Gestionar emociones jugando: Libro de actividades para niños.

Tenemos emociones porque estamos vivos. Los adultos sabemos (o al menos lo intentamos) identificarlas y gestionarlas, con mayor o menor destreza. Pero, ¿y los niños?. Los niños no nacen sabiendo que es una emoción, hay que enseñarles, y hacerlo de forma simple para que puedan entenderlo.

En éste blog os hemos enseñado muchas veces libros y juegos para que los peques identifiquen y aprendan a gestionar sus emociones.
Hay debate sobre si las emociones primarias son 6 o 4. Hasta hace poco se creía que eran 6: felicidad, tristeza, ira, miedo, sorpresa y asco.  En las secundarias encontraríamos emociones que vienen derivadas de las anteriores. Por ejemplo: Enfado, pena, alegría o rabia.
Las emociones pueden ser positivas, negativas o neutrales.

Emociones

¿Cómo trabajar emociones con niños?

  • Mediante juegos y actividades. Se pueden usar juegos caseros creados por nosotros o juegos de emociones que encontramos ya en la mayoría de jugueterías. Son muchas las opciones, y los tenemos clasificados por edades. Os dejo aquí 15 recursos para gestionar la inteligencia emocional.
  • Con libros. Es una de las formas que más uso yo en casa, mediante libros y cuentos especificos para una emoción en concreto o en general.
  • Escribiendo cuentos. A partir de cierta edad que los niños ya saben escribir, pueden realizar ésta actividad, escribir un cuento donde los protagonistas sean ellos. Después, leeremos juntos ese cuento, identificaremos al personaje principal y lo que está haciendo y sintiendo. Podemos hablar con ellos, que nos expliquen por qué se siente así, que está haciendo etc, y así identificar y gestionar la emoción.

Mis emociones, de Edebé.

El libro de actividades «Mis emociones» es una gran herramienta para usar con los peques. Su autora es Isabelle Filliozat, psicóloga, pedagoga y psicoterapeuta, especializada en inteligencia emocional. Está ilustrado por Virginie Limousin, psicoterapeuta especializada en niños.

  • 112 páginas con más de 100 actividades para canalizar y desarrollar la inteligencia emocional de los más pequeños.
  • Más de 50 pegatinas para usar en el libro.
  • Guía recortable para padres y tutores con instrucciones para guiar a los niños en el proceso de autodescubrimiento y autoconsciencia de las emociones.

El libro es visto por los niños como un juego, un juego donde hay que pintar, recortar, pegar y decorar.
Las actividades son simples, sin complicaciones ni instrucciones enrevesadas, pero logran su objetivo: Que los peques conozcan las principales emociones, las distingan, las identifiquen y poco a poco aprendan a gestionarlas.

Es una parte muy importante del desarrollo, trabajar las emociones con los pequeños. Esas emociones generan sentimientos, y ambos conceptos son desconocidos para ellos y pueden crearles situaciones de estrés y nerviosismo. Trabajando correctamente con las emociones y la inteligencia emocional, les estaremos ayudando a identificarlas y responder a sus preguntas: ¿Qué siento?, ¿por qué estoy sintiendo esto?, ¿Qué hago con lo que siento?.

emociones

Para niños y niñas más mayores, podemos hacer uso de los muchos libros sobre emociones que hay, pero con niños más pequeños (3-5 años), no todos sirven, ya que muchos están orientados a niños que ya saben leer. Ahí es donde entra nuestro cuadernillo de actividades «Juego y me conozco: mis emociones», ya que aunque lleva texto que indica las actividades a realizar, sus ejercicios son a base de pintar, asociar, recortar, pegar … cosas que pueden hacer aunque no sepan leer.

La guía explicativa para padres que viene al final, nos da las pautas necesarias para trabajar con los peques y el libro para sacarle el máximo provecho.

Os dejo algunas imágenes del libro.

juego y conozco mis emociones

juego y conozco mis emociones

juego y conozco mis emociones

juego y conozco mis emociones

Podéis comprarlo directamente en la tienda de Edebé en el enlace de arriba o en amazon.

 

3 comentarios en «Gestionar emociones jugando: Libro de actividades para niños.»

  • el 5 noviembre, 2017 a las 08:39
    Enlace permanente

    Me sorprende que nosotros hayamos aprendido a gestionar esas emociones sin tanta ayuda y psicopedagogía… Yo estoy haciendo la colección de Salvat de los cuentos de las emociones y no está mal. Besitos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: