Actividades y libros sobre El cuerpo humano para peques de preescolar.
Este año en el cole del peque, los de primero están con el proyecto de «El cuerpo humano”. El nuestro es un cole rural con pocos niños, lo que hace que preescolar y primero de primaria estén juntos. Lógicamente no dan los temas del mismo modo con los peques que con los mayores. El tema central es el mismo, pero la forma de abordarlo no.
La clase la oyen todos por igual, y todos aprenden de todos, pero obviamente luego en casa, tiene preguntas, y quiere saber cosas del cuerpo humano, como sus “compañeros mayores”.
¿Cómo explicar a un niño de 5/6 años cosas sobre el cuerpo humano?
Gracias a que vivimos en la era de la tecnología, lo primero que hice fue buscar libros y actividades sobre el cuerpo humano para hacer en casa : Murales, libros, puzzles, juegos. Cosas que pudiera hacerle yo sobre todo, sin tener que comprar mucho.
Lo primero que hice fue ir a la web de Larousse, porque me imaginé que tendrían libros tipo enciclopedia para peques, sobre el tema. Efectivamente tienen varios libros muy útiles y muy sencillos para esas edades.
- Los superpreguntones para peques. ¿Por qué tenemos hipo? ¿Por qué bostezamos? ¿Por qué la sangre es roja? ¿Qué son las pecas? ¿Por qué algunos niños escriben con la mano izquierda? ¿Cómo se hace un bebé? ¿Qué es el ombligo? Éstas son algunas de las respuestas que encontrarán en «Cuerpo humano». Precio: 12€
- El gran libro del cuerpo humano. ¿Cuántos miles de litros de saliva producimos a lo largo de una vida? ¿Por qué al nacer tenemos 350 huesos y solo 206 al ser adultos? Una obra asombrosa, increíble y delirante con un montón de datos, recuadros con curiosidades y cifras locas e ilustraciones llenas de humor, pero siempre desde un punto de vista original, con un planteamiento muy visual y dinámico. Precio: 17€
- El cuerpo humano, Mini Larousse. Este libro enseña a los más pequeños cómo funciona nuestro cuerpo y qué función cumplen algunas partes de él (la piel, los huesos, las cejas, las pestañas, los músculos, el corazón, el cerebro, las pupilas…), también explica cuestiones como para qué dormimos o para qué comemos, por qué reímos o lloramos, qué significa tener fiebre o por qué nos sale un chichón si nos caemos. Precio: 9€
- Baby enciclopedia, El cuerpo humano. Los peques lo aprenderán todo sobre el cuerpo humano gracias a este libro lleno de sorpresas y con ilustraciones a todo color. La piel, los músculos, el esqueleto, el cerebro, los pulmones o los cinco sentidos, explicados de una manera sencilla. Precio: 11€
- Mi atlas Larousse del cuerpo humano. A través de divertidas ilustraciones que muestran el funcionamiento del cuerpo, láminas desplegables, un fantástico póster y un medidor de pared, los más pequeños aprenderán cosas sobre el cuerpo humano. Con pequeñas dosis de humor, el Atlas está organizado en diferentes secciones: comer, comunicarse, dormir, moverse, aprender, crecer. Precio: 15€
- Construyo el cuerpo humano. Para conocer mejor el cuerpo humano y entender las funciones de sus órganos no hay nada como experimentar con las propias manos y montar un esqueleto. Una guía interactiva del cuerpo humano compuesta por un libro muy ameno, un esqueleto de 76 centímetros formado por 66 piezas que se pueden ensamblar sin necesidad de pegamento y un original estuche que contiene el pack. Precio: 20€
- El cuerpo humano. Los más pequeños de la casa aprenderán a distinguir entre los músculos y los huesos, descubrirán las funciones de las células o el funcionamiento de los sentidos, y se divertirán aprendiendo qué son las anginas o por qué se caen los dientes de leche… entre otras muchas curiosidades. Asimismo, jugarán con pegatinas mientras estudian la ubicación de cada hueso y reforzarán su memoria con juegos. Precio: 19€
- Los superpreguntones, El cuerpo humano. En esta combinación de imaginación, surrealismo y curiosidades, acompañadas de unos dibujos tan delirantes como ilustrativos, las preguntas aparecen en una tipografía muy divertida y las respuestas se muestran con un tamaño adecuado a la edad en que los niños comienzan a leer. Su formato, a prueba de niños, consiste en una encuadernación en espiral, páginas plastificadas y un cierre imantado que los convierten en unos libros tan singulares como robustos. Precio: 14€
- El asombroso cuerpo humano. Entre otros muchos temas, grandes y pequeños descubrirán temas tan variados como cuántos huesos tenemos y cuántos de ellos necesitamos para mantenernos en pie, cuál es el recorrido de la sangre y cómo funciona el corazón, la importancia vital del sueño y cómo el cerebro actúa como el gran director de esta orquesta compuesta por órganos tan dispares y a la vez tan sincronizados. Precio: 20€
Ya tenemos los superpreguntones de animales y los de dinosaurios, así que este vino bien para ampliar la colección.
Os dejo un mini vídeo del peque explicando «de que va».
Después de hacer mi selección, me fui a san google a buscar ideas para hacer en casa, aprovechando que le encanta hacer manualidades y murales.
Esqueleto. ¿Quién no recuerda estos esqueletos de su año de escuela?. Mi hermana es mayor que yo, así que en mi casa había uno con hueso y músculos, que era “suyo” y yo quería siempre jugar con él. No es que vayan a aprender cada pues y cada músculo con esa edad, pero les sirve para investigar y preguntar como se llaman, o para qué sirven.
Radiografías. Nosotros no tenemos ninguna, pero mucha gente que se ha hecho radiografías, las tiene en casa y pueden servir para explicar a los peques que así es como se ve nuestro cuerpo a través de los rayos x.
Nuestro cuerpo. Si disponéis de un papel gigante, nosotros usamos un mantel de papel, puedes dibujar la silueta del niño y después añadir a ella huesos y órganos previamente dibujados y recortados. Podéis imprimirlos en color o pintarlos juntos. Otra idea es hacerlas en fieltro:

Miniatura del cuerpo. Os dejo aquí esta plantilla para poder hacer un mini ser desplegable para que puedan ver las diferentes partes del cuerpo: Piel, músculos, huesos, órganos …
Órganos del cuerpo en fieltro. Una idea muy chula que vi en xxx que se puede hacer sobre los propios niños, con fieltro y velcro para que entre ellos jueguen a colocarse las diferentes partes del cuerpo.

Ví más ideas para jugar con el cuerpo humano pero para niños más grandes, por lo que yo no las voy a hacer por ahora, y es absurdo que os las ponga sin haberlas realizado.
Siempre digo, e insisto en que la mejor forma de aprender es jugando y haciendo cosas que les gustan. A mi hijo le encanta pintar y leer así que siempre tiro de manualidades y libros.
Espero que alguna idea os pueda servir, no es gran cosa, pero es lo más fácil que he visto para estas edades.
El cuerpo humano en fieltro lo hicimos nosotros para el Cole el año pasado, que trabajaron con ese proyecto. A los niños les encantó y las madres pasamos unas horas muy divertidas cosiendo huesos y órganos 😉
Jajajaja mira que bien, ya se a quien pedir ayuda!
Eso de que comparta clase con los niños más mayores le viene bien porque aprende más deprisa y asienta conocimientos al repetirlo durante varios años. Besitos