Aquarium de Donostia-San Sebastián. Palacio del mar.

Cuando surgió éste año la ocasión de ir al País Vasco por una boda principalmente, lo primero que pensé fue: ¡¡Ohhh, acuario!!. Y es que ya desde hace unos años, nos ha dado por ir con el peque a todo tipo de parques naturales y acuarios porque nos encantan los bichos.
Ahora compartimos con Bebé friki su pasión por los tiburones, así que no podíamos dejar escapar ésta oportunidad. Reservamos para varios días, con la intención de tener tiempo extra.

He de decir que yo ya venía encantada con el de Gijón, aunque digan que es pequeño, a mi me encantó lo bonito que es. Yo creo que no hay uno mejor que otro,  obviamente te pueden gustar más unos que otros, pero todos tienen lo suyo, todos son preciosos y para mi, no hay ninguno malo.
Y todo esto viene porque puedo parecer repetitiva pero es que… ¡a mi me ha encantado el acuario de Donostia! … y al peque ni os cuento.

Llegamos a San Sebastián el viernes a la hora de comer y ya habíamos decidido no hacer esperar al peque e ir ese mismo día al acuario. Así que buscamos un sitio cerquita para picar algo, y después irnos directos a verlo. El sábado teníamos una boda, y hacer esperar al niño al domingo o el lunes para verlo, era mala idea jaja.

fachada del acuario de San sebastián
Imagen de internet… ¡olvidé hacer una exterior!

Aquarium Donostia-San Sebastian

El acuario. Lo encontrareis en una puntita de la famosa playa de la concha. Es uno de los lugares más visitados de Euskadi y consta de museo y acuario. 31 acuarios en total y el llamativo tunel de 360º con el que soñaba mi hijo. Más de 1.5000.000 litros de agua llenan ese espectacular tanque donde vemos diferentes especies de peces y los famosos tiburones toro (que no se nos olvide que mi hijo iba porque quería ver tiburones).

El 22 de diciembre de 1925 se puso oficialmente la primera piedra del «palacio del mar». El 1 de octubre de 1928, se inauguró el aquarium-palacio del mar. Hoy día el edificio consta de laboratorio químico, biológico, museo, aquarium y, para placer de mi hijo, tienda.

El museo. La visita comienza en la 2º planta, museo. En el podemos ver una amplia colección de maquetas de barcos con tanto detalle que te maravillaran. También vemos algunos dioramas, una zona dedicada a los piratas y corsarios vascos, el imponente esqueleto de una ballena y varias recreaciones de la vida marina de Gipuzcoa y Donostia.

Talleres y actividades. Cada año el acuario organiza numerosos talleres y actividades que se pueden consultar en su página web. También hay posibilidad de celebrar cumpleaños infantiles en el acuario.

Exposiciones. Tienen una sala dedicada a exposiciones pero lamentablemente no puedo contar mucho porque mi peque cuando vio que no había peces, se fue corriendo.

Eventos. El acuario dispone de restaurante, se pueden celebrar cumpleaños o eventos de empresa, contratar inmersiones o alquilar espacios para reuniones, conferencias y actos sociales.

Dormir con peces. Ojalá hubiéramos podido coger esta opción, pero nos era imposible… quizás más adelante. Se hace con grupos: escolares, asociaciones, familias etc de mínimo 8 personas. Nosotros eramos 3, por eso no era posible.
Se realiza de 20.00 de la tarde a 08.00 de la mañana y es, o debe ser, toda una experiencia dormir en el túnel 360º rodeados de peces.

Misión. 
Sensibilizar y concienciar a la sociedad en el respeto del medio ambiente marino a través de la exhibición, conservación e investigación de flora, fauna, y patrimonio de los diferentes océanos y mares, -haciendo especial énfasis en el mar Cantábrico-, y divulgar nuestras tradiciones y memoria marítima y pesquera en base a la salvaguarda, exhibición y difusión de unas colecciones de gran valor histórico y emotivo

Nuestra ansiada visita.

Si os digo que teníamos este viaje planeado desde hace un año, no miento. No hablo del motivo del viaje, que es una boda, si no de que en ese viaje, iríamos al acuario, eso lo teníamos claro. Casualmente un amigo de mi peque había estado en él meses atrás y al ver sus fotos y vídeos, se nos hizo la boca agua.

Os resumo nuestra visita, en imágenes, comenzando por el museo de la 2º planta.

museo del acuario de san sebastian

museo del acuario de san sebastian. Esqueleto de ballena
Esqueleto de ballena.

museo del acuario de san sebastian

museo del acuario de san sebastian

 

Después de ver el museo, bajamos a la planta 1 para ver los acuarios.

Acuario de San Sebastián - medusas

Acuario de San Sebastián - medusas

Acuario de San Sebastián

Acuario de San Sebastián - tanque principal y tunel

Llegamos al tanque principal y el famoso túnel 360º.

Acuario de San Sebastián - tanque principal y tunel

Acuario de San Sebastián - tanque principal y tunel

Acuario de San Sebastián - tanque principal y tunel

Acuario de San Sebastián - tanque principal y tunel

 

Seguimos la visita bajando a la planta 0 donde están los acuarios tropicales.

acuario de San Sebastián - zona tropical
acuario de San Sebastián – zona tropical

acuario de San Sebastián - zona tropical

acuario de San Sebastián

acuario de San Sebastián - zona tropical

acuario de San Sebastián - zona tropical

 

Datos importantes, consejos.

  • Localización. Llegar al acuario no tiene pérdida, está en la Plaza Carlos Blasco Imaz, pero podéis guiaros por La Concha. Sus horarios aún estando fuera de temporada, son amplios (en estas fechas, de 10 a 19 entre semana y de 10 a 20 el fin de semana).
  • Precio. No es caro, o al menos a mi no me lo parece. La entrada de adultos cuesta 13€, y los niños a partir de 4 años pagan la mitad, 6,50€. Disponen de descuentos para grupos, pensionistas, familias numerosas, estudiantes, parados y personas con discapacidad.
  • Visitas guiadas. Nosotros somos de ir por libre, sobre todo con un niño que quiere ver el tanque de tiburones una y otra vez, pero tenéis visitas guiadas muy completas.
  • Página web. Su página es de las más completas que he visto de este tipo. Toda la información que necesites está ahí. Incluso hay una sección de descargables con cuentos, fichas, dibujos para colorear etc.
  • Normas básicas: No se puede comer dentro del acuario, salvo en el restaurante. Una vez que sales del acuario, no puedes volver a entrar. No se puede entrar con mascotas (excepto discapacitados visuales), pero disponen de guardería canina. No usar el flash en tus fotografías, es dañino para la fauna del acuario.
  • Tiburones. Los martes, jueves y sábados a las 12.00 dan de comer a los tiburones toro y se puede observar con detalle.
  • Mirador. Cuando acabéis la visita, no dejéis de subir al mirador situado por encima del acuario (Hay escaleras y ascensor). Las vistas de la playa de La Concha y el inmenso mar al otro lado, son impresionantes. Hay un bonito paseo por detrás con unas vistas magnificas.
  • Ayuda. No dudéis en preguntar en la taquilla lo que queráis. Nosotros coincidimos con dos recepcionistas muy amables y simpáticas que nos explicaron como hacer la visita y como acceder al mirador.
  • Duración de la visita. Si vais como nosotros con un peque que solo quiere ver peces y no os deja parar en el museo o las exposiciones, 1 hora y media. Pero si tenéis más tiempo y calma para disfrutar bien de todo, entre 2-3 horas.

Y por último… cuidemos el mar, por favor. Esto es una pequeña parte de lo que ocurre cuando no se hace:

contaminacion marina - acuario donostia

Algunos de los contaminantes más comunes causados por la actividad humana son los plaguicidas, herbicidas, fertilizantes químicos, detergentes, hidrocarburos, aguas residuales, plásticos y otros sólidos.
Está en nuestras manos disminuir esa contaminación y desechos y tratar de cuidar nuestros mares y océanos así como a su flora y fauna.

Desde aquí, agradecer al Acuario de San Sebastián por hacernos una visita tan agradable y dejar maravillado al peque de la casa.

17 comentarios en «Aquarium de Donostia-San Sebastián. Palacio del mar.»

  • el 4 noviembre, 2017 a las 23:04
    Enlace permanente

    Lo tendremos en cuenta por si algún día viajamos a San Sebastián

  • Pingback: Guipúzcoa, escapada en familia. – Refugio de Crianza

  • el 6 noviembre, 2017 a las 22:00
    Enlace permanente

    Miedo me da entrar en tu blog porque siempre me creas necesidades viajeras, como si no tuviera ya bastantes!! No tenía ni idea de este acuario, solo he estado una vez en SS y fue durante la carrera hace…demasiado ?

  • el 6 noviembre, 2017 a las 22:12
    Enlace permanente

    Habeis ido al de Biarritz??? Es una pasada y no te lo esperas pq se trata de una localidad pequeña

  • el 6 noviembre, 2017 a las 22:19
    Enlace permanente

    Hace tiempo que quiero ir por allí y cada vez son más los motivos. He flipado con el esqueleto de ballena!! El túnel es un alucine, aunque no se yo si querría dormir allí! Las fotos son espectaculares. Se puede sentir el olor a mar jejje. Salu2

  • el 7 noviembre, 2017 a las 05:25
    Enlace permanente

    que lindos los sitios de tu pais, me gustaria visitarlos cuando viaje

  • el 7 noviembre, 2017 a las 08:16
    Enlace permanente

    No somos conscientes del daño que hacemos al mar!
    No me gustan los animales en cautividad, pero si sirve para concienciar y que cuidemos más el entorno, bienvenido sea!

  • el 7 noviembre, 2017 a las 09:11
    Enlace permanente

    Qué chulo! Nosotros fuimos al de Konstanz, que es el que más cerca nos pilla, y también nos encantó la visita. Lo que me ha encantado es el último punto de lo de cuidar el mar, me parece una manera genial de concienciar a la peña.Ah! y tú tranquila, que ya sólo te faltan 5 hijos para poder quedarte allí a dormir, jajaja. Un beso guapa!

  • el 7 noviembre, 2017 a las 13:32
    Enlace permanente

    Es cierto que nos estamos cargando todo, el mar, la atmósfera, los árboles… Es una pena, sobre todo porque no se pone remedio. El acuario está muy chulo, y lo mejor es haber ido en una fecha y una hora en la que está prácticamente vacío y lo ves a tus anchas. Besitos

  • el 7 noviembre, 2017 a las 15:54
    Enlace permanente

    Ahhhh! me encanto cuando fui, creo que lo disfruté más que mi hija ella aún tenía 4 años y embarazada y todo me quedé mirando los tiburones, en ese año había la opción de quedarte a dormir en la sala de los tiburones, pensaba una cosa es que los mire y otra verlos por la noche, porque me daria ¡¡un patatus!!. Un abrazo.

  • el 7 noviembre, 2017 a las 21:54
    Enlace permanente

    ¡Pedazo de reportaje! Y las fotos impresionantes, la verdad es que tengo pendiente una visita a San Sebastian, y no había pensado en el acuario… pero ahora sin duda va a nuestra lista de cosas para hacer 😀

  • el 10 noviembre, 2017 a las 18:52
    Enlace permanente

    ¡Fui hace muuuuuchos años y estoy deseando volver! Me encantan los zoos y acuarios, mi marido dice que conocemos más animales que ciudades… Y después de ver tus fotos y lo bien que lo pasasteis, no se libra cuando vayamos a San Sebastián ?

  • el 11 noviembre, 2017 a las 11:30
    Enlace permanente

    Hola ? que guapo ❤ a mi me encanta también estos sitios, visitarlos con mis hijos, los veo como una óptima forma de que se conciencien de cuidar él medio ambiente, y también que aun disfruten de especies que muy posiblemente, y muy infelizmente, no podrán no podrán disfrutar dentro de unos años… Pena que esté tan lejos de nosotros. Un besito y gracias por compartir

  • Pingback: Cuentos mágicos: Seres fantásticos del agua – Refugio de Crianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: