El Inspector Drilo te ayuda a identificar y regular tus emociones.

Cuentos de emociones. Madre mía, desde que comenzamos las reseñas ya hemos tenido unos cuantos por aquí, ¿eh?. Este de «El Inspector Drilo» fue un libro que se me antojó completamente. Recuerdo que lo vi en facebook y me dije: lo necesito.

libro de emociones el emocionometro del inspector drilo

Me enamoré de sus ilustraciones y de que era un libro de emociones, que me gustan mucho. La verdad es que cuando lo vi no me había fijado que la ilustradora era Monica Carretero. La sigo desde hace tiempo porque soy muy fan de ella. Así que cuando llegó y lo vi, me alegré el doble.
El libro está editado por Nubeocho ediciones. Una editorial especializada en álbum ilustrado y literatura infantil que siempre tratan de promover el respeto a a la diversidad y aportar material de calidad sobre las emociones.

El emocionómetro del Inspector Drilo.

Este libro de emociones se diferencia de la mayoría de los que hemos tenido nosotras (salvo uno), en que no es un libro para que los padres trabajen con los hijos. (O profesores-alumnos). El libro perfectamente lo pueden usar solo los críos sin ayuda y a modo de juego, identificar sus emociones.

Es un libro orientado a los peques, con una buena historia de fondo que nos cuentan al principio. La historia de Drilo, y de cómo gracias a sus lagrimas de cocodrilo, se hizo inspector de emociones y nos cuenta como las ha ido reconociendo e investigando en su cuaderno de notas.

Nos da una pequeña introducción sobre que son las emociones, y nos habla de 10 de las mas comunes:

Alegría · Tristeza · Enfado · Miedo · Envidia · Celos · Sorpresa · Vergüenza · Asco · Amor

emocionometro nubeocho

En sus páginas, Drilo nos mete en los «casos», donde va investigando a la gente de su ciudad para conocer bien las emociones, lo que las causa, las reacciones que provocan etc.

Ahora veréis el vídeo, pero por ejemplo el caso que yo elegí para contar en él, mi peque no lo conocía. Y según se lo iba leyendo, el me iba diciendo lo que pasaba, la emoción que sentía el personaje etc. Vamos, que el peque lo había pillado al vuelo sin tener que explicarle mucho, por lo que me confirma que es un libro muy adecuado para que los niños trabajen sus propias emociones ellos mismos.

Contenido del libro.

El libro tiene varias partes. Comienza presentando a Drilo y explicando como se hizo Inspector de emociones.
Seguidamente, nos explica lo que son las emociones.
Nos presenta a los 10 Emis, los personajes que representan cada emoción y que nos acompañan a lo largo de todo el libro.

el emocionometro del inspector Drilo - los emis
Y entonces nos presenta sus casos. Los casos a través de los cuales va conociendo las emociones.

Los casos tienen la misma estructura:

  • La historia que provoca la emoción.
  • Las notas de Drilo sobre lo que el ha visto.
  • Entrevista con el personaje protagonista.
  • Notas de Drilo explicando la causa, emoción, reacción.

Cuando acaban los casos, encontramos las «Recetas para regular las emociones».

¿Por qué conviene identificar y regular las emociones?

Susanna Isern en el propio libro lo explica: Hay emociones positivas y negativas. Podríamos pensar que las positivas son siempre buenas y las negativas son siempre malas, pero no es así.
Por ejemplo, una emoción negativa como es el miedo, puede salvarnos de peligros y protegernos de situaciones de riesgo. Al mismo tiempo, hay ocasiones en las que estemos tristes como por ejemplo,tras la perdida de algo o alguien importante, y por ello estar alegre aunque sea una emoción positiva, no es lo más natural.
Me parece la explicación mas acertada para que los niños lo puedan entender.

El objetivo de «las recetas de las emociones» es ese, ayudarnos a regular esas emociones ya identificadas.

Las emociones son como los ingredientes de un bizcocho. En su justa medida y dentro de un margen, pueden ser adecuadas y útiles para que todo fluya con armonía.
(Extracto del libro)

El libro pretende animar a los niños a que intenten identificar las emociones en las situaciones que vayan sucediendo y las midan con el Emocionómetro.
Al final, tenemos unas páginas con ejercicios que nos propone Drilo para practicar en la identificación de nuestras emociones o las de quienes nos rodean.

El emocionómetro.

En el libro tenemos la rueda del Emocionómetro para poder identificar la emoción y su intensidad. Si vamos a la web www.nubeocho.com en la parte del libro «El emocionómetro del Inspector Drilo», tenemos un PDF imprimible con recortables para hacerlo aún más divertido.

El emocionometro de drilo

Os dejo con nuestro vídeo, donde os explico un poco el contenido del libro y las reacciones de mi peque. Una imagen vale más que mil palabras, y en él, veréis perfectamente las maravillas de este libro.

¿Qué os ha parecido este libro tan completo y bonito?,¿ya lo conocíais? Os animo a echarle un vistazo.

13 comentarios en «El Inspector Drilo te ayuda a identificar y regular tus emociones.»

  • el 27 febrero, 2017 a las 09:17
    Enlace permanente

    Tiene una pinta estupenda!!! Además, estos cuentos son geniales para trabajar con los peques y que ellos mismos sepan luego identificar y explicar sus emociones. Gracias por la reseña.

  • el 27 febrero, 2017 a las 19:38
    Enlace permanente

    Qué bueno!!! Tiene pintaza. Tomo nota para la próxima compra. Gracias por este post.

  • el 28 febrero, 2017 a las 08:02
    Enlace permanente

    Trabajar las emociones es importante pero con los peques puede ser complicado porque has de explicarles algo que quizá no han sentido nunca así que ayudas como esta siempre van bien.

    La explicación de porque hemos de regular nuestras emociones me recuerda a la película de «del revés» ya que daban explicaciones de por qué es importante la tristeza o el aso cuando siempre las consideramos emociones negativas.

  • el 1 marzo, 2017 a las 15:29
    Enlace permanente

    ¡Muy buena reseña! Hermosas las ilustraciones y muy original cómo está estructurado el libro. Parece muy completo y entretenido. Un saludo.

  • el 1 marzo, 2017 a las 20:16
    Enlace permanente

    A mi me encanta porque es de los primeros que veo que van dirigidos a niños, no a padres. A parte de uno de sm pero era muy breve, no tan completo y con tanta información como este.

  • el 1 marzo, 2017 a las 20:22
    Enlace permanente

    YO que llevo un año trabajando las emociones con el peque, coincido que es complicado pero no imposible. SI lo haces como un juego, poco a poco y con paciencia, consigues resultados. Este tiene 4 y medio y ya distingue bien las principales y sabe lo que es una emoción. Es como todo, hay que saber adaptarlo a su edad y capacidad para entenderlo. Nunca es pronto si se sabe enfocar, aunque tampoco es primordial que las tengan que aprender tan pequeños, pero no está mal que se familiaricen con ellas.
    No he visto esa peli! jajaj

  • el 1 marzo, 2017 a las 20:23
    Enlace permanente

    Te aseguro que mola y mucho. Hasta ahora, este ha desbancado al que me gustaba más, le ha quitado el puesto jaja. Lo veo más para niños.

  • el 1 marzo, 2017 a las 20:25
    Enlace permanente

    Qué mala es la envidia! jajaj… te entiendo, yo dije lo mismo y no paré hasta tenerlo.

  • el 1 marzo, 2017 a las 20:32
    Enlace permanente

    Si, tenemos varios de este estilo pero los otros son más para que el adulto trabaje con ellos, y este es perfecto para que los niños aprendan a usarlo para trabajar ellos mismos. La verdad es que está genial.

  • Pingback: Ni Guau Ni Miau – Refugio de Crianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: