¡Demasiados juguetes!. Cuento para concienciar e ideas para donar.

Elegí este titulo precisamente por las fechas que son, en las que muchos niños reciben más juguetes de los que pueden asimilar. Nosotros hasta este año habíamos logrado mantener bien la premisa de no recibir demasiados juguetes, tener algunos cuentos y ropa. Hasta ahora… este año se puso todo el mundo de acuerdo para regalar al peque juguetes y se ha juntado con muchos, aunque en su defensa diré que al menos me consuela que es un niño que si juega con ellos y no los deja olvidados.

Los niños son más listos de lo que creemos, y los cuentos con mensaje van muy bien para enseñarles cosas porque realmente captan el mensaje y se enteran perfectamente de la historia. Obviamente no hablo de niños de 1-2 años. Pero con la edad del mio, 5 años, son un gran instrumento de enseñanza y a la vez, una bonita forma de incentivar la lectura.

¿Tienen los niños demasiados juguetes?

Yo creo que si, y me incluyo con el mio. Recuerdo que de pequeña yo tenia 4 cosas: Unos patines, unas barriguitas y la nancy comunión. Esperaba ansiosa los reyes Magos para pedir el cochecito de muñecas. Antes, no se compraban muchos juguetes el resto del año, las cosas valían más, y se hacía en épocas especiales. Quizás el hecho de que ahora todo esté más al alcance y haya precios más asequibles, hace que los niños tengan más juguetes. Juguetes que en otra situación seguramente no les compraríamos salvo que sea su cumple o navidad.

Ahora mismo la verdad es que tienen absolutamente de todo, e incluso demasiado Y sobre todo, demasiados juguetes. Muchas veces hacemos que resten valor a las cosas, que no sepan lo que es desear algo mucho mucho y la ilusión cuando por fin lo recibes. Cuando yo era pequeña, el regalo más caro que siempre quise costaba unos 60€ (en pesetas, eso si) y ahora, los niños reciben regalos de 150, 200 euros sin pestañear.

 

demasiados-juguetes

El cuento ¡Demasiados juguetes! trata sobre eso mismo, una niña llamada Lulú que cada año va acumulando más y más juguetes. Ella tiene su juguete favorito, el osito Júpiter, pero sigue acumulando otros. La casa era un kaos, no había espacio, la bañera se rebosaba de juguetes, la habitación era peor que el metro en hora punta y posiblemente no le daba tiempo de jugar con todos.

 

demasiados-juguetes

demasiados-juguetes

demasiados-juguetes

Entonces Lulú tiene una idea, un plan: Va a regalar sus juguetes. Claro, todos menos a Júpiter. Así que llama a todos sus amigos y conocidos y organiza una donación de juguetes en su jardín.

 

demasiados-juguetes

Es un cuento muy simple, con tipografía escolar, ideal para los primeros lectores. Los dibujos son trazos simulando dibujos reales de un niño. A veces, lo más simple es lo que mejor funciona, y en este caso así es. es un cuento atractivo a ojos de un niño.

Está indicado a partir de 3 años y con él podemos enseñar lealtad, generosidad, enseñar lo malo del consumismo y diferenciar entre ser y tener.

 

la casita roja

Lo edita La casita roja, una editorial casi recién nacida pero que ya cuenta con multitud de títulos infantiles llenos de humor, impresos en España y cuidadosamente seleccionados. Su objetivo: Que los niños adquieran amor por la lectura, y que sus libros tengan toques de humor, enseñen, emocionen y diviertan.
Seleccionan los cuentos minuciosamente para asegurarse de que sean respetuosos, que puedan gustar a niños y niñas, apoyando la industria local y complementando algunos de los cuentos con material adicional en su web.

Y al igual que a nosotras en el blog nos gustan los cuentos con «mensaje» o buscar el lado pedagógico y educativo a las historias, en La casita roja se toman la lectura en serio y buscan que con los cuentos, divirtiéndose, los niños aprendan. Sus historias siempre tienen planteamiento, nudo y desenlace, para ayudar en el desarrollo del planteamiento lógico.

Puedes comprarlo aquí, en amazon.

¿Qué hacemos con los juguetes?

Yo no soy muy partidaria de quitarlos «a traición» cuando ellos no miran. Prefiero explicarle y que entienda, que tiene demasiados y que es mejor que elija cuales podemos regalar. El peque va a un cole rural, muy pequeño y con poco margen de gastos en juguetes. Aceptan juguetes usados para que usen los niños, así que cada año en su cumple y en navidad nos sentamos a seleccionar que juguetes cumplen con lo que creo que debe servir: Que no estén rotos, que sean educativos, que no lleven pilas o sean en plan «pantallitas», y que puedan ser aptos para el cole. Cocinitas, puzzles, juegos de mesa, marionetas etc.

demasiados-juguetes

Llevamos ya 3 años haciéndolo, desde que el peque va al cole, y ahora ya es el mismo el que se acuerda de que hay que hacer esa «revisión». Nunca le obligo a dar nada en concreto, ni le quito juguetes a traición. El decide cuales ya no usa, cuales son de bebé, o cuales simplemente creemos que los van a aprovechar más allí jugando en equipo.

Si no tuviéramos el cole, seguramente los donaríamos a otro tipo de entidad benéfica, pero teniendo la escuela y sabiendo que no pueden comprar juguetes cada año, preferimos subirlos allí y que los vayan disfrutando todos. Los juguetes que no consideramos apropiados para el cole, los donamos a la iglesia o al hospital, donde los usan en la sala de espera infantil.

 

¿Dónde podemos llevar los juguetes y cuentos?

  • Cruz roja. Recogen juguetes no bélicos y que sean nuevos… eso hace más complicado poder donar los nuestros propios pero sirve para regalos repetidos y demás.
  • Iglesia y asociaciones. Pregunta en tu pueblo o barrio, suele haber recogidas de asociaciones o la iglesia para repartir entre familias necesitadas.
  • Juguete solidario: Ellos se encargan de hacer llegar los juguetes donde se necesiten: Hospitales, colegios, familias etc.
  • Ningún niño sin sonrisa. Organizan campañas de recogida de juguetes usados y también nuevos, productos de higiene y alimentación.
  • Bicicletas sin fronteras. Recogen bicicletas para donar a gente sin recursos que las necesita para ir al colegio o al trabajo.
  • Hospitales y clínicas. Las salas de espera infantiles de hospitales, clínicas dentales y similar son un buen lugar para llevar juguetes y cuentos. La mayoría aceptan donaciones, pero puedes preguntar antes de llevarlos.
  • Compartoy. (Solo Cataluña de momento).Una web peculiar, en la que «comparten juguetes». Para participar, tienes que donar mínimo dos juguetes, y luego podrás solicitar prestamos de juguetes de su web, que te enviaran durante 2 meses para que tus hijos jueguen y luego se devuelven y puedes solicitar otros.

¿Qué os parecen nuestras ideas para concienciar a través de los cuentos?, ¿Conocéis alguna entidad que acepte juguetes usados?

10 comentarios en «¡Demasiados juguetes!. Cuento para concienciar e ideas para donar.»

  • el 10 enero, 2018 a las 18:36
    Enlace permanente

    Un post muy interesante. Estoy de acuerdo en que los niños tienen demasiados juguetes. Mi hija apenas tiene un año y ya lo siento así…
    Es bueno conocer opciones para donar esos juguetes y compartirlos con otros niños. Y la forma en que lo haces es perfecta. Tampoco me parece bien obligarles a hacer algo que no desean. Me parece contraproducente aunque a corto plazo se logre el objetivo.

  • el 10 enero, 2018 a las 20:09
    Enlace permanente

    Creo que se lo voy a comprar a mi hija a ver si se conciencia un poco. No juega con. Infundadas juguete pero es incapaz de dar nada y a mí me me pone mala, es tremenda. Con el mayor es diferente. Enseguida retira lo que no necesita. Aquí lo que hacemos es donarlo a la guarde que siempre Les viene bien si es de pequeñines.

  • el 11 enero, 2018 a las 10:51
    Enlace permanente

    Yo soy muy controladora con esto pero aún así familia de un lado y otro a veces se me enfrentan, no me gusta que haya miles de juguetes tratados de cualquier manera porque no los valoran. Un libro muy interesante, me lo apunto para concienciar a los peques.

  • el 11 enero, 2018 a las 15:34
    Enlace permanente

    Oye pues está genial el libro…

    Nosotros en casa ya el tema de juguetes lo pactamos un poco con la familia porque sino, acaban con cuarenta mil cosas con las que ni juegan…

  • el 11 enero, 2018 a las 16:33
    Enlace permanente

    Pues este cuento está genial para los peques..Hay que tomar conciencia. Coincido contigo en que tienen demasiados juguetes y al final no los aprecian ni los valoran. Respecto a los importes igual ahora se piden cosas carísimas y a medida que crecen es peor.Los links también se agradecen porque a veces no sabes que hacer con ellos. Muchas veces los llevo a Cáritas. Lo de compartoy no lo conocía pero me parece una iniciativa genial!!

  • el 11 enero, 2018 a las 17:22
    Enlace permanente

    Este libro más q niños debían leerlo los padres, los abuelos, los tíos.. XD
    Es q es una pasada lo q reciben algunos y no es para tanto. Más vale guardarlos y darle uno cada mes!

  • el 11 enero, 2018 a las 18:20
    Enlace permanente

    El libro me parece super interesantey voy a mirar la web de compartoy 🙂

  • el 12 enero, 2018 a las 12:51
    Enlace permanente

    Yo todas las navidades pienso lo mismo, demasiados juguetes. Por eso primero hacemos una selección de juguetes que ya no usan, pero me parece muy interesante la recomendación que das de lugares para llevarlos y donarlos. Tomo nota!

  • el 12 enero, 2018 a las 13:04
    Enlace permanente

    Es cierto que acumulan mucho más de lo que son capaces casi ni de recordar… algunos juguetes caen en el olvido al primer descuido.
    El libro es una gran ayuda por lo que cuentas y las sugerencias para donar juguetes ¡me las apunto! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: