Beneficios de los juguetes de madera y Mi primer Belén Infantil.

Seguramente si sois/erais como yo hace 4 años, el Grinch de la navidad… os pase como a mi: Que no teníamos un Belén. Vaya por delante que si, soy creyente, aunque no vaya mucho nada a misa y esas cosas. El caso es que al llevar tantos años lejos de mi familia, en una tierra de acogida, casi siempre he pasado la navidad sola o con «familias ajenas», por lo que digamos, nunca me gustaron mucho estas fechas y me ponían mal.

Como cambia todo cuanto tienes niños, ¿verdad?. Como decía, no tenía Belén, ni adornos para el árbol, ni árbol. Hasta que nació el niño hace ya 4 años, no había puesto un pino/abeto en mi vida. El primer año puse uno de plástico que ya viene decorado, pero luego me dio el ataque ese del espíritu navideño happy flower y empecé a poner árboles naturales y a comprar cada año nuevos adornos.

…Y me seguía faltando el Belén.

Recordareis que el año pasado hice una selección de Belenes para niños, porque yo buscaba un belén infantil. Quería uno con el que el niño pudiera jugar sin romper, y que pudiéramos añadir adornos cuando quisiéramos.
Nombraba un Belén muy bonito de Belenisimo, pero por lenta, este año ya no estaba. La pena me duró poco, porque me informaron de que este año tenían uno en madera. Madera, meeeeec. Mis alarmas sonaron porque nos encantan las cosas de madera.
Mi padre era ebanista, mi abuelo también, de pequeña me crié en el taller, oliendo a serrín. Recuerdo que mi abuelo nos hacía a mi hermana y a mi piezas para jugar con la madera sobrante. Llamadme loca pero quizás eso influye también en mi obsesión con los juguetes de madera.
Ya no tengo a ninguno de los dos, aquellos años felices duraron poco así que solo queda el recuerdo…y los juguetes de madera.

Ya os hemos hablado muchas veces de los juguetes de madera. Sus beneficios son múltiples y muy positivos, por nombrar algunos:

  • El sentido del tacto se estimula mucho mejor que con juguetes de plástico.
  • Las formas simples de estos juguetes potencian la creatividad natural.
  • El olor de la madera estimula el olfato.
  • El material es super resistente y estos juguetes duran años y años.
  • Las bacterias se adhieren menos a la madera orgánica que al plástico.
  • La mayoría de estos juguetes son creados con fines educativos por lo que mejoran muchas áreas: Pensamiento lógico, motricidad, memoria, razonamiento espacial, imaginación etc etc.
  • Los juguetes de madera son menos peligrosos, suelen tener una pieza, o piezas grandes. No hay riesgo de que se desprenda parte de ellos o que se rompa y partes pequeñas queden en manos de los más pequeños.
  • Son muy fáciles de limpiar por sus lineas simples.
  • Generalmente los juguetes en madera, sobre todo las casitas, muebles y figuras, tienen una enorme cantidad de detalles, asemejándose más a la realidad que el resto.

¡Y se armó el Belén!

Pues eso, que yo lo que quería era enseñaros nuestro bonito Belén de madera. Sobra decir que mi Belén de madera es de belenisimo, una web dedicada exclusivamente a los Belenes de todo tipo (Hará las delicias de coleccionistas y belenistas).
Por resumiros la forma de compra, decir que tienen envíos en 24/72 horas, que además todo viene super protegido y embalado (doy fe), y que los envíos en la península son gratis…lo que nos gusta leer eso, ¿verdad?.

Tienen gran cantidad de Belenes de todo tipo forma y color. También venden figuritas y decoración navideña. Pero obviamente yo lo que quiero es enseñaros el nuestro.

Nuestro precioso belén de madera (Desparramado):

Mi primer Belén Infantil - Belenisimo

Tenemos a María, San José (Bueno, mi hijo dice que es el pastor porque lleva el palo) y el niño Jesús.

Mi primer Belén Infantil - Belenisimo

y nuestros 3 Reyes Magos.
Mi primer Belén Infantil - Belenisimo

El pesebre es desmontable e incluye la estrella, el ángel, el pastorcillo con las ovejitas, la mula y el buey.

 

Cómo veis no le falta detalle y además vienen en una cómoda cajita para guardar y transportar, lo cual está genial porque mi bicho se pasa el día cambiándolo de lugar.

Montando el pesebre podrán aprender a encajar piezas y a mejorar su motricidad. Cada pieza es una pieza entera, no hay riesgo de que se rompa o se suelte. Tienen un tamaño de unos 6cm y 12mm de grosor.

Si os digo la verdad, otros años no le había explicado al niño nada sobre el Nacimiento, no había visto ninguno y no se me había ocurrido hablarle de él. Este año he aprovechado el Belén para explicarle quien es cada figura, su misión, la historia del nacimiento de Jesús etc. Y bueno, salvo que sigue diciendo que San José es un pastor, lo ha entendido bastante bien. Creo que puedo decir que ya es un friki-navideño 😉

Os dejo como ya viene siendo habitual, una review del peque con el Belén:

Concurso de dibujos infantiles.

¡Atentos todos! belenisimo tiene organizado un concurso de dibujos infantiles y los premios son los que veis en la imagen: Un patinete, una tablet o un adorno de navidad. Tienes hasta el 28 de Diciembre para subir tu dibujo y comenzar a pedir votos a tus amigos y familiares. Los 3 que más votos tengan, serán los que se lleven los premios.

El formulario para dibujar lo tenéis en la web www.belenisimo.com, pestaña «concurso», donde también encontraréis toda la información al respecto. También tenéis aquí el link directo a las votaciones y participantes.

¡Animaos, que es muy sencillo ganar!

 

21 comentarios en «Beneficios de los juguetes de madera y Mi primer Belén Infantil.»

  • el 12 diciembre, 2016 a las 08:13
    Enlace permanente

    A mi peque le encantaría, está como loco con los juguetes de madera! Lo que pasa es que yo no soy de belén porque no soy creyente y me siento hipócrita, pero como en esto de la maternidad nunca se puede hablar no descarto que algún año lo tenga que poner por petición de los nenes… si así fuera me gusta mucho esta idea!

  • el 12 diciembre, 2016 a las 11:00
    Enlace permanente

    Jajaja bueno ya sabes… Hay una gran cantidad de gente que es atea y se casan por la iglesia. Si, es incoherente, la verdad. Yo haría como tu, no forzar a que crea o deje de creer. El de momento pues lo que ve, le gusta la navidad y va a religión pero si mañana decide que no quiere, lo respetaremos. Te confieso.. Que yo pasé 10 años en los que no creía, o creía que no creía, no lo se.. El caso es que era más atea que el Papa. Pero luego todo cambió y no se como ni por qué. Vamos, que respetaré lo que el decida, porque son decisiones que han de tomar ellos. De todos modos, aun me falta para ese momento jeje.

  • el 12 diciembre, 2016 a las 11:01
    Enlace permanente

    ¡Ay me gusta mucho este Belén! En esta casa este hombre está en contra de ponerlo y de momento andamos con vinilos de Papá Noel y árbol de navidad. Pero creo que a mi bichilla le gustaría uno de este estilo.

  • el 12 diciembre, 2016 a las 11:04
    Enlace permanente

    El belén me ha encantado, de hecho hace un par de días una amiga nos mandó una foto del suyo por wassapp y ya le tenía antojado… jejeje.
    Y bueno, al concurso no nos apuntamos porque entre que aún no se distingue qué es lo que dibujamos, y que no me gusta pedir votos… ufff.

  • el 12 diciembre, 2016 a las 11:06
    Enlace permanente

    Poco a poco vas a ir ganando terreno.. A mi no me dejaba poner árbol natural, y ya es el tercer año que lo pongo jaja. Cada año voy añadiendo una cosa más.. Una cosa más que luego tienes que quitar pero bueno, no pasa nada jaja.

  • el 12 diciembre, 2016 a las 11:10
    Enlace permanente

    Oye pues lo he estado mirando y hay pocos participantes y pocos votos, eso está chupado! Con que te votemos unas pocas amibloggers, es tuyo jaja. A mi me da pereza desde que un día una marca hizo un concurso así. Iba ganando yo por goleada y en el último minuto decidieron ampliar el plazo tres días más, y de pronto una italiana Consiguió cientos de votos y me ganó. El premio era ropa para todo un año así que me olio a tongo. Total que mis amigos empezaron a quejarse y hacer ruido, teniamos capturas de las normas y el plazo y exigieron que me dieran mi premio. Y si, al final me lo dieron junto a las disculpas, pero desde ese día, me da pereza participar en concursos jajaj.

  • Pingback: Beneficios de los juguetes de madera y Mi primer Belén Infantil. — Refugio de Crianza

  • el 12 diciembre, 2016 a las 17:44
    Enlace permanente

    me encantaaaaa

  • el 12 diciembre, 2016 a las 20:27
    Enlace permanente

    Un Belén súper chulo. Yo tengo un atasco con las cabras y los cerdos este año….salen por todos los sitios y no acabamos el Belén por su culpa. Mis enanos son más de campo que yo y tenemos más animalitos que personas!!

  • el 13 diciembre, 2016 a las 01:36
    Enlace permanente

    Yo tenía mirado uno de tela! Pero al final ha ganado el de madera jejeje.

  • el 13 diciembre, 2016 a las 01:38
    Enlace permanente

    Jajajaja yo quiero ampliar y acabar con un belén inmenso! Poco a poco..

  • el 13 diciembre, 2016 a las 08:57
    Enlace permanente

    En mi casa las piezas de madera están siempre desparramadas. Si alguna vez hay una construcción pienso que es un error… Me imagino la imagen del Belen como si los personajes estuvieran por ahí tirados todos de resaca… Besitos

  • el 13 diciembre, 2016 a las 14:08
    Enlace permanente

    Que chulo, me encanta este de madera, yo tengo uno que tengo desde hace muchos anos, me lo dio mi madre pero ya alguna figurita se me ha roto, los peques estan todo el dia cogiendolos y claro, este madera es chulisimo y suelen ser muy resistentes, graciass

  • el 13 diciembre, 2016 a las 22:16
    Enlace permanente

    Jajja en la tuya solo? Me paso el día recogiendo madera, parezco ebanista yo. Pues no creas eh, le gusta colocarlos y dejarlos puestos tal cual viene en el dibujo de la caja. De momento lo respeta 😉

  • el 13 diciembre, 2016 a las 22:17
    Enlace permanente

    Yo es que no tenía nada de nada, no conservo nada de cuando era pequeña porque con tanta mudanza, al final mi madre tiró todo. Así que la idea es empezar de cero ahora e ir añadiendo cositas.

  • Pingback: Los Belenes más bonitos de España que no te puedes perder. – Refugio de Crianza

  • Pingback: 160 gracias | Historias tras tu DNI

  • Pingback: Belenes y nacimientos para navidad, decoración del hogar. – Refugio de Crianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: