Compartir: ¿Obligar para enseñar o enseñar sin obligar?
En esto del compartir, cada vez que leo sobre el tema, todo es blanco o negro. O se comparte y se es «generoso» o no se comparte y se es «egoista». Yo veo más colores, más matices.
Creo que al obligar a compartir no le estas enseñando a hacerlo, lo harán porque les obligas no porque ellos quieran. Es como portarse bien porque deben, o hacerlo por miedo al castigo
Yo no obligo a mi hijo a compartir. Pero antes de que me llames egoísta, lee mis motivos y circunstancias.
Mi hijo comparte juguetes en el hotel con los hijos de los clientes, en el cole, en el parque, en la piscina. Pero obviamente hay veces que no quiere. Hay veces que solo lleva un juguete, y si lo está usando el, no tiene porque dejarlo. O hay veces que ese juguete casualmente es su muñeco de apego.
No, no estoy enseñándole a ser egoísta pero si tu esperas que mi hijo lo suelte para dejárselo al tuyo solo porque lo quiere, quizás tu le estas enseñando a ser caprichoso, le estas diciendo que con solo pedir algo, se lo han de dar.
Yo a mi hijo le enseño también a lidiar con la frustración cuando alguien no le deja algo. Es un valor que también hay que aprender.
¿Qué está aprendiendo un niño al que enseñas que solo con pedirlo, la obligación del otro es dárselo?
¿Es más egoista el niño que no quiere dejar su juguete o el niño al que se le antoja el juguete de otro y espera que se lo den?
Son muchas las personas que nos dicen que tenemos que enseñar a nuestros hijos a compartir. Realmente decirle a un niño que TIENE que dejar el juguete no es enseñar, es obligar. A esas personas les diría que también hay que enseñarles a nos ser caprichosos y querer los juguetes de los demás todo el tiempo.
No se, para mi hay dos puntos aquí: Niño que no quiere dejar su juguete vs. niño que quiere juguetes de otros. Si, ya se que a todos les gustan los juguetes ajenos, incluido al mio. Pero hay una diferencia entre que a todos les gusten, y que los padres/niños esperen que de verdad se los dejes y te miran con cara de «a qué esperas».
Cada vez que un niño aunque no lo conozcamos de nada, se acerca a por un juguete, yo acabo gritando al mio que haga el favor de dejárselo o nos vamos. ¿Por qué tengo yo que reñir al mio?, ¿por qué no podemos jugar tranquilos sin tener que dar lecciones?.
Son muchos los profesores y educadores con la opinión de que no sea obligación compartir pues puede derivar en intimidaciones por lograr lo que se quiere. Niños que no saben manejar la frustración cuando reciben un «no», porque les han enseñado que si lo piden, se lo tienen que dar.
A mi tampoco me gusta que la gente le de a mi hijo lo que pide, porque lucho para que no sea caprichoso y ya me cuesta bastante.

Un ejemplo, aquí en verano surge siempre el mismo problema: La piscina.
Vienen muchos niños sin juguetes (que es comprensible), las demás madres deben de ser más listas que yo y no traen nada para evitar líos. Pero luego muchos de esos niños van a por los juguetes de los demás. Se los llevan, juegan lejos, y luego te toca ir a buscar el juguete o vuelve roto en muchos casos.
No quieren jugar con los dueños de los juguetes porque son pequeños, o porque no son amigos o por lo que sea. (No son todos así, pero si gran parte).
Pues bien yo ya aplicó mi propia ley. ¿Mi hijo es demasiado pequeño para ti?. Su juguete también. Si quieres jugar con sus cosas, te quedas a jugar con el, no te los llevas para jugar con tus amigos.
Yo llevo juguetes y golosinas para mi hijo y los amiguitos que jueguen con el, no para toda la piscina.
¿Has tenido la mala suerte de que tu madre no te trajo nada? Pues lo siento, pero el mio solo deja si jugáis juntos y siempre y cuando no lo esté usando.
Por poner un ejemplo, el verano pasado en su cumple la abuela de mi peque le regaló un barco con motor. Aquí no hay río ni mar, y la piscina cierra el 31 de agosto así que tenía ya poco tiempo para usarlo.
Lo llevó el primer día a la piscina y obviamente empezaron a llegar niños a pedirlo.
Se lo dejó a uno, y luego a otro. Se lo pidió un tercero y claro, él aún no lo había usado así que dijo que no. El niño me dijo a mi: «Oye, Noah no quiere compartir». Y le dije: Es que se lo acaban de regalar, lo quiere usar él un poco. Dejártelo a ti no es compartir, es quedarse sin él. Pues apareció la madre a pedirme que se lo dejase a su hijo, que solo era un ratito, que luego me lo devolvía etc.
Le expliqué que era un regalo de cumpleaños que le acababan de dar, que aún no lo había estrenado y si se lo dejaba a todos los niños de la piscina, ¿cuando lo iba a usar él?, se quedaría sin pilas antes de probarlo. Que tenían que entender ellos, que quisiera usarlo él también, ¿no?.
Ya se lo que me dirán algunas: Pues no lo lleves.
Y no, esa no es una opción cuando un juguete no lo puedes usar en otro lugar.
Luego tenemos casos como los que os conté el verano pasado de algún niño cuya madre le enseña a pegar e insultar… cualquiera que me vea cuando les digo que no les dejo nada pensará que soy cruel pero no saben lo que hay detrás. Niños que pegan e insultan y que no se molestan ni en pedir permiso. Si el juguete es mio, pide permiso. Y al pedirlo, «no» es una respuesta totalmente legítima. Sobre todo en un caso cuyos niños y madres, se dedican a insultar, pegar y amenazar.
Otra cosa ya son los bienes públicos. Mobiliario urbano, parques, juguetes de ludotecas etc. Noah sabe que eso no es suyo, que eso se comparte y no es algo de lo puede apropiarse. Ha de respetar turnos, dejar sitio en los columpios etc.
Con esto lo que quiero dar a entender es que al igual que hay una absurda guerra con la teta y el biberón en la que eres buena o mala madre, también la hay con el compartir.
Parece que o compartes todo cuando te lo piden o eres egoísta. Si por hacer feliz a otro niño, el tuyo llora y/o sufre, algo no está bien.
No sabemos lo que hay detrás de cada historia, si ese niño al que no deja un juguete no es el que ayer le pegaba, o si ese niño que no deja su muñeco, tiene la desgracia de que ese es su único juguete porque no tiene más. No sabes si ese otro lleva ya varios juguetes rotos por prestar, o si ese otro llora porque al prestar se queda sin juguete y sin amigo.
¿Obligar a compartir o respetar y enseñarles a hacerlo?
Yo intento que mi hijo comparta por si mismo, sin amenazas. Le hago ver que si un niño quiere jugar con el, si no le deja algo se aburre. O que si tiene juguetes que no usa y se los piden, puede dejarlos. Pero la decisión es suya. Él obviamente ve que si no deja o comparte, ese niño se va a jugar a otra parte. Con eso, el ve la CONSECUENCIA de no compartir: quedarse solo. Está APRENDIENDO por si mismo.
Pero también le enseño a jugar en grupo, a no coger el juguete de otro y largarse. Le explico que si se lo dejan, es para que jueguen juntos.
Y jamás, nunca, le dejo pedir a un niño un juguete que está usando. Y si lo hace, le digo al otro niño o a la madre, que no se lo dejen, que tiene que aprender a no ser caprichoso. Si lo tiene otro, que se espere.
No me hacen ningún favor si le dan todo lo que pida, quiero enseñarle a no esperar siempre que le den todo con solo pedirlo, porque creo que no le beneficia.
No todo es blanco o negro. No hay generosos o egoístas. Hay niños que tienen que aprender, pero la mejor forma es mediante la empatía y la voluntad propia, no la obligación. Y ahora ya podéis pensar lo que queráis sabiendo todo esto, pero yo no obligo a mi hijo a compartir y al igual que tú, tengo mis motivos.
Es todo un temazo.
A mi personalmente me rompieron tantos juguetes que al final salía de casa sin ninguno o con miedo y con el apellido de egoísta… pero si así no podía disfrutar los juguetes ¡ay! La vida sigue igual.
Totalmente de acuerdo. Es mucho más cómodo ir de vacío al parque y pedir los juguetes a otro niño, a eso se le llama morro del bueno. Pero como siempre la culpa no la tienen los niños, si no los padres que permiten y fomentan ciertos comportamientos.
Mónica, si que abres el abanico para interpretar el tema, que difícil es jugar con el compartir -así como con la teta, el porteo, la escolaridad- en definitiva, tantas situaciones detrás de cada uno, compartir vs capricho, pareciera un dilema para los niños creado por los grandes. En fin, me uno a los comentarios anteriores!!
De acuerdo!!! Mi hija fue reprendida por no prestar sus colores en la escuela, ¡Pero se los rompían o perdían los compañeros! Así que le dije que la próxima vez, le dijera a la maestra que yo no la dejaba prestarlos y que si quería, con gusto le explicaba porqué. Tiempo después se prohibió pedir cosas en el salón «porque todos deben llevar su propio material «
Totalmente de acuerdo. Y me gusta tu ley. Tanto que voy a hacerla mía. Yo desde hace un tiempo no obligo a compartir a mi hija. Si ella quiere y ofrece, pues bien. Estoy cansada de madres que nunca llevan nada al parque. El otro día presencié como una niña de 4 años arrebataba de las manos a Alicia (17 meses) su cubito y su palita. Normalmente no intervengo. Pero me jodió bastante lo agresiva que fue la niña con Alicia. Y la madre, viéndolo sin despegar el culo del banco. Me acerqué a la niña, me agaché y le dije: «Le das estos juguetes a esta niña (señalando a Alicia)? porque son suyos» Inmedietamente los dejó. Algo le debió decir la madre porque a los 5 minutos volvió. Misma actitud agresiva. Esta vez le arrebató el cubo y tiró la tierra muy cerca de Alicia. Como provocando. Iba a intervenir cuando oí la voz de la madre, llamando a su retoño. Tiene miga la cosa! Estás viendo como tu hija se mete con un bebé y te quedas tan fresca! 🙁
Yo procuro que si saca algo, sean juguetes viejos que no nos de duelo si se rompen, porque obviamente si se rompen en el parque no voy a pedir explicaciones. Pero claro, si se rompen como me pasaba en la piscina, porque se los llevan a jugar los grandes, mientras el mio mira, pues no me da la gana.
Claro, y cuando ves niños que día tras día no llevan nada (Que un día nos puede pasar a todos…) es que eso ya es tener mucho morro. Y encima llamar egoista a los demás.
La verdad es que este post llevaba escrito un año jaja, pero no lo sacaba por miedo a causar polémica. Es un alivio ver que no soy la única que lo ve de éste modo.
Aquí en el cole tienen material «común» para aprender a cuidarlo, así que en ese aspecto no hay problemas. Los problemas son más fuera del cole, el tiempo de ocio. Pero yo ya prefiero quedar de «egoista» que de tonta, y si no quiere prestar, no le voy a obligar.
Si es que como dicen más arriba, muchas veces el problema no es de los crios, si no de adultos.
desde luego yo esas cosas tampoco las veo normal, procuro que el mio no se aproveche de otros más pequeños.
Totalmente de acuerdo.
Además tenemos que ser congruentes y todo empieza desde casa si yo como mama no comparto mis «juguetes» como mi laptop o mi cámara etc por qué puede dañarse o simplemente por qué no quiero como obligó a mi hij@ a hacerlo con sus cosas más preciadas ?
Yo aplique desde bien pronto la máxima: para que llore el mio, mejor que llore el tuyo”…
Mi hijo ha dejado juguetes, pero no los favoritos , y yo no le he obligado, le decía que los dejase ..si no quería, pues nada….
Ahora considero que es generoso, deja muchas cosas…pero hay cosas muy especiales para él, y ha tenido malas experiencias, así que es su decisión….como bien dices, “No ” es una respuesta válida.
Conozco niños a los que han obligado a compartir, y ahora tienen aun mas picardía para no hacerlo….ni quieren que otros vayan a su casa por no sacar sus juguetes…considero que a la larga es peor obligar …los adultos no compartimos casi nada…el mensaje es confuso para un niño .