Juegos cooperativos para peques: Fast Food Fear (con sorteo)

La comida basura gusta a muchos, me atrevería decir que a la mayoría de niños y niñas. Y a los monstruos del pantano de Dagoblah les encanta. Devir nos trae Fast Food fear!, un juego rápido de cartas que no cansa, que es muy simple de entender y que se puede llevar a cualquier lugar por su reducido tamaño. Además es de los llamados juegos cooperativos, donde todos ganan o todos pierden y hay menos broncas jeje.

Fast Food Fear!.

Fast Food Fear! es un juego muy sencillo de aprender y muy rápido de jugar. Veamos que contiene:

  • Reloj de arena
  • Cartas de clientes
  • Cartas de platos y eventos.
  • Carta de monstruo chef.

Para comenzar, ponemos boca abajo las cartas de «clientes» según el número de jugadores que seamos, más uno. Es decir, si somos 3 sacamos 4 y si somos 2, sacamos 3.

Ahora mezclamos las cartas platos y eventos y las dejamos sobre la mesa, en un mazo, boca abajo.

Cada jugador ha de robar 6 cartas de ese mazo de platos y eventos para comenzar a jugar.

Cogemos la carta inicial «Monstruo chef» que es la encargada de repartir cartas, reponer las cartas «clientes» y de ir girando el reloj de arena. Esa carta, con el titulo de «Monstruo chef» se la damos al último jugador que haya llegado, él será el encargado de esas tres cosas.

Objetivo de Fast Food Fear!

Es un juego colaborativo, así que todos ganan o todos pierden. Se pierde si se vacía el reloj de arena antes de que se atienda a todos los clientes. Por lo tanto, se gana si se consigue atender a todos antes de que el reloj acabe.

fast food fear

fast food fear

fast food fear

Comienza la partida:

El monstruo chef debe dar la vuelta al reloj de arena para ponerlo en marcha, y seguidamente, da la vuelta a todas las cartas cliente.
Cada carta cliente tiene dibujados una serie de platos, que son el pedido.

Se juega por turnos, en el orden de las agujas del reloj o al revés, como queráis.

Cada vez que el mazo de platos y eventos se gaste, el monstruo chef le dará la vuelta, así como ir reponiendo cartas de clientes cada vez que el mazo de platos se gasta.

Comienza el juego, los jugadores tienen 3 posibles acciones: Descartar cartas que no le sirven, llenar una comanda para despachar al cliente o usar una carta de evento. Las cartas de eventos son de gran ayuda para el juego.
Cada cliente solo puede ser despachado por un jugador, así que ha de tener todas las cartas que necesita según su pedido.

Cuando te descartes de los platos necesarios para despachar a un cliente, debes reponer tus cartas para que siempre tengas 6.

Resumiendo: Hay que ser muy rápido moviendo el mazo inicial para que los clientes monstruos salgan rápido y se pueda ir usando la carta de evento «reloj de arena», lo que nos dará más tiempo para jugar.
Usando cartas de eventos que nos permitan cambiar cartas, hay que ir facilitando a los compañeros que puedan despachar comandas, compartiendo nuestros platos.

¿Juegos cooperativos o competitivos?.

No hace mucho que conocí este tipo de juegos. Ahora hay gran variedad de ellos, antes era más complicado encontrarlos. Yo sigo pensando que es bueno jugar tanto a los cooperativos como a los competitivos por que ambos enseñan. Por eso en esta casa tenemos de ambos tipos.

Con los competitivos estimulan el esfuerzo y la superación personal, aprenden a manejar la frustración, se asume que se ha perdido sin culpar a nadie más y les permite conocer sus limites y posibilidades.
Con los cooperativos aprenden a trabajar en equipo, todos ganan o pierden por igual y aprenden a planear estrategias y confiar en su equipo.
Así que como veis, yo creo que ambos tipos de juego se complementan y son beneficiosos.

Mi peque eso de la frustración no lo lleva del todo bien porque como es el más pequeño del cole, del barrio, y de la casa, siempre se le ha tenido algo mimado y se le han permitido ciertas licencias. Eso hace que ahora con 5 años, no le guste nada perder jaja. Estamos trabajando en ello, y una de las formas es jugar a juegos competitivos en casa para que vea que si pierde no se acaba el mundo.
En el cole o en la calle no le van a dejar ganar siempre, por eso me parece bien que aprenda a perder sin enfadarse y que lo vea como un simple juego.

En cambio con sus amigos en la calle prefiero que jueguen a cooperativos porque los peques son algo más bichos para estas cosas, y cuando uno gana suele restregárselo al resto y el resto, se enfada. Vamos, que se lía parda en el parque jaja. Así que yo procuro sacarles este tipo de juegos y ahorrarnos disgustos las madres.

Esa es la idea, saber cuando es el momento de jugar a unos u otros, y sacarles beneficio a ambos. Os dejamos el vídeo, está dividido en tres partes: Contenido, instrucciones, y ejemplo de partida.
Espero que os sirva para engancharos a este juego tan fast y tan divertido.

Extra… ¡¡Sorteo!!

Porque somos más majas que las pesetas, Devir nos ha ofrecido uno de sus juegos Fast Food Fear! para sortear en el blog.

sorteo juego devir

Requisitos:

El sorteo estará abierto desde hoy hasta el 7 de septiembre a las 13:00 y es válido para direcciones postales en España.

El juego puedes conseguirlo en la web del primer párrafo o en Amazon aquí.

12 comentarios en «Juegos cooperativos para peques: Fast Food Fear (con sorteo)»

  • el 1 septiembre, 2017 a las 10:23
    Enlace permanente

    Participante en el sorteo haber si hay suerte y me toca ?

  • el 1 septiembre, 2017 a las 11:34
    Enlace permanente

    ¡Me apunto! Tenemos que probar lo de los juegos colaborativos, porque con los competitivos tenemos cada dramón….

  • el 1 septiembre, 2017 a las 11:41
    Enlace permanente

    Me encanta , no tenemos ningún juego cooperativo y este pinta bien.
    Gracias.

  • el 1 septiembre, 2017 a las 14:05
    Enlace permanente

    Gracias, participo.

  • el 1 septiembre, 2017 a las 18:41
    Enlace permanente

    me chifla! muchas gracias guapa!!!

  • el 5 septiembre, 2017 a las 22:10
    Enlace permanente

    Espero mis hijas tengan suerte muchas gracias!!!! se lo pasarian pipa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: