprender a través de los cuentos.
Es la forma más simple, ahora que el peque tiene ya más de 5 años, se interesa por las historias, se entera de lo que le cuentas, te comenta lo que ha escuchado, y si le preguntas, te das cuenta de que lo ha entendido perfectamente.
Insisto siempre en que la mejor forma de aprender, de adquirir valores y de tratar de enseñar a un niño, es jugando, y leyendo. Que sea divertido, no obligatorio, y entretenido.
Los cuentos son importantes a la hora de crecer por todo lo que aportan. Pueden aprender vocabulario a la vez que adquieren conocimiento y, por supuesto, se divierten y/o entretienen. El cuento si se sabe elegir y usar, es un gran instrumento educativo. Jamás se debe obligar a un niño a leer, ni se debe imponer el titulo elegido. Se puede «sugerir» o dar a escoger entre los que creamos aptos, pero si queremos formar pequeños lectores apasionados por los libros, esos, tienen que gustarles a ellos.
En el caso de los cuentos con valores, la enseñanza es aún mayor, puesto que da la oportunidad a los niños de reconocer esos valores después en su vida cotidiana, y de saber reaccionar y actuar en consecuencia.
Como ya sabéis, nosotros tenemos un gato adoptado desde este verano, así que los cuentos que tengan que ver con gatos, nos gustan.

Los 5 cuentos están protagonizados por Nieve, un gatito blanco. Acompañado de un gato viejo y sabio con bigotes y varios amigos más, iremos descubriendo cada historia y cada enseñanza.
Comienza con el gato que no quería ser gato, un gato inconformista que quiere ser “más veloz”, “capaz de volar”, “nadar sin ahogarse”, “más fuerte”… no está contento con su simple condición de gato.
¿Qué nos ha enseñado?
Los gatos tienen 7 vidas, son ágiles, sigilosos, pueden vivir donde quieran, trepar,… y son extraordinarios. Aún así, Nieve no lo apreciaba y ansiaba ser otra cosa para tener otras cualidades. No fue hasta que abrió los ojos, que vio cuan extraordinario es por si mismo, sin ser otra persona (otro animal en este caso).
Nieve nos enseña a queremos más, a ser más prudentes e incluso como se interpreta un semáforo. Juntos aprenderán a no ser egoístas, a compartir, y no mentir., con la ayuda de Pascual, un ratón goloso y algo mentiroso. La gatita Esmeralda pierde el miedo, y gana confianza.
Hemos aprendido a valorarnos, a ganar en autoestima, y no menospreciar nuestras propias cualidades, por anhelar las de otros. Todos somos especiales y extraordinarios.
El resto de cuentos van en la misma linea, enseñando valores y con su «moraleja»:
- El gato que no quería ser gato: autoestima, conocer animales, amistad.
- El secreto de Esmeralda: familia, perder el miedo, valor.
- Un héroe llamado Miraralcruzar: prudencia, respeto, educación vial.
- El misterio de los dulces robados: compartir, no mentir, amistad.
- El mercado de los jueves: conocer alimentos, alimentación saludable.
Actividad.
Propongo de actividad organizar un cuentacuentos. Podéis juntaros varias personas, con más niños, en casa, en clase, en un parque, donde os venga bien.
Podéis leer el cuento entre todos, dejando que los niños participen, y si son muy pequeños, vamos parando entre páginas para preguntar que han leído por si se han perdido.
Al final del cuento, hacemos una ronda de comentarios y preguntas.
¿Qué ha pasado?, ¿Qué es el protagonista?, ¿Qué le pasaba?, ¿Encontró la solución a su problema?. Y por último, ¿Qué hemos aprendido?.
Os sorprenderá descubrir la capacidad de los niños para quedarse con todo y saber responder.
Los valores.
Los valores es algo que se puede aprender día a día, con las pequeñas cosas: ser generoso con un compañero de clase, jugar con quien no tiene amigos, saber esperar tu turno…Hoy en día son muchos los cuentos y juegos de los que disponemos para ayudarnos y hacerlo más divertido y entretenido.
Los niños nacen sin ser buenos o malos, la adquisición de valores y de conductas serán las que determinen que van por el camino correcto que les ayude a convivir mejor y a sentirse bien.
Amabilidad, respeto, tolerancia, amistad, amor por la naturaleza, empatía, honestidad, generosidad, paciencia, comprensión, solidaridad, gratitud, responsabilidad… algunos de los muchos valores que poco a poco van a adquirir y con nuestra ayuda, lo harán de forma que no les suponga ningún esfuerzo.
Hazte con tu cuento en el enlace de arriba o aquí.
Y como siempre, os dejamos un vídeo hecho por nosotros, con una novedad: La entrevista a uno de los protagonistas del cuento… o al menos lo hemos intentado jaja.
Pues tiene una pinta estupenda, sobre todo si sirve para transmitirle a nuestros hijos a tener más autoestima.
Y tienes razón, a todos nos gustaría ser de otra manera, y lo de más rica sería un puntazo, jajaj
Me encanta! Y si es de gatos es un acierto, me lo apunto. La idea que propones de hacer un grupo entre madres y amigos para hacer un cuenta cuentos me ha encantado!!
Muchas gracias por la recomendación y por la propuesta de actividad. Me gusta como plan para este fin de semana 😛
Me encantan los cuentos que se enfocan en resaltar los valores, me lo apunto para mi Terri. Un abrazo.
Este me lo guardo para la lista de regalos del cumple, me encanta! Es muy necesario reforzar la autoestima de los niños.
Me lo apunto para mis sobrinos que tienen 5 años y poco que seguro que les encanta. Les gustan mucho los cuentos y siempre cae alguno por cumple o Navidad. Uno más para la colección. Me ha gustado mucho.
Ohhh, me encanta, queda apuntadísimo para la biblioteca de los Bamba. ¡Muchísimas gracias por este súper post!
Qué post más completo! Yo también quiero ser más rica, jajaja. El cuento me ha encantado, me lo voy a apuntar y creo que lo compraré y lo guardaré, porque me ha encantado la reseña y en casa tenemos gata también y los gatos le encantan. Gracias por el descubrimiento! El vídeo lo tendré que ver mañana, que ahora estoy en la cama con el peque al lado…
En casa cualquier cuento que lleve gatos ya gusta por defecto porque tenemos una y es uno de sus objetivos de fascinación y a la par temor jaja. Me ha encantado que propongas actividades en torno a la lectura del cuento.
Vaya, me lo apunto porque a Alessandra creo que le gustaría y nos puede venir genial. Yo siempre suelo hacerle preguntas de ese tipo cuando acabamos un cuento y le encanta explicarme todo y resumir el libro. A sus 4 años tiene una comprensión impresionante.
Jajaja! Señor michin no comenta! Que buenos estos libros que nos ayudan a que esos valores tan necearios calen facilmente en sus cabecillas tan maleables todavia. Muchas gracias por compartir