Superar el miedo a la oscuridad: Copito y el lobo.

Me atrevería a decir que todos, cuando éramos pequeños, hemos tenido miedo a la oscuridad en algún momento. Oscuridad, dormir solos, ruidos nocturnos… los peques están muy expuestos a que esas cosas les asusten y piensen en monstruos.

Pero, ¿Y si esos monstruos están ahí para protegernos y ser nuestros amigos? Os contaré la historia de Copito.

 

Copito es un cabritillo pequeño, al que su mamá le cuenta un cuento cada noche antes de dormir. Pero cuando su mamá se va, a Copito le llegan los miedos a lo oscuro, la soledad, y los ruidos.
Copito sabe que hay algo o alguien en su habitación, y finalmente ve al lobo. Pero el lobo, solo quiere ser su amigo, y protegerlo mientras duerme.

¿Verdad que es una bonita forma de enseñar a los niños a no tener miedo?

El cuento les enseña también el valor de la amistad aunque sea «diferente» y a través del cuento, pueden superar su miedo a la noche viendo como Copito lo supera.

miedo a la oscuridad

Las ilustraciones del cuento son muy suaves, todas en tonos grises y rojos, uniformes y a modo de viñeta. El cabritillo se ve realmente dulce , y logran su propósito de que los peques, aunque no sepan leer, entiendan mediante las imágenes que el lobo no es tan fiero como parecía.

Copito y el lobo - cuento sobre el miedo

El cuento lo edita Beascoa, y pertenece al grupo editorial Penguin Random House. Está escrito/ilustrado por Éric Englebert y Claude K. Dubois.

Copito y el lobo - cuento sobre el miedo

¿Cómo superar el miedo a la oscuridad?

Obviamente hablamos de niños, los adultos somos otro cantar (yo sigo mirando debajo de la cama y cerrando armarios por manías).

  • Mediante juegos y cuentos. Leer cuentos que traten el tema, como puede ser Copito y el lobo, o hacer juegos como sombras en la pared, o contar estrellas del techo (si tenéis de esas que se pegan y brillan) pueden ser muy buenas ideas.
  • No alterarlos antes de dormir. Evitar películas o imágenes estresantes en la tv, no leer cuentos de fantasmas y similar, y tratar de rear un espacio relajante en el momento de acostarse.
  • Usar un quitamiedos. En contra de lo que algunos dicen, de que deben dormir a oscuras, no pasa nada porque los peques duerman con una lamparita o luz quitamiedos. Mi marido, duerme con la persiana abierta porque no puede dormir completamente a oscuras, y no hay ningún problema. Nosotros tenemos una lamparita quitamiedos, aunque dicen que el dibujo que elegimos da más miedo jaja, y es perfecta para la noche.
  • «Revisar en busca de monstruos». Recuerdo el episodio de «Castle» donde la hija del protagonista se va a la universidad y le pide a su padre que mire si hay monstruos bajo su cama. Si así se sienten más seguros, revisaremos que no haya monstruos, para que se queden tranquilos. (Y si los hay, os calláis, no se lo digáis).
  • Nunca amenacéis con llevarlos al «cuarto oscuro» o con dejarlos solos, eso solo agravará la situación y tendrá miedo a la oscuridad, la soledad, los monstruos etc. Les estaréis enviando el mensaje de que la oscuridad es mala, y de lo que se trata es de que vean que la oscuridad NO es mala ni da miedo.

Si quieres conseguir tu ejemplar de «Copito y el Lobo» puedes encontrarlo en formato e-book o en papel en Amazon.

 

21 comentarios en «Superar el miedo a la oscuridad: Copito y el lobo.»

  • el 6 octubre, 2017 a las 00:28
    Enlace permanente

    Lo de buscar monstruos… un spray de esos chiquititos con agua quitamonstruos que les haría huir, o explicarles que has cerrado la puerta de la calle y los has echado fuera… Puede ser muy divertido

  • el 7 octubre, 2017 a las 19:20
    Enlace permanente

    Muy chulo el cuento. Me vendría genial!! Los trucos son geniales, pero no siempre es fácil. Y a veces lo único que puedes hacer es acompañarlos, pero se hace duro, y cuesta que lo superen.

  • el 8 octubre, 2017 a las 17:46
    Enlace permanente

    El cuento me parece una monería!!!! y la lista de las recomendaciones la apoyo al 100%. Mil gracias por el post

  • el 8 octubre, 2017 a las 18:42
    Enlace permanente

    Aquí la oscuridad nunca le ha costado, ahora está con miedo ¡a las arañas! así que seguro que encontramos un libro que no ayude :)) son un gran recurso!!

  • el 8 octubre, 2017 a las 19:48
    Enlace permanente

    Los libros ayudan mucho. Nosotros aún tenemos algo de miedo a salir de noche de la habitación. Lo leeremos. Gracias por la recomendación.

  • el 8 octubre, 2017 a las 23:21
    Enlace permanente

    Uf… Yo sigo y ya soy mayorcita eh. No es que me de miedo, es que si duermo con luz, a veces me desvelo de noche y al haber luz veo sombras y cosas raras y me pego cada susto.

  • el 9 octubre, 2017 a las 09:35
    Enlace permanente

    Me queda un tiempo para llegar a este momento pero supongo que cada vez esta más cerca y está muy bien tener estrategias para afrontarlo, mil gracias 🙂

  • el 9 octubre, 2017 a las 14:28
    Enlace permanente

    Mi bichilla nunca ha tenido miedo a lo oscuro, pero creo que a veces lo pone como excusa para que no la dejemos acostarse sola. En realidad, creo que no le teme, pero por si acaso aparecieran estos dramas futuros ¡ya me lo apunto!

  • el 9 octubre, 2017 a las 17:40
    Enlace permanente

    ay el libro es PRECIOOOOSO la ilustración mencaaaanta!! y la cosa a trabajar (miedos y monstruos) nos viene genial …de un tiempo a esta parte el peque ve monstruos y los «malos» le agobian, quizá con este libro lo solucionamos!! apuntadico a mi lista

    esos puntos me encantan, aunque yo ya los ponia en práctica, de manera lógica, verlos enumerados y argumentados me reafirman ?

  • el 18 octubre, 2017 a las 11:17
    Enlace permanente

    Hola Mónica, a mi hija cuando era pequeña creo que puede algún día si que tenia miedo, pero muy rara vez solía venir a nuestra cama, eso sí al irse a dormir era imprescindible leerle un cuento, luego le dejaba la luz de la lamparita muy tenue y ella sola me decía, mamá ya vete…!! ja,ja después nació mi hijo y siempre le leía los cuentos clásicos, de animalitos, historias de fútbol etc, pero a día de hoy, cada madrugada a eso de las 4 se va a nuestra cama, no creo que sea por miedo, yo creo que por costumbre , ya tiene 5 años y es llegar mi cama y dormir como si nada, a veces pienso que es sonámbulo porque no dice ni pio!
    Un saludo!!

  • el 18 octubre, 2017 a las 11:28
    Enlace permanente

    hola Mónica, a mi hija cuando era pequeña siempre le leia un cuento antes de irse a dormir pero no solia tener pesadillas ni nada, a veces le dejaba la luz de su lamparita de noche encendida y me quedaba con ella un momento hasta que ya me decia: mamá ya vete…ja,ja, ahora ya tiene 9 años y muy rara vez viene a mi cama con miedo. Mi hijo de cinco años cada noche viene a mi habitación a eso de las 4 de la mañana, no dice ni pio y se duerme muy profundamente muy pegado a mi, a veces he llegado a pensar que es sonámbulo… no dice tengo miedo, ni llora, pero bueno ,cada niño es diferente y lo expresa a su manera, igualmente la idea del libro es muy recomendable!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: