Mi dinero y yo. Aplicación para que los peques aprendan economía en casa.
Desde Madresfera y su sello de calidad nos ha llegado esta interesante propuesta sobre la economía y los niños. No voy a hablaros de mi ahorro o de como podemos ahorrar nosotras respecto a los peques, porque si sois como yo..es complicado. La verdad es que él no pide mucho pero a mi se me van los ojos detrás de las cosas que veo y cuando se trata del niño, no ahorro mucho. Pero bueno, ya ahorro por otros lados y compenso.
De lo que os hablo es de como enseñar a los niños lo que es la economía, el ahorro, el valor de las cosas, etc de forma simple para que lo entiendan y no se aburran.
El Instituto Aviva ha creado la app «Mi dinero y yo» disponible para Android e iOS gratuitamente. Os dejaré el link al final del post.
La app no ocupa mucho (unos 30mb) y se instala fácilmente. Nada más abrirla podemos ir directamente al cuento, donde a través de 33 páginas Daniel y Lucía nos explican como usar nuestro dinero con cabeza para aprender a ahorrar y controlar los gastos. Nos enseñan algo muy importante, que es el valor del dinero. Para niños pequeños esto está bien, porque muchos creen que el dinero crece en los árboles y es una buena forma de explicarles como se consigue y por qué no se puede gastar sin medida.
En el cuento aprendemos:
- El recorrido del dinero
- El origen del dinero
- Las formas del dinero
- Diferencias entre ahorro y gasto
- ¿Por qué ahorrar?
Opinión personal sobre el cuento.
El cuento es colorido y llamativo, simulando un cómic, lo que lo hace cómodo de leer. Si bien es para niños, yo creo que la edad mínima para usarlo y entenderlo sería 7-8 años. Que sepan leer y tengan la suficiente comprensión lectora para entenderlo. El mío tiene 4 años y por más que se lo he contado y adaptado, no le ha quedado muy claro y sigue pensando que el dinero cae del cielo.
Una cosa buena es que les da una idea de como pueden conseguir dinero: realizando pequeñas tareas o trabajos. Eso me gusta, porque soy de las que tiene en mente hacer algo similar cuando el niño sea más grande. No limitarme a darle su «propina» de los Domingos, si no hacer que sea un «pago» por ciertas tareas. Así le estaremos enseñando a ganarse ese dinero.
Les muestra los diferentes tipos de pagos/compras que hay como pueden ser : el efectivo, tarjetas, compras online, compras mediante el móvil etc. Y para finalizar, les enseña por qué es tan bueno ahorrar, sobre todo si queremos conseguir algo que no está a nuestro alcance o para un imprevisto.
Esta parte mi hijo si que se la sabe, el tiene dos huchas. Una es solo para meter una cantidad cada semana y no se saca. Sabe que esa es para su futuro. Y luego tiene otra hucha donde va metiendo las vueltas del pan o las «propinillas» y esa la usa para comprarse lo que le gusta. Ya ha aprendido a que si no tiene la cantidad suficiente, debe esperar a tenerla.
No solo nos habla de ahorro de dinero, también ahorro de comida, de agua, luz etc para evitar gastos innecesarios.
La app cuenta también con una serie de actividades, juegos y test. En la parte «ejercicios» tenemos varias opciones.
Las actividades.
Hay diversas actividades en la aplicación, aunque tengo que admitir… que pueden no ser muy entretenidas para los niños. Me explico, están bien, tienen un propósito, pero no son muy divertidas, puede que se cansen porque se asemejan demasiado a «deberes o tareas». Si me permiten un consejo, creo que mejoraría mucho esta parte si añadiesen una opción. La opción de que los padres personalicemos en la app una recompensa por ejemplo. Ponerle que el niño quiere una bici, pues que podamos poner:
Objetivo: Bici nueva
Sería genial que cada ejercicio fuese descontando una cantidad de una barra de tiempo o de dinero,y a medida que los niños hagan actividades en la app se vayan acercando a ese objetivo. Creo que así, estarían mucho mas motivados a realizar esas tareas.
No estoy muy a favor de los «premios y recompensas» pero en este caso creo que sería bueno enfocarlo así, y aprovechar para que elijan como recompensa, lo que quieren para reyes o su regalo de cumpleaños.
Volviendo a las actividades, tenemos el test del ahorrador, donde tras varias preguntas nos dirá nuestro nivel de «ahorradores».
También hay varios ejercicios matemáticos, por lo que para estas tareas, los niños deberán tener unos 7-8 años, algún juego de palabras desordenadas, de agudeza visual etc. Como os decía, juegos que parecen más «tareas», que si que enseñan y es fácil aprender con ellas, pero la clave será conseguir que las hagan.
En definitiva, es una buena aplicación para enseñar de donde viene el dinero, o como ahorrar, cuanto valen las cosas etc pero la veo para niños de 7 años en adelante, por lo complejo de las tareas. también añadir la sugerencia que hice más arriba, mediante la cual estoy segura de que sería más motivadora.
Si queréis descargarla y probarla vosotros mismos, podéis hacerlo aquí:
Mi dinero y yo
Es gratis, así que no perdéis nada por probar y ver si os gusta. Seguro que algo aprenden, y como está explicado de forma muy simple y coloquial, no resulta difícil que lo entiendan.
¿Cómo les enseñáis economía vosotros a los peques?
Lo del dinero es un tema difícil. El mío tiene seis y está asimilando aún el concepto de trabajar para ganar dinero para vivir (ni siquiera ocio). Besitos
Jajja pobres…aunque no lo dominen, que vayan sabiendo del tema no está mal 😉