Mamispoon, tarritos caseros como la comida de mamá y 100% ecológicos.

Los tarritos de comida infantil, o los amas o los odias. Muchas veces me ha dado miedo escribir sobre ellos porque veo cada día como son despreciados y discriminados por contener azúcar, por no ser tan sanos como se quiere hacer creer o por no ser todo lo natural que deberían y eso genera debates de los que huyo.
Sinceramente, a mi nunca me ha preocupado en exceso darle un tarrito comprado al niño. Y menos ahora, que hay opciones tan sanas como la que más, sin azúcar, sin gluten, sin aditivos, y casi casi, como los de casa. Como por ej, Mamispoon, de quien vengo a hablaros.

Cuando el peque era un bebé, yo preparaba con el robot tarritos para toda la semana, e incluso para 15 días, y los envasaba al vacío para guardarlos bien. Pero el peque crece, comienza a comer comida sólida, y solo recurres a los tarritos en contadas ocasiones así que me cansé de pasarme 3 horas cocinando para prepararlos y empecé a usar tarritos comprados para esas ocasiones.

El niño no come.

He de decir que yo tengo un peque de esos que se alimentan del aire. Le cuesta comer, se llena con poco, y no acepta una nueva comida salvo que se la ofrezcas 100 veces (en 100 días diferentes obviamente). Creo que varias veces os he relatado como es esto de que el niño no coma. Lo que si es cierto, y siempre se lo comento a mis amigas, es que en esas épocas en las que no hay forma de que quiera comer nada, mis grandes aliados han sido los tarritos, sopas y purés. No vi nunca un niño al que le gusten tanto jaja, se los come sin decir ni pio.

No voy a contaros las miles de veces que me he tenido que justificar por comprar tarritos cuando el niño tiene casi 5 años, porque ya estoy cansada de hacerlo. Cuando tienes un peque que no come, o que come poco y mal, te desesperas de tal manera que le das lo que sea con tal de verlo comer. Y si eso significa darle unos tarritos que están destinados a bebés, y niños mucho más pequeños, pues se los daré igual. Bueno, igual no, le daré dos jaja.

He probado a reñirle, a premiarle, a dejar que coma cuando quiera, a obligarle, chantajes, amenazas, ternura, enfados… creedme, 5 años dan para mucho. Y al final solo me queda asumir que es así, come poco, y a veces tiene temporadas largas que no tolera sólidos y vive una semana a base de purés y tarritos.

Y aquí es donde entra Mamispoon.

¿Por qué Mamispoon?

Muy sencillo, porque si tengo que dar al niño tarritos temporadas largas cada x tiempo, mejor que sean sanos, ¿no?. Mamispoon hace sus tarritos infantiles 100% ecológicos en una autentica replica a los platos de mamá. Y no lo digo sin saber eh, que yo he probado su tarrito de «cocido» que me tiene tan sorprendida.

Tarrito de cocido ecologico de mamispoon
Una vez abiertos guardarlos en la nevera porque al no llevar conservantes, duran poco fuera de ella.
Tarrito de cocido ecologico de mamispoon
¡Mirad esa textura!

Su proceso de fabricación se hace por pequeños lotes de forma artesanal para lograr un sabor, aroma y textura superior. Las frutas, verduras y carnes empleados son 100% ecológicos y el pescado proviene de la pesca sostenible.

Sin espesantes · Sin conservantes · Sin sal · Sin azúcares añadidos · Sin zumos concentrados · Sin vitamina C sintética · Apto para celíacos · Con aceite de oliva virgen extra · Apto para intolerantes a la lactosa · Apto para alérgicos a la PLV

Los tarritos Mamispoon no se venden en supermercados, se venden en su tienda online y en farmacias. Ellos mismos han decidido centrarse en las farmacias porque saben que es el mejor lugar para vender alimentos infantiles. La farmacia posee personal cualificado que puede asesorar perfectamente en nutrición infantil.

En su web puedes ver cada tarrito individualmente con sus ingredientes y su tabla nutricional, por si aún os quedan dudas sobre si realmente son tan naturales y ecológicos como digo, ahí podéis verlo. Os dejo un par de etiquetas, donde aparece la misma información.

Cosas a tener en cuenta de los ingredientes de los potitos

 

Cosas a tener en cuenta de los ingredientes de los potitos

Os pego también un pantallazo de su blog, donde se puede ver como elaboran los tarritos paso a paso. Si hacéis clic en la foto, os llevará a la entrada completa para que podáis verlo bien. (Disculpad la baja calidad de la captura)

elaboracion de los tarritos paso a paso
Pantallazo de la web de Mamispoon.

Por cada 12 tarritos que compres, el tarrito numero 13 lo donan ellos mismos al banco de alimentos de la cruz roja (campaña tarrito 13)  y además el envío sale completamente gratis.

Disponen además de la opción de crear tarritos a tu gusto. Al fabricar por pequeños lotes sus tarritos, tienen esa flexibilidad a la hora de hacernos un pequeño lote personalizado a nuestro gusto. Eso si, siempre con sus ingredientes 100% ecológicos y de primera calidad.

Pero no tenéis por que creedme a mi, vengo con un aval jeje. Anita, de Mi mamá es asesora de lactancia es una de las que más critican ciertos alimentos infantiles no tan naturales como hacen creer, y ella misma ha probado y recomendado Mamispoon. Además, trabaja en una farmacia, por lo que su opinión vale el doble. Leed aquí la critica de Mamispoon por Mi mamá es asesora de lactancia.

¿Y el crítico que dice?

Bueno, a mi crítico culinario le encantan… sobre todo el de cocido jajaja (Va a ser complicado sacarme ese sabor). Los potitos generalmente tienen una textura suave, fina, demasiado «procesada» si se podría decir así. Pero estos tarritos son como si yo cojo la comida que hago y la paso por la batidora. Tal cual, quedan como los purés de casa, completamente casero.

Eso es un punto extra porque si le digo que son míos, me cree jajaja.

No vengo a «venderos» nada porque como dije al principio, esto de los tarritos mas de una vez provoca debates indeseados. Pero si vengo a dar mi opinión y a enseñar que de verdad estos no tienen conservantes, colorantes, azúcares, aceite de palma ni ningún otro ingrediente que causa controversia.
Podéis comprobarlo fácilmente en la web y en las etiquetas.

A mi, me convencen, y a mi peque, más.

2 comentarios en «Mamispoon, tarritos caseros como la comida de mamá y 100% ecológicos.»

  • el 14 julio, 2017 a las 14:01
    Enlace permanente

    Nosotros no tuvimos experiencia con tarritos pero recuerdo que la enfermera que nos dio el curso de masaje infantil nos recomendaba que antes de enfadarnos con los bebés porque no comían un tarrito, lo probáramos porque igual entonces entenderíamos el porqué de no quererselo comer. Imagino que en este caso el peligro es que se lo tome el adulto.

  • el 19 julio, 2017 a las 14:25
    Enlace permanente

    El tema de los azúcares de los tarritos me hace mucha gracia. Los tarritos no llevan azúcares añadidos, lo que la gente no entiende es que cuando tu en tu casa haces una papilla o un zumo le estás dando seguramente los mismos azúcares ya que al triturar «liberas los azúcares», otra cosa son las grasas u otros ingredientes que puedan llevar.
    En mi caso con mi hija hice triturados y le di alguna vez algún potito. con mi hijo he sido más vaga y directamente he hecho con él baby led weaning, pero por vagancia y no por tema de los azúcares, me daba pereza hacer comidas diferentes.
    Pero en alguna ocasión he comprado algún potito por tener en el bolso por si me pillaba sin nada ya que están envasados y los puedes llevar a todas partes.
    La verdad es que estos tienen muy buena pinta, y la textura parece muy casera y ver que llevan aceite de oliva también es algo que me gusta, que algunos están cocinados con grasas saturadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: