Crecimiento personal para niños: La varita mágica.
He de decir que La varita mágica cayó en mis manos por “sincronicidad” (quien lo haya leído, lo entenderá). Ha sido una recomendación del cole, y me ha sorprendido gratamente descubrir un completo cuento para el crecimiento personal, la inteligencia emocional y los valores.
Carly y Adry, dos pequeños de 7 y 8 años dirigen la historia con ayuda del sabio abuelo Juan. Carly es inquieta, curiosa, impaciente y cabezota. Su hermano Adry en cambio es más tranquilo, prudente y con una gran memoria.
Los dos tienen deseos, anhelos, sueños. Y ahí es donde entra en escena el sabio abuelo Juán, para ayudar a los niños en ese empeño.
A lo largo del cuento veremos a los pequeños llevar a cabo una serie de acciones para lograr un fin. Por el camino aprenderán la forma correcta de hacerlo y adquirirán valores que les ayudarán a lograrlo.
¿Quién no tiene sueños que cumplir?. Como he dicho en más de una ocasión, hay que perseguir esos sueños, identificarlos, saber separar los fantasiosos de los que se pueden hacer realidad, y buscar la forma de conseguirlo.
¿Qué nos enseña La varita mágica?
- Relajarnos, concentrarnos e identificar sueños y deseos factibles. La meditación y el mindfulness que ya hemos tratado en el blog, nos sirve para este fin. Una vez hemos logrado conectar con nuestro interior, tendremos que distinguir los sueños fantasiosos, de los deseos que podemos lograr.
Desear algo que sabemos que es imposible como tener un unicornio o no envejecer nunca, no son sueños reales, que podamos cumplir. - Evitar el monstruo del ego, mejorar la autoestima. Una vez visualizado nuestro sueño, podemos bloquearnos a nosotros mismos por el ego, el que nos dice que no vamos a poder lograrlo porque no es fácil, porque no sabemos cómo. Tenemos que tener confianza en nosotros, creer que podemos, tratar de hacerlo, no alimentar al ego, aumentar la autoestima y la confianza.
- Sincronicidad. La mayoría de las personas llamamos casualidad a lo que en realidad es sincronicidad. Estar en el momento oportuno, en el lugar oportuno para que algo suceda. La sincronicidad son oportunidades, tan solo hay que estar atentos a las señales, para saber aprovecharlas. Cuando se dé una sincronicidad, que nos sirve para conseguir nuestro sueño, es cuando hay que aprovecharla y cogerla.
LAS CASUALIDADES NO EXISTEN.
- No esperar oportunidades, buscarlas. Podríamos pensar que solo hay que esperar esas sincronicidades para cogerlas cuando lleguen. Y si, podría ser, pero quizás tarden años. En cambio, podemos buscarlas, prestando atención a todas las señales del camino y dando pasos que nos acerquen a ellas. Por ejemplo, si yo quiero ser una gran médico, buscaré estudiar medicina, trataré de hacer prácticas en hospitales, leer sobre ello, estudiar… lo que no me acercará a mi deseo sería estudiar algo diferente o no estudiar, y esperar eternamente una oportunidad sin hacer nada por llegar a ella.
- Evitar las resistencias que nos auto-generamos. El miedo al fracaso, a no saber, al ridículo, el miedo en general puede hacer que desistamos en nuestra búsqueda de lograr un sueño. Es importante seguir con esa confianza de la que hablábamos al principio, en nosotros mismos, para evitar caer en el error de no intentarlo por el miedo. Los bloqueos, los “yo no puedo”, los “yo no se” hay que eliminarlos, ignorarlos, y no dejar que nos acaben convenciendo de que no seremos capaces.
Otra resistencia se genera cuando contamos nuestros sueños.La gente tiene el poder de hacernos creer que no lo lograremos, de disuadirnos, desalentarnos. Si le contamos a mucha gente lo que anhelamos, escucharemos frases desmotivadoras, dudas, miedos, y nos contagiaran, haciéndonos creer que no podremos hacerlo. - Nunca rendirse. Equivocarse es parte del aprendizaje, hay que volver a levantarse e intentarlo de nuevo.
¿Qué podemos mejorar y cambiar?
Trabajar y mejorar la Paciencia.
Aumentar la Autoestima y el valor a dar el primer paso.
Saber como lograr la Felicidad mediante nuestras acciones .
Ganar una mayor Concentración.
Adquirir el don de la Generosidad, y ayudar a otros con lo aprendido.
Sentir la Satisfacción de lograr las cosas por uno mismo.
¿Para quién es La varita mágica?
El cuento es para todos, niños y grandes. Los mayores también podemos aprender mucho de él. De forma simple, mediante una historia, podemos adquirir esos valores, ese conocimiento y ese crecimiento personal. Es una gran herramienta para maestros y colegios, una forma sencilla de enseñar a los alumnos a perseguir sus sueños correctamente, mejorando su autoestima, su inteligencia emocional, y aumentando su felicidad.
La edad indicada para que puedan leerlo y sacarle provecho, es a partir de 7-8 años. Pero antes, podemos usarlo conjuntamente con ellos, adaptándolo a su edad, tratando de hacerlo menos denso e intentando poner ejemplos y vocabulario aptos para que lo puedan entender.
La varita mágica nos hace crecer y creer en nosotros mismos. Con él, tenemos en nuestras manos la herramienta perfecta para alcanzar nuestros sueños, solo debemos saber utilizarla.
Félix Torán
Escritor e ingeniero (casi ná). Tiene múltiples libros sobre el crecimiento y desarrollo personal, tema del que es experto. Los más conocidos que seguro que alguna vez habéis visto, o leído, son “El tiempo en sus manos”, o “Ecología mental para Dummies”.
Tiene una serie de libros destinados al público más joven, entre los que se encuentra La varita mágica. Félix Torán sabe utilizar sus conocimientos y plasmarlos en un cuento para que otros, en este caso los niños, saquen todo el provecho de si mismos.
Ediciones Carena edita este libro, que puedes conseguir en formato ebook o impreso, en el link de arriba o aquí.
Os dejo un pequeño vídeo resumen del libro, ésta vez sin mi peque porque aún es pequeño para poder ayudarme a enseñarlo bien.
Muchas gracias por la recomendación, me lo apunto, me parece interesantísimo.
Un saludo.
PD: Ummmm veo cambios, no? Me encantaaaaaaaaaaa.