Desmontando mitos de la maternidad.

La maternidad está llena de mitos, tópicos, creencias, frases hechas y consejos no solicitados. Hoy estaba recordando todos esos mitos, llegados de las famosísimas frases hechas que posiblemente todas hemos escuchado alguna vez.
A mi me han dicho muchas, imagino que no soy la única. Pero ya con el tiempo que ha pasado, puedo hacer una «criba» y sacar todas esas «profecías» de vecinas y conocidas que nunca llegaron a cumplirse.

Mitos desmontados:

  • SI LE DAS BIBERÓN, NO QUERRÁ TETA.

Quizás la que más escuché. Y que conste que mi experiencia no la cuento para usarla como consejo ni mucho menos. Pero aquí me tenéis, aún con la teta cuatro años y medio después. Y cualquiera pensaría que siempre fue así pero no es correcto. Al nacer el niño vi que no era tan fácil eso de dar la teta. Me daba vergüenza intentarlo en el hospital porque me miraban, o me comentaban lo que hacia mal, me ponían nerviosa y opté por darle un biberón. Uno… bueno, varios. Llegué a casa y no había forma de que se enganchase bien. Me daba mucha pena oírle llorar. Mi hijo pasó todo su primer mes de vida a biberones. Yo seguía insistiendo con la teta claro, y pasado ese mes lo conseguí. Así que en mi caso, el biberón no me estropeó la lactancia. Y aunque se que no se recomienda meter biberones para evitar que si afecte, hoy, lo volvería a hacer.

  • SI LO DUERMES EN BRAZOS, SE ACOSTUMBRARÁ.

Otro mito desmontado. Mi peque de bebé solo dormía en brazos, intenté evitarlo pero no pude. En cuanto le oía llorar, por instinto le cogía. Pero luego empecé a acostarlo para dormir y no hubo dramas ni traumas, me quedaba a su lado hasta que se dormía y la verdad es que fue relativamente fácil cambiar la forma de dormirlo. Por el día, dormía en el carrito o en el parque también sin problemas.

  • SI RECULAS CON EL PAÑAL, NO PODRÁS AVANZAR.

Uy, este fue de los que más escuché. Pues yo reculé, si señor. Hice un primer intento por quitárselo al cumplir los dos años en agosto pero vi que el pobre no controlaba el esfinter y no vi sentido a seguir tratando de obligarlo. En enero el mismo empezó a decirme que le molestaba y se lo quité. Pero los primeros días no se lo quité de golpe, se lo ponía si salíamos a la capi, para dormir, si íbamos a pasar mucho rato fuera de casa etc. Y aún así, en menos de 15 días lo tenía dominado. Eso os lo conté en el post de nuestra operación pañal. El nocturno se lo quiso quitar un mes después y a día de hoy puedo decir que nunca se hizo pis de noche.

  • SI NO VA A LA GUARDERÍA, LLORARÁ MÁS EN EL COLE.

Esta es otra de las «grandes» frases, ¿verdad?. ¿Cuantas veces no habréis oído eso de que si no van, no serán sociables? Pues otro mito desmontadísimo, tal y como os conté en su día sobre su comienzo de cole. Nos sorprendió a todos con una adaptación exprés en la que no tuvo ni una sola lagrima y hubo que cancelar dicha adaptación porque quería ir todo el día.

  • SI NO LO DEJAS QUE LLORE,LLORARÁ TODO EL TIEMPO POR TODO.

En este si que lo siento pero tengo que decir que es totalmente lo contrario. Yo había leído que los niños cuyos padres no dejaban llorar, a la larga lloraban menos. Yo nunca lo dejé llorar, me daba mucha pena. En cuando lloraba, iba a por él. Y puedo decir, y que confirme mi entorno que lo sabe, que no es un niño que haya llorado. De bebé ni se le oía de noche, no solía llorar tampoco de día, salvo momentos puntuales, no cogía rabietas ni se quedaba «encanao», siempre dije que tuve mucha suerte en ese aspecto.

  • SI LO METES EN TU CAMA, NO LO SACARÁS.

Este se disputa también el primer premio jaja. Si, duerme en mi cama casi siempre. Pero porque todos lo queremos así. Tu lo acuestas en su cama, y le da igual, también duerme en ella. Ha dormido con nosotros prácticamente toda su vida, pero eso no ha impedido que cuando le toca dormir en la suya, lo haga sin problemas.

  • AL INTRODUCIR LA AC, SI LE DAS PURÉS, SE CONFUNDIRÁ.

Esta me la dijeron poco pero aún así la escuché varias veces. Mi peque es mal comedor y hay cosas que no le gustan y se las doy en puré porque le encantan. Me comentaron que una vez comenzase con los sólidos no le diera más purés pero yo siempre he mezclado ambas cosas y eso no ha impedido que se coma igual un puré que un trozo de pollo.

  • SI LO BAÑAS DE NOCHE, DORMIRÁ MEJOR.

Ésta es para descojonarse. A ver, no dudo que haya niños que los baños les relajen y tal pero es que el mio ¡se reactiva!. cada vez que lo he bañado de noche es como si le pusiera pilas que se ha puesto a jugar y no ha habido forma humana de hacer que se duerma. Así que ahora prohibidísimo bañarlo antes de dormir.

  • PASADOS 6 MESES LA TETA YA ES AGUA.

Poca explicación hay que añadir a una frase tan ignorante. De hecho la AEP recomienda la lactancia en exclusiva hasta los 6 meses y después, hasta que la madre y el bebé/niño quieran. Y puedo asegurar que por ahí, incluso 4 años después, no es agua lo que sale.

mitos de mi maternidad desmontados
Imagen base de Freepik.

Seguramente me dejo muchos. Casi 5 años de maternidad dan para coleccionar unos cuantos. Son tan solo MIS mitos desmentidos, no quiere decir que tenga que ser para todas igual. Al menos en mi caso, se han equivocado o no han acertado.

¿Qué me decís?, ¿Cuales son vuestros mitos desmontados?

18 comentarios en «Desmontando mitos de la maternidad.»

  • el 10 marzo, 2017 a las 08:17
    Enlace permanente

    A mí no me ha dado tiempo aún a desmontarlos todos porque I es pequeña todavía. Lo del biberón que comentabas depende mucho del bebé (algunos toman biberón y pecho y lo hacen genial y otro en cambio no se aclaran) pero tu misma has dado la clave (seguiste insistiendo con el pecho).

    Creo que de las que has dicho la que más gracia ha tenido para mí es la del baño porque I también se activaba y todo el mundo me decía que para dormirla mejor, que la bañase. En cuanto a las otras, he oído distintas versiones pero vaya que para el caso la idea era la misma.

  • el 10 marzo, 2017 a las 09:14
    Enlace permanente

    Me encanta el post y sobre todo lo de que si los bañas de noche se calman y duermen mejor,jajajaj a mi me pasa igual, que la mía en vez de relajarse se piensa que esta en una competición de sacar el agua fuera de la bañera mas rapido que nadie y no para ni un segundo. Un besazo!!!

  • el 10 marzo, 2017 a las 09:19
    Enlace permanente

    Jajaja me alegra saber que te ha hecho reír al menos.
    Ay si solo fuera sacar el agua.. Pero es que sale de la bañera super activo, es horrible!! Vamos, le tengo pánico a tener que bañarlo de noche jeje.

  • el 10 marzo, 2017 a las 09:37
    Enlace permanente

    La lactancia materna y el colecho tienen muchos mitos por culpa de sus detractores. Gran entrada corazón. Besitos

  • el 10 marzo, 2017 a las 09:49
    Enlace permanente

    Me ha tranquilizado leerte porque pienso como tú (colecho, dormir en brazos, no dejar llorando, tardar para la guardería…) y aun oigo alguna de esas dichosas frases.
    Te he compartido por Facebook ?

  • el 10 marzo, 2017 a las 11:00
    Enlace permanente

    Mi peque tomó leche en jeringuilla 24 horas por un problemón que pasé cuando tenía 5 días y me costó mucho esfuerzo que volviera engancharse al pecho. Está claro que cada bebé es un mundo, pero el riesgo está ahí.
    Los demás «mitos» puedo desmontarlos, sobre todo el de que la leche después de los 6 meses no alimenta. 😉

  • el 10 marzo, 2017 a las 20:36
    Enlace permanente

    Me alegra saber que no soy la única con niños que se reactivan al bañarlos, tanto escuchar: «báñalo que se relaja», ya pensaba que nosotros eramos un bicho raro se habían olvidado de incluirle esa función jaja.

  • el 10 marzo, 2017 a las 20:37
    Enlace permanente

    Si, tienes razón. Lo peor es que la gente se sigue creyendo muchas cosas que es que si las piensas, son hasta absurdas.

  • el 10 marzo, 2017 a las 20:39
    Enlace permanente

    Más que tardar para la guardería…el mio es que no la pisó jaja. Pero claro, yo al ser autónoma podía permitirme tenerlo «en casa», no necesitaba de guardería ni canguro.
    Por cierto, tienes que revisar el perfil y poner la url correcta del blog para que al dar en tu nombre nos lleve a él. Me da error ;(

  • el 10 marzo, 2017 a las 20:41
    Enlace permanente

    Vaya, que faena. Pero imagino que en esos 5 días no tocó el pecho. En mi caso yo seguía insistiendo, la diferencia estaba en que acto seguido le daba el biberón porque no lograba enganchar. Entonces de ese modo, el nunca «dejó» el pecho, lo que no tenía era buen agarre y se alimentaba con el biberón.
    El de que la teta no alimenta me tiene harta… 4 años y medio de teta dan para escuchar muchas tonterías similares.

  • el 11 marzo, 2017 a las 08:51
    Enlace permanente

    La gente dice por decir. Yo tambien recule en la operacion pañal… y creo que fue lo mejor! Todos me decian cuando lo quitas lo quitas! y yo me decia que sentido tiene que estemos todos frustrados, yo porque me paso el dia limpiando y el porque al segundo dia tiene una madre con mala leche!

  • el 11 marzo, 2017 a las 19:14
    Enlace permanente

    Pues coincido totalmente en que esos mitos no se aguantan por ningún sitio y muchos los he podido comprobar por propia experiencia. Lo del colecho, ya ninguno duerme en nuestra cama y no los eché, ellos mismos cuando crecen prefieren su espacio, a mi mediana con 8 meses me fui de vacaciones y la deje una semana, estuvo con biberon, cuando regresé se volvió a enganchar a la teta sin problemas, lo de los pures…Ni se me había ocurrido, cómo echo de menos ahora tenerlos en brazos!!! Al menos aproveché mientras pude..y seguiría !! Besos

  • el 12 marzo, 2017 a las 15:12
    Enlace permanente

    Mitos de mitos…. excelente nos ganaste, pero creo que también vamos a publicar con algunos mitos.

    Que si mira hacia atrás se queda bizco; que le ponen una manilla «azabache» para evitar las malas miradas antes de que lo bauticen; que un botón con una faja en el ombligo para que el ombligo no quede herniado o salido; colocarle en la nariz pintura de color fuerte para que miren siempre hacia abajo y no queden bizcos; colocarles una faja al llorar para que no se ecuajen; ponerles botas de caucho para que no queden con los pies torcidos; no llevarlos a un funeral en los primeros meses de vida o hasta que se les de comida de sal, tampoco que los alce una mujer con el periodo menstrual ni embarazada; no darles frutas con pepas porque le da apendicitis; y muchos, muchos otros

  • el 14 marzo, 2017 a las 17:02
    Enlace permanente

    jajajaja, me ha encantado!! umplo unos cuántos de esos mitos, me encanta desmontar los mitos a la gente!!jajaaj

  • el 14 marzo, 2017 a las 18:41
    Enlace permanente

    Muy de acuerdo con la mayoría. Ahora bien en el caso del baño, como lo hacemos con agua tibia si se hace antes de dormir no le afecta su sueño todo lo contrario jejeje

  • el 16 marzo, 2017 a las 20:08
    Enlace permanente

    Pues a mi me da igual tibia que caliente que colorada..prohibido bañarse de noche jaja.

  • el 16 marzo, 2017 a las 20:17
    Enlace permanente

    Jajajaj si si, a mi también me encanta hacerles «zas». Sobre todo a uno que me he dejado, el de «se acabó el dormir». Pues en mi caso…duermo más que antes, me salió el niño marmota hija.

  • el 22 marzo, 2017 a las 16:04
    Enlace permanente

    jajaja, me alegro, mi tercero por ahora es marmota también. El karma me está compensando por los dos años lasrgos que no hemos dormido por el rubio!jajaja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: