Pastas o bollos de canela para hacer con niños.
La culpa del post la tienen en parte, mis vacaciones navideñas y en parte, mi tocaya del Baf.
En mis vacaciones «post-navideñas», que yo me voy cuando todos vuelven, me traje unos «bollitos de canela» de mi tierra que me comí de una sentada en una tarde (2 cajas).
Así que al día siguiente cogí al peque y nos metimos en la cocina para hacer más pues la receta es de lo más simple.
¿Sabíais que mi primer trabajo fue en una de las confiterías donde los he comprado? Era una pasada…todo el día comiendo dulces, se me iban los ojos.
A lo que estamos, los ingredientes necesarios para unas 30-40 pastas son:
2 huevos pequeños o 1 grande
125gr azúcar
300gr harina
125gr mantequilla
1 cucharadita de levadura en polvo
azúcar glass y canela
Bollos (o pastas) de canela:
Yo siempre he sido de hacer masas a mano, pero con el peque a veces uso robot porque le gusta darle al botón e ir añadiendo los ingredientes. De todos modos, que sepáis que a mano se hace perfectamente también.
La mantequilla si la sacamos antes mejor, para que se ablande. Ponemos la mantequilla blandita con el azúcar y lo mezclamos bien.
Añadimos los huevos y seguimos mezclando… como veis no tiene misterio.
Por último añadimos la harina, la levadura y un poco de canela. La receta recomienda tamizar la harina aunque yo por pura vaga no lo hago.
Hacemos una bola con la masa y lo dejamos reposar unos 15 minutillos.
Mientras tanto, preparamos la mesa donde vamos a trabajar.
TRUCO: Yo «forro» la mesa con papel film para que sea más fácil limpiar después.
Ponemos un poco de harina para que no se pegue la masa y la extendemos con ayuda de un rodillo o una botella a falta del mismo. Cuantas botellas habré usado yo por no comprar un rodillo…
No la extendáis demasiado, estas pastas tienen que quedar algo gorditas así que dejad al menos 1 dedo de gordo.
Precalentad el horno a 180º por arriba y por abajo y mientras vamos a hacer las pastitas. Nosotros no tenemos corta pastas porque soy así de torpe así que usamos cacharritos de la cocinita del niño o los cortadores con formas de la plastilina (Obviamente los usamos solo en la cocina).
Una vez cortadas las extendemos en una bandeja de horno, a ser posible con papel vegetal debajo y las horneamos a 180º durante 15 minutos. De todos modos vigilad porque no todos los hornos son iguales y a veces hay sorpresas (o sustos).
Al sacarlas espolvoreáis un poco de azúcar glas y canela y ¡voila!
Excepto lo de meterlas y sacarlas en el horno, todo lo demás lo pueden hacer los peques sin más temor que el de que os manchen la cocina.
¡Doy fe de que quedan riquísimas!
Qué rico! Y parece sencillo!!! ?
Me apunto la receta! Gracias por compartirla.
Hasta que fui madre me dedicaba como hobby a la repostería creativa. Me chifla pero ahora apenas me queda tiempo para esto. Ojalá pueda retomarlo. Me parece genial hacer este tipo de recetas con los niños. Si las pruebo te cuento.
Mmmm qué buena pinta!! Lo estoy viendo con Niña y me está diciendo que quiere hacer estas galletas jajaja
Bueno, hay unas cuantas similares e iguales, esta es la que nos gusta a nosotros, a ver si te gusta!
Yo siempre me he dedicado a la cocina/hostelería pero la verdad es que ahora con el peque hago muchas más cosas de este tipo, para que el las pueda hacer tambien. Mis clientes lo agradecen porque nunca podemos comer todo así que compartimos jaja.
Oye pues ya sabes, las haces y nos cuentas!
Pingback: Que cocinen los niños: Utensilios seguros y recetas fáciles. – Refugio de Crianza
Pingback: Prepara aperitivos para Hallooween, cocina con peques. – Refugio de Crianza