MediaKit para tu blog, ¿Qué debe incluir?. Plantillas gratis.
El Mediakit, o Presskit, puede que suene a chino pero es un aspecto importante cuando tu blog crece y comienzas a tener contacto con marcas, tiendas y similares. Digamos que es el currículo del blog, su carta de presentación. La primera vez que me lo pidieron no tenía ni idea de como empezar.
Busqué ayuda en San Google para ver ejemplos de Media kit y poder hacerme una idea.
Mi primer Media kit fue bastante chapucero jaja, lo hice con photoshop, pesaba mucho, y se me descolocaron varias cosas al pasar a pdf. Luego descubrí una página que ofrecía plantillas gratis para que guiándote en ellas pudieras crear uno a tu gusto. Y ahora, ya tengo un media kit con todo lo necesario, la información, imágenes, textos, cifras e incluso links.
Pero volviendo al principio, para muchas personas sigue siendo algo raro, ¿verdad?.
¿Para qué sirve un Mediakit o Presskit?
A la hora de contactar con marcas, hacer colaboraciones, patrocinados etc, es la mejor carta de presentación. Nosotros lo acompañamos en nuestros emails de toma de contacto y /o cuando nos lo piden. Aconsejo hacerlos con una plantilla que guardes en tu pc, porque conviene actualizar cada mes las estadísticas y cifras, sobre todo si van cambiando.

¿Qué debe incluir?
¿Qué incluirías en tu currículo? Pues similar. Una breve descripción, presentación, estadística, datos de contacto… Cada blog debe decidir lo que quiere poner en su Media kit y lo que no, pero yo después de haber tenido ya varios y de ver que es lo que suelen pedirme, he llegado a la conclusión de que un Mk debe contener:
- Logotipo y datos de contacto del blog, así como la url.
- Breve descripción del autor o autores del blog. (Si incluyes foto, mejor).
- Estadísticas: Visitas únicas/mes, tu da/pr, nº de suscriptores, audiencia… no incluyas datos irrelevantes.
- Colaboraciones, ejemplos, imágenes de tu trabajo.
- Referencias o cartas de presentación de marcas/empresas con las que hayas colaborado.
- Tarifas para tus servicios y breve descripción de lo que incluye.
- Listado de RRSS en las que estás presente, con nº de seguidores.
A mi me gusta hacerlo «interactivo» e incluir links. En cada red, link directo para que puedan ir a verlo con un solo clic. Igualmente, en los post de ejemplo de patrocinados que hacemos, pongo links.
Consejo: No mientas ni «engordes» tus visitas, seguidores y estadísticas. Hoy día hay muchas herramientas online con las que cualquiera podemos ver las visitas de otros blogs, sus fans se ven con un solo vistazo… y si engordas esas cifras y obviamente lo ven, pierdes credibilidad y seguramente tambien, oportunidad. Por eso a mi me gusta actualizar nuestro MK cada mes, y así actualizar todos esos datos.
Tamaño y Formato.
He visto Media kits de una sola página y otros de diez. Todo depende de la cantidad de información que tengas para mostrar. Mi consejo es que no sean muy extensos para no cansar. El mio actual tiene 2 páginas con solo la información necesaria pero en breve añadiré una más. Para mi gusto, uno de 2-5 páginas está bien.
El formato, debe ser PDF y así te aseguras de que no lo modifiquen.
La primera página debe atraer al lector, es la que hará que no se vaya a ver otro. Hazla bonita, concisa, usa lenguaje coloquial. Preséntate a ti y a tu blog y explica por qué debe trabajar contigo. Incluye una foto para que te ponga cara, y si tienes espacio, una imagen de la pantalla principal de tu blog.
La siguiente página sería la de las cifras del blog. Estadísticas, visitas y demás datos. Hazlo atractivo visualmente, que no sea todo texto plano. Pon también links a algunos de tus trabajos en el blog para que puedan ver como trabajas los patrocinados/colaboraciones.
Deja las tarifas para la última página. Deja claro lo que ofreces y lo que pides a cambio. Vuelve a poner aquí tus datos de contacto.

Diseño.
Puedes hacer tu media kit con photoshop, con pdf, con word, con canva… con lo que tu quieras. Tan solo dos consejos: Deja una plantilla guardada para que puedas actualizar cada cierto tiempo los datos y hazlo de forma que luego puedas exportarlo a pdf.
Que el diseño no se coma el contenido, pero haz que sea atractivo visualmente. Mete las cifras en cajas, añade color, juega con los grises y las transparencias etc.

¿Y si no tengo ni idea de hacerme un media kit?
Pues si te pasa como a mi que no tenía ni idea, te dejo recopiladas algunas páginas que ofrecen plantillas gratis para que las uses en tu media kit. Mi consejo es que las vayas cambiando y amoldando a tu gusto hasta que llega un día en el que tengas tu propio diseño único y que te represente.
Os dejo aquí links directos a algunas plantillas gratuitas para comenzar.
Plantilla de trucosparamiblog.com
Plantilla de foodbloggerscentral.com para ps
Plantilla de foodbloggerscentral.com en word
Plantilla de www.melyssagriffin.com
Y si te atreves a crear el tuyo propio pero el problema es que no sabes como diseñarlo, busca en pinterest o en google media kits de inspiración para que te hagas una idea de que incluir, como hacerlo, y donde colocar todo.
Qué buena entrada, aunque para eso yo necesito visitas y contactos a los que mandárselo, jejejeje. Besitos!!
Muy buena idea ?
Madre mía la que formé yo para mi primer MK. Menos mal que te pedí ayuda jajjajja!!
Jajaja yo creo que todas hemos tenido un primer mk de esos que guardamos en el cajón de por vida.
Muy interesante. Me voy a guardar este post porque estoy en pleno proceso de remodelación.
uff que perdida estoy!!
Super interesante, ni sabía que existían estas cosas! pero oye, uno nunca sabe! Un besazo
Yo pagué para que me lo hiciera ¡y voy a volver a pagar para que me lo rehagan! Oye, si la gente no se aclara con los diseños, diles que Annabel de la nave del bebé los hace rebonitos y bien de precio 😛
Genial esta entrada, información súper útil. Me estoy enterando que existen estos media kit…ufff cuánto me falta por aprender!!!
Muy buenos consejos , el mío la verdad es que no me gusta mucho, pero ahora que tengo fotos actualizadas y demás lo voy a arreglar ! Gracias
¡Muy útil la información! Gracias por compartir tu experiencia y toda esta data. Un saludo.
Lo que tengo que aprender. No tengo ni idea de estas cosas. Gracias
Jajaja tu eres una vaga! A anabel le cobro mi comisión ???
Me ha encantado la información 😉
Genial el post. Mira que siempre he querido hacer uno pero no tenía ni idea!
¡Muchísimas gracias Mónica!
Siempre es un placer leerte y aprender contigo. Hoy mismo intentaré hacer mi Media kit con estos consejos que das