Mi lactancia ininterrumpida y el destete respetuoso.
Hace casi 6 años que escuché la pregunta: ¿Hasta cuando vas a dar pecho?. 6 meses dije. Bueno pues pasaron esos 6 meses y varios años más. En total, casi 5 años de lactancia ininterrumpida.
Cuando te quedas embarazada haces tus planes y piensas «le daré x tiempo», «prefiero biberón», «le daré hasta que quiera». Pero luego llega la bofetada de realidad, la practica. Y quizás ese tiempo que tenias planeado se alargue, o e acorte, o no llegues ni a poder dar pecho.
Por eso, yo ya he aprendido a no marcar metas ni pautas y vivir al día. Al menos en lo que al niño se refiere.
Y si, yo tenía pensado dar solo 6 meses, pero yo no sabía la cantidad de gente que había dispuesta a meterse en lactancias ajenas y pronto llegaron los comentarios: Bueno, ya lo dejarás, ¿no?. Ya le has dado 6 meses, ya has cumplido. Venga maja que te va a morder. Y etc etc… Y lo admito, cuanto más me decían, yo más seguía, aunque solo fuera por no hacerles caso y llevarles la contraria.

Tengo un borrador escrito desde hace años que nunca vio la luz, dedicado a toda la gente que intentó jo*erme mi lactancia con sus lenguas viperinas. Porque hay gente que hablaba sin maldad ni mala intención, pero hubo también quienes se metieron donde nadie les llamó, criticaron, ofendieron y molestaron.
Dicen que si estás convencida de algo no deben afectarse las criticas, y yo estaba 100% segura de lo que hacia, pero no podía evitar que me afectasen. Cuando tienes día tras día a vecinos, conocidos, clientes y demás diciéndote lo que tienes que hacer con tus tetas, llega un día que te cansas, te agotas, te agobias. y decides contestar mal a unos y alejarte de otros.
La lactancia no es fácil.
Esto no es como en las pelis que das a luz y ale, a la teta. No señor, esto es más complicado.
Para empezar, la leche no te sube nada mas parir, puede tardar días. Y en esos días te desesperas porque «no tienes leche» o eso crees, y no confías en que el calostro sea suficiente porque no tienes experiencia. Y entonces, recurres al biberón. Yo lo hice, salió del hospital a biberones. Y en ese punto muchas lactancias se estropean, pero otras decidimos en casa, sin visitas, sin gente que te diga como lo haces de mal, intentarlo de nuevo. Y allí, ya con la subida, y tras un mes de lagrimas, de arrojar la toalla, y de intentar, intentar, intentar, conseguí que mi hijo se agarrase bien. Soltamos los biberones y nos centramos en la teta.
Luego llegaron las crisis. Creo que las viví todas jaja. Días de tener al niño en la teta 24hr, y días de tranquilidad y calma. Llegamos a los 6 meses, mi meta, y no paré. Primero porque no quería parar, y segundo por llevar la contraria a los que esperaban que parase.
He de decir que la gente de la calle jamás me miró mal ni me ofendió por dar teta ni cuando era bebé ni cuando era grande. Los que más daño hicieron, fueron los que más cerca tenía. No digo que fuese mal intencionado, pero a veces no nos damos cuenta de que con «comentarios inocentes» o por «querer ayudar» podemos hacer mucho daño.
Destete respetuoso: No ofrecer, no negar.
Pasaron 2, 3, 4 años y yo pensaba «este niño irá a la mili con la teta». Entonces comencé a leer sobre el destete respetuoso: No ofrecer, no negar. Y lo puse en práctica.
Coincidió con nuestra mudanza cuando nos fuimos a vivir a nuestra casa, en lugar de hacerlo en el negocio. El crío ya solo mamaba de noche o cuando le dolía algo, pero por la noche no perdonaba. Así que comencé a hacerme la loca, contar cuentos sin fin, decirle que se fuera durmiendo que luego iba a darle teta y excusas similares para que se olvidase. Obviamente algunos días no funcionaba y decía que nanai, que el quería su teta. Y yo se la daba.

En cosa de dos meses de «no ofrecer, no negar», de pronto un día ya no se acordaba de ella. Se dormía sin la teta y no la pedía cuando se caía o lloraba. Ya estaba, el destete había llegado y la que más pena sentía era yo.
Lo admito, me dio mucha pena. Para mi darle el pecho era algo único, algo que solo yo podía hacer, nuestro momento. Pero no pasa nada, ya estoy pensando en los próximos 5 años que le daré a su futuro hermano o hermana jejej.
El destete natural está entre los 2 y 7 años de edad. Debido a esto, podríamos llamar lactancia prolongada a las lactancias cuya duración fuera superior a los 7 años. Yo llamo lactancia ininterrumpida a lo que la gente llama lactancia prolongada.
Amarylactar.com
Ya veis, me decían que jamás la iba a dejar y la dejó. También decían que nunca iba a dormir solo por hacer colecho, que iba a llorar en el cole por no ir a la guardería antes y no se cuantas cosas más que también fallaron.
No me gusta dar consejos si no me los piden, pero os voy a dejar aquí dos para quien los quiera:
1. No os pongáis metas, si podéis dar bien y si no, también. Al final todo va sobre la marcha y nunca sabes si podrás o no, o si querrás dar un mes o un año. Sin metas, no hay frustraciones.
2. Pasad olímpicamente de la gente. Se que es difícil, os dirán que les deis, o que no les deis. Que lo dejéis ya o que sigáis mas. Pero es vuestra vida, vuestras tetas y vuestros hijos. No les hagáis caso y si os apetece cortarles, lo hacéis, es la uncia forma de que paren. Echad después la culpa a las hormonas 😉
Me ha encantado tu texto… Yo estoy embarazada de 36 semanas y ya hay gente que pregunta si vas a dar la teta o no y cuánto tiempo, y yo tengo miedo a mandarles a tomar por culo porque soy muy así xD aunque bueno yo creo que diré, ay las hormonas! Yo pienso que hay gente que se mete por envidia, porque si tú le das la teta, ellos no pueden meterse a darle al bebé biberón…y les debe molestar o algo, porque si no, de que? Que más les dará…
jajaja, me ha encantado lo de «echad la culpa a las hormonas». Yo con el mayor fracasé y al mes ya estábamos con biberones, al segundo le di 6 meses, y con esta siempre digo, en principio hasta que ella quiera, peeeeero si no me agobio o cambio de opinión, que luego si quiero destetar antes de que se independice vienen los tocapelotas «¿pues no dijiste que hasta que ella quisieraaaaa?»
¡Ohhh! Hemos destetado en distintos años pero vamos a contarlo en la misma semana 😛 Creo que la lactancia con mi bichilla acabó en junio, pero no ha sido hasta ahora cuando he estado más o menos segura de que a la teta no volverá. Así es que el tándem ha sido muy corto y muy llevadero, con poquísimas tomas por su parte.
Me ha encantado leerte. Sobre todo porque nuestros hijos son de la misma edad, pero el mío aún no se ha destetado. Yo no ofrezco, nunca, pero no perdona la tetina por la noche.
A ver si poco a poco lo conseguimos. Gracias por contarlo de forma tan natural.
Un abrazo
Si la gente se dedicara más a vivir su vida que la de los demás, todos seríamos más felices. Me alegro que hayas dado el paso si era lo que querías. Besitos.
Eso me ha pasado a mi, que este se quitó en abril, cuando vinimos a la casa nueva pero no estaba segura de si volvería así que he esperado para contarlo. En el fondo tenía la esperanza de que volviera jajaja, lo extraño mucho.
Yo tuve unos inicios duros eh, el primer mes se lo pasó a base de biberones porque la teta se me daba fatal. Quien me iba a decir a mi en aquel momento que acabaría durando tanto! Nunca se sabe y hacer planes es absurdo.
Cuando es el primero no sabes que hacer, haces planes, y evitas contestar mal a la gente. Luego ya aprendes que los planes da igual, que al final sale todo como tenga que salir, y que no pasa nada por mandar a la porra a la gente jajaja.
Mucha suerte y disfruta de la maternidad!
Q bonito post!! La verdad q el tema de la lactancia es toda una experiencia, tan bonita! Pero bueno, todo pasa y ellos crecen.
Este empezó a «olvidarse» solito, me ha dado pena pero bueno…ya eran 5 años casi, todo un logro!
ajjaja pides milagros.
Ains….y no puedo decir que fuera corto, que son ya 5 años, pero no se.. se echa de menos eh.
Pingback: 5 años de colecho y cambio de colchón. – Refugio de Crianza