Que cocinen los niños: Utensilios seguros y recetas fáciles.

Cuando hablamos de que cocinen los niños pueden suceder dos cosas: Que realmente «nos ayuden» a nosotros a preparar los menús del día a día, o que de verdad, cocinen ellos. Aunque parezca lo mismo, no lo es. Si el peque me va a ayudar, podemos usar los utensilios de siempre, supervisado por mi en todo momento. En cambio si se empeña en hacerlo el sólito, toca adaptar la cocina y la receta.

Nuestro negocio es de hostelería, le viene de herencia esto de cocinar y por suerte, le gusta jeje. Empezábamos con recetas fáciles que se hagan en frío y poco a poco pasamos a recetas de horno, ya que usar sartenes con él, me daba miedo. Y como el horno es inmenso (Es de cocina industrial) y corría riesgo de quemarse, opté por comprar un microondas panasonic para evitar riesgos o, al menos minimizarlos.

Esto me hizo pensar en buscar cosas que puedan usar los niños, como por ejemplo los cuchillos para niños, la torre de aprendizaje, peladores de plástico con topes en la cuchilla, un robot de cocina para hacer masas y mezclas más fácilmente y un largo etc que ha inundado mi cocina. Una vez que teníamos los materiales, necesitábamos recetas fáciles para comenzar, y comenzamos con postres y dulces jaja.

¿Qué utensilios de cocina pueden usar los niños?

Por poder, podrían usar muchos. Pero me centro en los más seguros para ellos, que les faciliten la autonomía en la cocina. Son cosas que yo he ido añadiendo a mi colección por lo que puedo hablar de ellos con conocimiento de causa.

  • Horno microondas. En casa no tenemos porque nos acabamos de mudar y en el hotel usamos otro tipo de sistemas así que no, no teníamos de los normales de casa. Como decía antes, usar el horno o los fogones no me convencía así que cogí un microondas para el pequeño cocinillas. Al ser para usar con el peque, cogí uno no muy complejo en Amazon, con una ruleta para la función y otra para los minutos, que como sabe los números, le viene bien.

microondas panasonic

  • Cuchillos para niños. Muchas los tendréis en casa, son cuchillos de plástico que no tienen tanto peligro como los de verdad. Obviamente no van a cortar un trozo de chuletón, pero para lo que hacen los peques, les sirve. *Ojo, no deja de ser un cuchillo y debéis vigilarlos.
    También hay cuchillos más normales, pero con un orificio donde los peques meten el dedo y así lo mantienen seguro, e incluye protector de dedos. Lo descubrí mientras hacía este post y me ha parecido muy útil:

cuchillo y protector para niños

  • Peladores y cortadores varios. Tenemos de los «chinos» varios peladores con formas para pelar fácilmente y sin riesgos y cortadores con distintas formas para cortar huevo, frutas etc.

utensilios-cocina-ninos

  • Torre de aprendizaje Montessori. Llegué tarde para coger la torre de aprendizaje porque a estas alturas ya no la usa, pero la pongo aquí porque me parece imprescindible y muy útil.
  • Rodillos pequeños. Tengo rodillos grandes que el peque no sabe manejar bien, así que le cogí rodillos pequeños de varios tamaños e incluso algunos que hacen formas.
  • Temporizador. Aunque yo soy muy de cocinar » a ojo» le cogí un temporizador para que el vaya viendo el tiempo que tienen que cocer, reposar u hornearse las cosas.
  • Cortadores con mango o de castañuela. Estos los descubrí gracias a otro blog que ahora no recuerdo, son una gozada para que ellos puedan cortar todas las verduras.

cortador con mango

  • Robot para masas y mezclas. Vale, no es que sea muy imprescindible, porque además hay batidores manuales muy chulos para niños, pero lo cierto es que yo tenía ganas de uno así que aproveché. Es un robot para hacer masas de pan, empanadas, bases de tartas, pizzas, cremas para rellenar etc y el peque lo sabe usar ya muy bien.

¿Y las recetas?

La primera receta que el peque me ayudó a hacer (usando horno, excluyendo recetas frías), fueron los famosos bollicaos de Diana (Feliz en brazos). Y después, las pastas de dibujitos que hicimos para su tercer cumpleaños.
Desde entonces, hemos ido recopilando varias recetas fáciles que se encuentran muy bien en internet y que ellos pueden hacer. Por poner varios ejemplos:

Hojaldre + dulce o salado.

Un clásico y no falla nunca. Por ejemplo el de cacao, se puede hacer con la forma y el tamaño que queráis y es tan simple como meter el cacao entre dos laminas de hojaldre, untar con yema de huevo y hornear apenas 5-10 minutos.
En el blog tenéis también la receta del hojaldre relleno de espinacas y queso de cabra que le gusta hacer y comer.

Rosquillas.

Le encanta hacer rosquillas, pero la parte de freírlas obviamente la hago yo. Pero él coge el robot de las masas, va juntando ingredientes y amasando según le diga, dejamos reposar y se entretiene un buen rato haciendo las formas de los roscos para luego freír. Aquí tenéis nuestra receta con un truco para que salgan esponjosas.

Masa para pizzas, y pizzas.

Otra cosa que nos gusta son las pizzas, y la masa es lo más fácil de mundo para hacerla, sobre todo en el robot. Una vez hecha, le ponemos lo que se nos ocurre por encima y si tenéis un microondas con grill y soporte, se hacen igual que en un horno pero sin riesgo de quemarse. (Aún así, por el grill, conviene que estéis con ellos).

Pastas o bollos de canela.

De estas si que os puedo poner la receta porque la publicamos en el blog hace unos meses, así que os dejo el link a las pastas que hace mi peque.

Pero hay mucho más…

Ahora mismo gracias a Google lo tenemos fácil, basta con teclear «recetas para hacer con niños», «cocina con niños», «recetas fáciles para niños» y similar, y tendréis unas cuantas recetas para poder hacer con ellos.

Yo de verdad os animo a que cocinéis juntos. Los peques ganaran en autonomía, podrás enseñarles a llevar una alimentación saludable, si tienes niños que comen mal eso les puede animar, mejora su motricidad fina, coordinación visomotora, capacidad de medición, colaboración en casa y un largo etc.

Disfrutaran del placer de pringarse las manos, y de ir » de compras» al mercado. Al mío le encanta ir, elegir ingredientes y meter al carro todo lo que pilla.

Y tu, tu ganaras momentazos únicos con ellos, y un futuro chef, ¿te parece poco?.

¿Qué?, ¿Cocinas con ellos?

 

5 comentarios en «Que cocinen los niños: Utensilios seguros y recetas fáciles.»

  • el 23 junio, 2017 a las 10:45
    Enlace permanente

    Eso el tuyo, que es proactivo a todas esas cosas. El mío, por mucho que se sienta partícipe se acaba aburriendo, jejeje. Además de que como le pongas un ingrediente ‘non-grato’ te dice que nanai. 🙂 Besitos

  • el 23 junio, 2017 a las 14:00
    Enlace permanente

    Ya ves, yo que apenas cocino a solas ¡cocino con mi bichilla! Es uno de mis planes de entretenimiento para este verano. Oye, lo de los cortadores infantiles ¡los quiero para mí!

  • el 25 junio, 2017 a las 03:56
    Enlace permanente

    Debo empezar por iniciarme en la cocina para luego poner en práctica algunas de tus ideas con nuestra pequeña.

  • el 26 junio, 2017 a las 14:53
    Enlace permanente

    Jajajaja pues viniendo de ti, ¡es todo un elogio!
    Tenía que hacer más post de cocina pero ya sabes, en casa del herrero cuchillo de palo. Tengo varios borradores y luego nunca los saco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: