Libro para niños: Reconocer y entender sus propias emociones.

Las emociones están presentes en nuestras vidas a diario. En las de todos, la tuya, la mía y la del vecino. Los mayores podemos entenderlas, o tratarlo más fácilmente que un niño. En este blog os hemos hablado varias veces de las emociones, os hemos dado tips para enseñar a los niños a entenderlas y gestionarlas. Pero lo que no teníamos aún, era algo para que los propios niños puedan conocerlas, diferenciarlas, e incluso poner remedio a algunos sentimientos.

 

¿Cómo te sientes hoy?

El libro de la editorial Picarona «¿Cómo te sientes hoy?» que os enseñaba hace unos días en instagram está siendo todo un descubrimiento. Está indicado para niños de 4 a 8 años, como veis, no hace falta que un adulto se lo lea y se lo explique. Está concebido para que sean los propios niños los que distingan lo que sienten en ese momento y vean como pueden cambiarlo por ejemplo, cuando se trata de tristeza, enfado, celos etc.

Molly Potter, maestra desde hace más de una década, y especializada en desarrollo social y emocional, gestión de comportamiento y comunicación es la autora de los textos de este libro.
Textos concisos, fáciles para los niños. Es una especie de enciclopedia de las emociones. El complemento perfecto son las ilustraciones de Sarah Jennings, que describen cada emoción, cada palabra, cada texto de Molly.

La primera página describe con texto e ilustración, 12 emociones o sentimientos: Felicidad, enfado, aburrimiento, preocupación, tristeza, emoción, malhumor, tranquilidad, miedo, celos, vergüenza y timidez. En cada una, adjunta la página a la que el niño o la niña debe ir si es así como se siente en ese momento.

Cada página habla de una de esas emociones/sentimientos, las describe para comprobar si efectivamente así es como se están sintiendo y les da ideas a los peques de lo que pueden hacer para cambiarlo.

Como te sientes hoy - Picarona

Como te sientes hoy - Picarona

Guía para padres.

Al final del libro tenemos una pequeña guía para padres. Nos habla de la educación emocional y como afecta a los niños. Nos ayuda a entender mejor esas situaciones en las que los peques quizás por no saber gestionar esas emociones, nos irritan, para que no perdamos la paciencia y sepamos ayudarles.
Una pequeña ayuda para reconocer las emociones y ayudar a nuestros hijos a trabajarlas.
Incluye también un pequeño gráfico para que los niños puedan anotar esas emociones de un día en concreto, y entender que les llevó a ellas.

Es muy buena idea la de intentar enseñar a los niños a que descubran sus propias emociones. No importa que tengan 3, 4 años, porque lo entienden todo mejor de lo que pensamos. Generalmente nos centramos en tratar de hacer que las expresen, o tratar de entenderlas nosotros y saber lo que les pasa. ¿Por qué no enseñarles a descubrirlas por si mismos?. Sabiendo reconocer emociones básicas como enfado, pena, aburrimiento y similar, ellos mismos pueden saber como lidiar con ellas o como cambiar esas sensaciones.

Usar libros/cuentos con imágenes es una buena forma de hacerlo, con esta edad ya saben reconocer estados de animo con ver imágenes y dibujos, y pueden reconocer su estado en ellas. Tenemos que dar nombre a sus emociones. Muchos padres cuando nuestros hijos lloran, nos limitamos a decirles «ya pasó, venga tranquilo», «no pasa nada», «no llores más». y a  veces, eso es peor y se alteran más.
En cambio, si se les explica lo que sienten, se les hace ver a ellos, por ejemplo: «Mira cariño, te sientes triste porque perdiste la pelota». Puede reconocer la sensación de pena o tristeza en las imágenes del libro, y recurrir a las «soluciones». Ayudarle a buscar esa solución para no estar triste ayudará a que se calme , les aliviará y se sentirán comprendidos.

En definitiva, una lectura recomendada y un libro a tener en cuenta. Dentro de poco os haré un recopilatorio de libros sobre emociones que han caído en mis manos este último año y que sin duda recomiendo.

5 comentarios en «Libro para niños: Reconocer y entender sus propias emociones.»

  • el 10 diciembre, 2016 a las 11:57
    Enlace permanente

    Esta genial, que entretenido y divertido, ademas aprenden mucho con este tipo de libros, graciass

  • el 11 diciembre, 2016 a las 14:24
    Enlace permanente

    Esta muy bien, invta mucho a la reflexión sobre el estado de ánimo para que los niños empiecen a plantearse cómo se sienten.

  • el 12 diciembre, 2016 a las 11:38
    Enlace permanente

    Me parece super interesante! Creo que es un tema muy importante el tratar las emociones. Un abrazo!

  • el 16 diciembre, 2016 a las 10:36
    Enlace permanente

    Me parece genial, porque no solo cuentan cosas relativas a la emoción, si no que el principio para que decidas cómo te sientes y avances a una página u otra según como estés, mola un montón. En situaciones emocionales intensas, seguro que resulta un recurso estupendo. Gracias por el aporte. Besotes

  • el 16 diciembre, 2016 a las 21:51
    Enlace permanente

    Sii, la verdad es que es super práctico para ellos, me ha gustado mucho. Quizás aún es pequeño pero en breve le sacaremos mucho partido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: