Extraescolares basadas en pedagogías Waldorf o Montessori, ¿por qué no?

Esto de las extraescolares genera más de un debate.. que si a favor, que si en contra. Yo no estoy ni a favor ni en contra, yo simplemente valoro mi situación y decido por mi hijo, no por los hijos de los demás.
No llevamos el mismo ritmo de vida una mamá que no trabaje fuera de casa y una que si, o una que tenga cole solo por la mañana y otra que lo tenga todo el día. Por eso hay que valorar siempre la situación de cada persona antes de dictaminar si algo es válido o no y hacerlo siempre sobre uno mismo, no sobre los demás.

En mi caso había varios puntos a valorar en esta decisión teniendo en cuenta las extraescolares que hay a nuestro alcance, que son limitadas:

  • Mi peque tiene clase mañana y tarde, comiendo en casa.
  • No perdona jamás una siesta sea la hora que sea… y son siestas de 3 horas.
  • Está en infantil, no lo veo esencial ahora mismo.
  • Aunque trabajamos ambos, somos autónomos por lo que hay flexibilidad de horarios y puede estar en el negocio, no «necesito» rellenar huecos con extraescolares para conciliar.

No hace falta que os diga ya cual fue nuestra decisión, ¿verdad?.
Optamos por no apuntarlo a nada en todo el ciclo infantil. Lo vemos muy pequeño, no va a hacer caso porque es un poco payaso y será tirar el dinero y hacer perder tiempo a la profesora y a los otros niños. Además en el pueblo no hay más que apoyo e inglés, si quieres apuntarlo a otra tienes que desplazarte 32km.

En cuanto llega del cole a las 5 se me queda dormido literalmente, agotadito. Por experiencia se que si lo dejo sin siesta está super irascible, por lo que intento que siempre pueda dormir. Si lo llevase a extra-escolares, se quedaría sin siesta, volvería cansado, huraño y posiblemente se dormiría sin cenar.

Por otro lado, yo no tengo la «necesidad» de las clases para poder conciliar, cosa que si ocurre en otros hogares. Yo tengo negocio propio y un cartel que reza: «Fui por el niño, vuelvo en 5 minutos».  Tengo el cole a 100 mt así que no me lleva más de ese tiempo ir a por él.

En cuanto a lo que el quiera… claro que lo tenemos en cuenta, y le hemos enseñado lo que haría en esas clases, incluso ha asistido a algún taller o similar para verlo. Y ha sido un desastre… no quiere, dice que se va a casa. Por ahora no le llama la atención el fútbol, ni la música, ni el baile ni mucho menos el refuerzo de ingles jaja.

De todos modos yo debido al blog y al tiempo que tengo libre, hago muchísimas cosas con él: manualidades, excursiones, juegos, cuentos… no se aburre, y también aprende. Nos encanta reproducir las manualidades que vemos en Art Atack, jugar y cantar en inglés con youtube (matadme si queréis), salir al campo, que lo tenemos en la puerta, en cuanto sale el rayo de sol, y leer cuentos, muuuuuchos cuentos. A nuestra manera, hacemos «extraescolares» en casa.

Sería ideal conseguir la jornada continua en el cole, imagino que si la logramos la cosa cambiará. Al tener ya más tiempo para descansar, la siesta la haría antes y tendría más tarde libre, entonces quizás lo de ir a una extra-escolar sería un entretenimiento más.

Por ahora dejaré que siga siendo niño, sin tanta carga, sin «fastidiarle» sus siestas, y cuando quiera ir, que lo diga… aunque no lo veo muy por la labor.

Extraescolares basadas en pedagogías Montessori y/o Waldorf.

Hace tiempo que leo cosas sobre las actividades extraescolares basadas en el método montessori y/o Waldorf y me llaman mucho la atención. A parte de las que todos conocemos: Baloncesto, música, inglés, ballet etc… encontramos otras que no son tan usuales y si son muy prácticas y entretenidas:

  • Teatro. Yo hacía teatro en mi antiguo cole y he de decir que me fascinaba. Después, ya de mayor me dediqué una temporada al teatro en mi ciudad, es algo que siempre me ha gustado. Te enseñan a mejorar tu expresión corporal, dicción, memoria, ritmo, improvisación, y podemos destacar que ayuda con los niños tímidos o introvertidos.
  • Robótica. Informática, robótica, física, juegan con modelos tipo Lego y tecnologías de hoy día. No me digáis que no es útil, teniendo en cuenta que los peques de ahora han nacido en la era de la tecnología. Por cierto, os dejo el enlace de un proyecto de robótica basado en Montessori de creciendoconmontessori.com, me ha encantado.
robotica montessori de creciendoconmontessori
Imagen sacada de creciendo con Montessori.
  • Costura. Qué nadie piense que quiero convertir a los niños en amos/amas de casa floreros… oye, que a mi me encanta la costura y lo veo positivo saber coser un botón o remendar un pantalón (toma rima y todo). Y creo que además siendo optativo, que no obligatorio, que se apunte el que quiera. A mi me gustaba coser de pequeña, me habría venido bien alguna extraescolar de estas para no hacer como hago, los patrones » a ojo».
  • Madera. No, no vamos a crear pequeños «tarugos». Esta se me hace super divertida porque por lo que he leído, hacen juegos y juguetes que luego pueden usar en la escuela en casa. Vamos, que ya veo yo a mi peque haciéndome uno de los arco iris que tanto nos gustan.
  • Juego libre. A esta me apuntaba hasta yo. Juego libre, juego simbólico, sobre todo para niños de 3 a 6 años, dejar que gestionen su tiempo y usen su creatividad para jugar a lo que quieran.
  • Huerto. Tiene que ser genial, sobre todo para los niños que son pequeños «cocinillas», poder aprender a cultivar sus propias frutas, hortalizas, conocer como se cuidan o recolectan etc.
  • Arte e instrumentos. Diferentes actividades de danza, artes plásticas, instrumentos, canto, música etc.
  • Lenguaje de signos. Me ha llamado mucho la atención que ofrezcan este tipo de actividades. Me parece muy bueno que lo hagan, ya no solo para las familias que estén en contacto con personas de discapacidad auditiva, si no por el simple hecho de conocer ese lenguaje. El saber, no ocupa lugar.
  • Circo. Por dios, con lo payasos que somos en esta casa… ¡necesitamos esa actividad! Malabares, magia, acrobacias, telas aéreas… suena mega divertido.
telas aereas circoycole
Imagen sacada de circoycole.

Tengo que decirlo, a mi me ponen este tipo de actividades en mi colegio, y me matriculo yo la primera. En serio, será que estoy aburrida de las actividades «de toda la vida de dios» pero estas otras que acabo de descubrir me encantan y la pega que les veo a todas es… que en nuestro cole no las hay.

¿Y en vuestros coles? ¿Tenéis este tipo de actividades menos conocidas y más interesantes?

27 comentarios en «Extraescolares basadas en pedagogías Waldorf o Montessori, ¿por qué no?»

  • el 21 marzo, 2017 a las 08:23
    Enlace permanente

    Ni en tu cole ni en muchos otros. Muchos padres optan por lo clásico, inglés y algún deporte o danza. Y eso llena el calendario semanal. A ver si terminan de despegar esas actividades en todos los colegios. Besitos

  • el 21 marzo, 2017 a las 14:46
    Enlace permanente

    Bravo por vuestra decisión! Hoy en día parece que es obligatorio meterlos en actividades porque sí. A mí me parece genial que haya actividades (qué voy a decir en contra, si soy profesora de piano :P), pero opino que antes de nada, lo importante es disfrutar el tiempo en familia como hacéis.

  • el 21 marzo, 2017 a las 15:31
    Enlace permanente

    Yo también entiendo que cada familia es diferente, en algunos casos sería beneficioso y otros no. Además muy importante, depende la edad e intereses del niño (a).

    En la escuela que está Leonor si que hay actividades extracurriculares todas las tardes.Tradicionales y un poco diferente como cocina, fútbol, natación, piano y hay una de artes marciales no se exactamente cual.

    En nuestro caso Leonor si está en natación, 2 días a la semana1 hora. Lo primero es que le encanta, lo hizo en el verano y todos los días nos pedía regresar, así que por suerte encontramos cupo y está más que feliz. Ahora bien, todo en exceso hace daño también hay que dejarles tiempo de «hacer nada»

  • el 21 marzo, 2017 a las 19:08
    Enlace permanente

    Ya, de momento son exclusivas de ese tipo de coles. Bueno, yo teatro si tenía. Pero estaría genial tener más opciones.

  • el 21 marzo, 2017 a las 19:17
    Enlace permanente

    La verdad es que no me convencía nada ni sumarle más horas…que ya de por sí, sale a las 5, ni las opciones que tenemos. No las veo para un peque de 3-4 años. He de decir en tu beneficio que al mio le gusta el piano de su abuela..para aporrearlo y tal 😉

  • el 21 marzo, 2017 a las 19:19
    Enlace permanente

    Esa de cocina seguro que al mío le gustaba, es lo que ha mamao desde pequeño en el negocio y le gusta mucho ayudar a preparar sobre todo, postres. Natación no está mal pero no tenemos piscina cubierta cerca así que es inviable. De todos modos de momento mientras se siga quedando frito en el sofá al salir del cole, no creo que aguante ninguna clase extra jejej.

  • el 22 marzo, 2017 a las 10:07
    Enlace permanente

    Me queda muy lejos todavía este tema, aunque veo que el tiempo vuela. Muchas veces he alucinado con la cantidad de actividades extra que tienen mis sobrinos de 9 y 11 años y desde hace mucho tiempo, siempre me ha parecido por conveniencia de los padres o porque los demas padres también lo hacen. No hay que olvidar que en los sitios pequeños funciona mucho eso de hacer algo porque lo hacen los otros.
    Me parece genial tu decisión y sobre todo como empleas tu tiempo con el peque cuando sale de la escuela. He alucinado con lo de las siestas de 3 horas!!! después de las 5PM. Tomo nota para el futuro. Lo de las actividades extra tipo Waldorf o Montessori no creo que se den en muchos colegios 🙁 Un abrazo

  • el 22 marzo, 2017 a las 12:15
    Enlace permanente

    Aplaudo la decisión, y qué más que todas esas bellas actividades que haces en casa??

  • el 22 marzo, 2017 a las 12:55
    Enlace permanente

    Mi mayor va al cole de 1 a 5, un horario muy raro. Sus compañeros, si no tienen nadie en casa que se ocupe de ellos, van a las 8 y se pasan la mañana haciendo los deberes del día anterior y manualidades, se supone que son extraescolares pero parece que se aburren como ostras los pobres. Cuánto valoro poder trabajar a veces desde casa y que me ayuden mis suegros.

  • el 22 marzo, 2017 a las 13:47
    Enlace permanente

    Yo con las actividades extraescolares estoy como tu: ni a favor ni en contra. Nosotros a nuestra hija la hemos apuntado a una actividad de sensibilización musical a la que va con su padre. La idea de apuntarla fue porque siempre le ha gustado la música y bailar y pensamos que sería una actividad divertida para compartir con su padre.
    En el futuro no se que haremos pero me encantaría una actividad del estilo de las que hablas.

  • el 22 marzo, 2017 a las 16:48
    Enlace permanente

    circo!!por favor que envidia!! me apuntaría hasta yo!!! mi príncipe va a infantil, no perdona las siestas tampoco, pero sale a las dos, así que nos da tiempo a hacer alguna actividad, taekwondo, y le encanta porque ahora juegan mucho y se relaciona con otros niños, así que estoy encantada!!!

  • el 22 marzo, 2017 a las 21:13
    Enlace permanente

    La de circo me parece genial!!! a mi hijo le encantaría!!!! yo lo típico: baloncesto, fútbol y voleybol. Ellos encantados, también te lo digo, y me gustaría que pudieran hacer alguna cosa más original, pero el tiempo es el que es… además intento que estén dentro del horario escolar, para que no les quite tiempo por la tarde, que ya llegan como el tuyo, hechos polvo!!

  • el 23 marzo, 2017 a las 11:12
    Enlace permanente

    ¡Qué modernidades! En el de mi bichilla hay robótica pero cuesta un ojo de la cara y es para niños mayores. También cocina, ajedrez, pero de momento no la llevamos a nada.

  • el 23 marzo, 2017 a las 19:31
    Enlace permanente

    Que suerte que tengas, aunque claro…si son carisimas, tu gozo en un pozo.

  • el 23 marzo, 2017 a las 19:34
    Enlace permanente

    A mi eso del circo me ha encantado, será porque siempre fui muy saltimbanqui. 🙂

  • el 23 marzo, 2017 a las 19:36
    Enlace permanente

    Esa del circo nos ha gustado a todos eh ? jajaj. Yo estoy hasta las narices del horario partido pero no hay forma de que la gente vote el continuo para que salga.

  • el 23 marzo, 2017 a las 19:37
    Enlace permanente

    Hicieron hace poco aquí una de esas pero era un taller de solo dos días, nada más. Es una pena que no haya más, pero claro..somos los que somos, en el cole hay 16 niños, no podemos pedir más.

  • el 23 marzo, 2017 a las 19:38
    Enlace permanente

    Si que es raro, pero te fastidia todo el día porque te lo parte por la mitad. Desde luego es raro,raro jeje.

  • el 23 marzo, 2017 a las 19:40
    Enlace permanente

    En el cole de mis hijos no hay extraescolares excepto inglés que cuesta un ojo de la cara. Los míos van a otro cole que hay robótica, manualidades de inglés e incluso talleres de lego y superbien. Me encanta algunas de las que has dicho. Me cogerian a mi? ?

  • el 23 marzo, 2017 a las 19:43
    Enlace permanente

    Bueno,para eso el mío va siempre contra corriente porque cuando todos los crios van a la piscina, el no quiere. Cuando van a ver algo que es fiesta, el no quiere. El va cuando no hay nadie , es algo antisocial como la madre.

  • el 23 marzo, 2017 a las 19:47
    Enlace permanente

    Aquí solo hay apoyo que es un poco general de todas las asignaturas.Si quieres hacer otra cosa te tienes que desplazar. Pero es que cuesta encontrar a veces profesores que vengan aqui a dar las clases.

  • el 28 marzo, 2017 a las 00:57
    Enlace permanente

    Si, eso desde luego. No me puedo quejar porque tienen una atención extraordinaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: