Aprende inglés jugando con Kuaderno.
Por aquí ya nos habéis visto más veces probar aplicaciones y programas para que los peques aprendan mientras juegan. O al menos, que aprendan de forma amena y divertida.
Kuaderno es una plataforma para aprender inglés jugando. Cada vez es más común el uso de las nuevas tecnologías, tanto en el cole como en casa, así que no queríamos perder la ocasión de hablaros de esta app novedosa que nos parece perfecta para los más pequeños.
Aprender un idioma puede volverse muy tedioso cuando ya tienes cierta edad, y si no que se lo digan a mi marido, que a sus 30 y todos acude a la escuela oficial de idiomas dos días a la semana a refrescar su nivel de inglés, cuando lo que en realidad le apetece es ver una peli o tirarse en el sofá. Pero es consciente de lo importante que es dominar un segundo idioma y más en concreto el inglés. Ahora le entra la prisa y me dice a cada rato que al bebé tenemos que hacerle escuchar inglés desde pequeño, un poco más y me manda ir hablándole ya para que vaya cogiendo conceptos desde la tripa.
En eso estamos de acuerdo. Me encantaría que desde bien pequeñ@ se familiarice con la pronunciación y el sonido de una segunda lengua. Hoy en día es muy fácil, ya que casi todos los canales infantiles tienen la posibilidad de elegir el idioma que se prefiera, así que, trataremos de llevarlo a cabo. Antes era impensable que los colegios fuesen bilingües, pero hoy por hoy también tenemos esa posibilidad, incluso desde la guardería. Si es que todo son avances para que rompamos el miedo al ridículo y aprendamos algo mejor a hablar en otra lengua que no sea la nuestra.
Además, hay un montón de posibilidades online que nos permiten afianzar un poco más nuestros conocimientos, o ¿por qué no? aprender desde cero. La mejor edad para aprender, todos sabemos que está comprendida en la infancia. Hemos escuchado miles de veces la famosa frase : «los niños son como esponjas». Y es cierto. En esta época les cuesta muy poco memorizar. Están frescos como lechugas y son capaces de retener muy fácilmente. Así que es la mejor etapa para iniciarles en un segundo idioma.
Si lo que queremos es comodidad, evitar llevarles a clases particulares o academias, la opción online es la mejor para nosotros. Y es de lo que hoy queremos hablar:
Kuaderno es la plataforma lider de refuerzo de aprendizaje de inglés para alumnos de 5 a 16 años. Es la mayor biblioteca digital de lecturas y ejercicios para niños actualmente disponible.
La plataforma pone a disposición de cualquier niño:
Una biblioteca virtual con más de 300 audiolecturas, organizadas en 26 niveles de aprendizaje.
Un sistema de juegos de preguntas de vocabulario, gramática, listening, con más de 300.000 preguntas adaptadas a los principales exámenes para niños de Cambridge y Trinity.
Una pizarra digital donde los niños pueden comunicarse entre sí y con la familia o profesores.
Un módulo de juegos donde conseguir premios y medallas a medida que vayan avanzando en cada apartado de cada nivel.
Es un método divertido para niños donde la práctica para ellos se convierte en un juego. Está en formato digital adaptado a ordenadores, móviles y tablets. Es un método eficaz que consigue mejoras sustanciales en más del 90% de los alumnos. Los contenidos han sido cuidadosamente elaborados por un gran equipo de especialistas en la enseñanza del inglés y en tecnologías educativas.
Tanto si eres un padre que quieres enseñarles a tus hijos inglés, como si eres un profesor que quieres probarlo en tu colegio podrás seguir la evolución de los alumnos y motivar su aprendizaje a través de un panel de seguimiento donde verás su evolución. Kuaderno ya es utilizado con éxito por cientos de miles de niños en colegios y familias de todo el mundo.
Kuaderno.
Consta de varias secciones:
La primera, Bookroom ,es la biblioteca. En ella encontrarás libros muy diversos de todos los niveles para que vayan practicando. Además traen unas preguntas de compresión lectora al final que son perfectas para comprobar que lo que han leído no ha caído en saco roto.
La sección que más me gusta y que ellos más disfrutan en el aula es la segunda, TRAINER, que a su vez consta de ejercicios de gramática, comprensión auditiva, comprensión lectora, vocabulario y escritura.
Para dominar bien un idioma es imprescindible afianzar las 5 disciplinas que aparecen justo encima. . Como se trata de juegos interactivos disfrutan un montón con todas ellas. Es mucho más divertido que aprenderse de memoria los verbos irregulares o la lista de preposiciones. De esta manera, al ser lúdico, aprenden más y mejor. Ellos están encantados al ver que van avanzando y mejorando su nivel.
Es súper dinámico y muy muy interesante. Recordad que esta aplicación la pueden usar niños desde 5 hasta 15 años. Con lo cual, los niveles son muchos y muy variados, lo que hace aún más interesante el proyecto.
Lo recomiendo al 100%. Me parece una aplicación súper completa y sobre todo muy muy enriquecedora.
Con mi peque (4 años)
Aunque mi niño aún no ha cumplido los 5 años, ya hemos empezado a utilizar la app en casa y la verdad es que le gusta y entretiene.
Obviamente no puede acceder a todas las áreas por ser tan pequeñito, pero sí que hemos dedicado ratos a leer los cuentos que propone. No tengo un niño superdotado que con 4 años lee solo y además en inglés, no. Una de las ventajas que tiene este programa es que los libros dan la opción de escucharlos y que una voz en off vaya leyendo el texto, de esta manera pueden ir mejorando su «listening» y quedándose con sonidos para mejorar la pronunciación.
El nivel 00 es el que hemos probado. Aparecen cuentos para aprender el abecedario, las partes del cuerpo, los colores, los números, las comidas, los animales etc… Cosas muy sencillas que son fáciles de comprender y pueden ir asociando de forma bilingüe. Estoy deseando que el peque crezca un poco para poder enseñarle más y más cosas.
La opción que creo que más le gusta a mi peque es la del juego, la de lograr objetivos, se llama PASSPORT. El programa va marcando una serie de misiones que debes cumplir para poder explorar el planeta tierra. Por ejemplo, la primera parada es New York. Para poder ir debes realizar dos lecturas de libros y 2 ejercicios del apartado Trainer. Una vez hecho, se desactiva y puedes visitar la ciudad y comprar souvenirs. Además durante la misión deberás ir cambiando tu aspecto físico para que no te reconozcan. Eso se logra comprando nuevos avatars. Cada vez que lees o haces algún ejercicio el programa te va dando monedas que después puedes canjear . Es una buena forma de que los peques se enganchen y aprendan casi casi sin querer.
Otra cosa que le gusta al peque es gastar las monedas conseguidas en cambios para su avatar. Su avatar es un monstruo, y con lo que le gustan los monstruos, el éxito estaba asegurado.
Resumiendo, quizás para mi peque sea un poco complicado realizar todo lo que propone. Pero si lo adaptas a su edad, y se lo vas poniendo poco a poco, empezando por lo más fácil y que dominen, puedes ir dejándoles hacer otros ejercicios más complicados a medida que van avanzando. Yo por ejemplo no le he puesto los ejercicios o books de textos largos, he empezado por lo simple: Colores, números, palabras simples. Lo bueno de este tipo de aplicaciones es que tú puedes adaptar en todo momento las actividades o metas a su nivel.
Gracias, me encantaría ser una de las afortunadas. A mis hijos les vendría muy bien reforzar lo que dan en el cole, y si es de una forma amena, mucho mejor.
Pingback: La mamá bloguera de Little Nana Life nos da su opinión sobre Kuaderno
Pues mucha suerte Alicia, anotada quedas y además la primera jeje.
Gracias 😀
Me parece un método interesantísimo! Me planteaba de cara al próximo curso apuntar a mi hijo mayor a inglés extraescolar, pero no quiero agobiarlo por el momento, ya que su nivel en clase es bueno.
Pero veo aquí una forma diferente de estudiar que quizás le motivaría más.
Muchas gracias!
El método parece interesante. No participo en el sorteo porque mi peque aún es muy peque y prefiero que lo gane alguien que de verdad vayaes a aprovecharlo. Nosotros encontramos hace tiempo un canal de youtube llamado super simple songs y lo cierto es que nos encanta a todos ya que son canciones muy sencillas en ingles con las que se pueden aprender los días de la semana, los números, las partes del cuerpo,… Incluso hay algunas que explican como bañarse o los pasos a seguir antes de salir de casa.
Gracias, me ha parecido un método muy interesante. Mis hijos van a inglés como extraescolar, pero a veces les cuesta porque lo que quieren es jugar y de esta manera creo que estarían más motivados.
Es una pasada de programa. Cuando los peques lo prueben se van a quedar encantados ???. Mucha suerte!!!
Es muy lúdico. Nada que ver con una extraescolar. Es un pasada!!
Qué chulo!!! Me lo apunto!!! Gracias ????
¡Qué buena idea! Los peques y los tablet hoy en día…
Gracias por el sorteo.
Gracias a ti. Un.saludo!!
Sin duda las nuevas tecnologías nos están ayudando mucho a la hora de enseñar a nuestros hijos, es sorprendente la cantidad de apps y softwares que hay ahora en el mercado, ya no hay excusas para que nuestros niños puedan aprender ingles.