¿Debemos justificar nuestra forma de criar?

No se si os habéis parado a pensar cuántas veces nos justificamos las madres consciente o inconscientemente, al cabo del día. Unas más otras menos, pero yo creo que todas lo hacemos. Justificamos nuestros actos, nuestra forma de criar, o a los niños aunque no hayan hecho nada malo.
Os pongo varios ejemplos:

Ejemplo 1

Señora x: Uy a donde va fulanita (tu hija)
Tu: De paseo
Señora x: uy pero va muy desabrigada, ¿no?
Tu: es que hace calor.
Señora x: ¿Y no es tarde ya para salir a pasear?
Tu: salgo cuando no pica tanto el sol
Señora x: No se no se, yo creo que deberías taparla y a estas horas ya no se donde vas..
Tu: pues es que no ha salido en todo el día.
Señora x: Ya ya.. pero no se yo, no son horas que ya es tarde y tiene que dormir pronto.
Tu: Bueno es un paseo corto y ya nos vamos. Adiós.

Ejemplo 2

Señora x: Oh que bonita, ¿pero qué hace con chupete?
Tu: Porque le gusta
Señora x: Quitárselo que ya es muy grande, hombre.
Tu: Pero si solo tiene 8 meses
Señora x: Es igual, se le va a deformar toda la boca.
Tu: Bueno, ya veré.
Señora x: Además cuanto antes mejor que luego en la guardería no lo podrá tener.
Tu: Es que no va a ir a la guardería.
Señora x: ¿Cómo que no? Por dios, si le viene genial para que se relacione y no salga egoista bla bla…

¿Os suenan?

Podéis poner mil ejemplos, cambiar señora por señor, cambiar el tema, pero yo creo que la mayoría en alguna ocasión hemos tenido ese tipo de conversación.

Yo debo ser rara, pero rara de verdad, porque os puedo jurar que cuando veo a niños ajenos (varias amigas que me leen lo pueden decir) jamás pregunto esto o lo otro, ni digo que deberían hacer otra cosa ni insinúo que lo están haciendo mal. Me parece de mal gusto estar criticando y pidiendo explicaciones a otras madres aunque sea «educada y sutilmente».
Si, antes hacía cosas parecidas. «Antes de tener niños». Muchas veces antes de ser madres nos creemos que lo sabemos todo y que todo va a ser «a,b,c». Pero nos equivocamos.
Así que ahora me cuido mucho de no meterme donde no me llaman, salvo que me llamen.

Vivo en un pueblo chico, todos nos conocemos, por lo tanto estoy muy predestinada a que me ocurra a diario. No falta quien me diga que hay que tapar al niño, o que es tarde para salir, o que no debería comer esto, o no debería hacer lo otro etc. Ya se que no es con mala intención, pero mi paciencia es muy poca, y lo admito, me irritan.

Y entonces es cuando leo facebook, el club de las madres cabreadas, twitter, instagram.. y me doy cuenta que es un mal común. Somos muchas las que nos irritamos por estas cosas, las que padecemos este tipo de comentarios-interrogatorios. A mi por ejemplo me pasa mucho con mi suegra. Le digo a mi marido que me da miedo mandarle fotos del niño. Le mandas una foto y comienza: Uy, ¿donde está? ¿va descalzo? ¿No hace frío? ¿Que está comiendo? ¿Por que esta en el suelo? ¿Que lleva puesto? ¿por qué no le pones lo que te di yo?¿A estas horas despierto? ¿por que no come sopa? …y etc etc etc. Os juro que le mando fotos con auténtico terror y antes de hacerlo le paso mil filtros para asegurarme de que sea una foto completamente inocente que no desate a la abuela protectora y madre experimentada que lleva dentro..

harta de preguntas y criticas sobre mi crianza

¿Tenemos que justificar todo lo que hacemos?

Pues al parecer si, porque si no lo haces eres una mal educada. Si te quejas eres una intransigente. Y si las ignoras, sencillamente eres una borde. Así que me queda claro que es inevitable, que a veces son conversaciones como la del «pues se ha quedado buen día», sin mala fe y sin darse cuenta, y no queda otra que sonreír y seguir tu camino.

Me permito citar un texto de MaternidadContinuum que a mi entender, resume perfectamente los «porqués» de la gente al meterse en nuestras crianzas. Y de paso os dejo el link a su post, de recomendada lectura:

Por llenar un silencio: las personas que no saben qué decirte normalmente te comentan algo de tu hijo sin darse cuenta que te puede molestar su comentario. Aquí entran los típicos desconocidos que te dicen algo en la cola del súper o en el parque

En defensa propia: algunas personas que trataron a sus hijos de una forma diferente a la tuya, necesitan reafirmar que tu forma de hacerlo es errónea porque así en su cabeza ellas lo hicieron bien. Este tipo de personas necesita reafirmarse constantemente y si validan tu forma de hacer las cosas es como si admitieran que se equivocaron (y no tendría por qué ser así, pero su subconsciente les domina)

Por ansias de poder: algunos profesionales sanitarios o familiares con cierta edad consideran que pueden opinar de cualquier cosa porque tienen poder para ello y no piensan en ningún momento que hay cosas sobre las que no se debe opinar y que ellos no tienen ningún poder para entrar en la vida de los demás

Aunque haya gente que lo hace sin darse cuenta, por costumbre, por «hablar»… creo que hay varias cosas sobre las que no deberíamos justificarnos ni pedir a otra madre (o padre) que se justifique, jamás.

10 cosas que no debemos criticar a otras madres bajo ningún concepto:

1. Lactancia o Biberón y duración. A nadie le importa, no sabemos las razones de cada cual ni su situación. Que le de una cosa u otra, que le de 1 mes o le de 3 años, no es problema nuestro ni de nadie. Tampoco es criticable que se haga en público o en privado.

2. Los hermanitos. Ya sabéis.. que si vas a tener más, que si deberías tener otro ya, que si no tengas ninguno.. Cuantos hijos tenga una pareja o en qué momento decida tenerlos es problema suyo. No tienen que tenerlos cuando los demás digamos, ni tienen que tenerlos si no quieren.

3. El trabajo. Tanto si deciden dejar de trabajar como si deciden seguir haciéndolo, tampoco nos importa. Toda madre sabe que donde mejor esta el bebe es con ella, pero por desgracia no todas pueden permitírselo, o simplemente no quieren renunciar a su trabajo.

4. Horarios. Horarios para salir con los niños, o para acostarlos, horas de siesta, horas de juegos.. no es nuestra casa,no son nuestros hijos, no es nuestra decisión.

5. Edad para ser madre. Que si ya tienes 40 y eres «vieja» o que si tienes 25 y eres «una cría». No es justo, no se puede calificar a una madre por la edad, las hay muy inmaduras con 50, creedme. Cada una es madre cuando quiere y/o puede.

6. Que riñan a sus hijos. Esto si que a mi me exaspera. Estar riñendo a tu hijo por algún motivo o explicando algo que hizo mal y que venga alguien a meterse, a defender al niño o a corregirte delante de el (obviamente hablo de que se le esté llamando la atención con respeto, no hablo de maltrato). Yo intento reñirlo a solas pero a veces no se puede, y me fastidia que alguien venga a meterse en medio.

7. Guardería/No guardería. Otro tema peliagudo como el trabajo. No importa que lleven a los niños a la guardería teniendo trabajo o sin el, que los lleven 3 horas, 5 o 10. No es algo en lo que podamos ni debamos meternos.

8. Comidas. Si come purés, si come trozos. Si le das a elegir o si le pones lo mismo tres veces seguidas. Es otro tema que puede exasperar, sobre todo a las madres de niños malos comedores. Así que mejor no criticar.

9. El dormir. Muchas madres ocultan que colechan por evitar discusiones, otras ocultan que sus hijos duermen solos desde que nacieron por lo mismo. Esto no debería ser así, cada una deberíamos poder hablar con libertad sabiendo que nos respetaran. No critiquemos a otras madres por no querer dormir con sus hijos o por no querer sacarlos de la cama.

10.Tiempo libre..o no… Aquí voy a entonar un buen «mea culpa» porque he sido la primera que ha criticado a madres que pasan demasiado tiempo sin sus hijos. Lo admito, lo he hecho. No todas somos iguales, entiendo que unas necesiten tiempo a solas o en pareja mientras que otras no lo echemos de menos. Pero ambas merecemos el mismo respeto, tanto las que deciden tener tiempo a solas, como las que decidimos estar siempre en familia.

En definitiva: Vive y deja vivir. Pero sobre todo, dejemos de criticarnos y juzgarnos unas a otras.
muchas veces las situaciones son comunes, frases hechas, dichas sin pensar. Mas de una hemos soltado alguna vez una de ellas o varias, y no somos conscientes de que quizás, a esa madre, le esta irritando tu comentario. Empatia, y prudencia.

¿Coincides conmigo, o soy una exagerada? Admito que a veces lo soy, así que lo asumo.

Las dos imágenes de este post son de banco de imágenes pero los textos añadidos son propios.

36 comentarios en «¿Debemos justificar nuestra forma de criar?»

  • el 11 noviembre, 2016 a las 09:00
    Enlace permanente

    Este tema es una flipada. La gente se mete en todo x no hablar del tiempo! Pero eso cm es!?! Metase en su vida oiiiga!
    Una día le di una mala contestación a mi padre. Tengo dos niños, muy seguidos, según el muy joven (tengo 31 años y mi padre lo fue con 21 jajja) y le parece q cm ya tengo la (puñetera) parejita pues q ya vale de parir cual coneja. WHAT!!!!? Soy autosuficiente desde hace muchos años, tengo mi casa y cuido de tres perros. Dejame decirte q quien decide si tengo tres o tresecientos somos mi pareja y yo. Para lo demás ya ni cuento. Menuda odisea cuando se me ocurrió decir q quería un Parto sin epidural. Parecía q lo iban a parir ellos!!

  • el 11 noviembre, 2016 a las 09:25
    Enlace permanente

    Pero vamos, ni sobre los niños… ni sobre el resto de los temas de la vida, que hay mucho/mucha desocupao/desocupá.

  • el 11 noviembre, 2016 a las 11:34
    Enlace permanente

    Pues yo no creo que seas una exagerada. Lo que pasa es que a la gente le suele gustar mucho meterse donde no la llaman, y en temas de crianza mas aún. Opinar de cosas que no incumben parece que es deporte nacional! jajajaja

  • el 11 noviembre, 2016 a las 12:44
    Enlace permanente

    Opinologos somos… Y me incluyo porque puede que alguna madre piense eso de mi. Con mis amigas me canse de decir lo de viajar con un sri acontramarcha, y yo soy la única que lo tiene, de un grupo de 8 madres!… Igual con la mochila ergonomica, en las misas… Lo único que con esto he tenido más éxito y de 8 ya somos 5 con porteo ergonomica!
    En fin… Que se opina de todo, lo mejor es armarse de paciencia, y procurar que pase el tiempo, porque es él quien pone en su sitio a cada uno!
    Y yo estoy hasta las mismísimas del comentario del frío y calor! Todas las mañanas personas distintas me dicen «tiene mucho frío!» O «uyyy ahí dentro se tiene que estar hirviendo!» Por ir en la mochila!

  • el 11 noviembre, 2016 a las 15:27
    Enlace permanente

    Estoy totalmente de acuerdo, pero leyendo tu post, me doy cuenta que después de ser madre se me ha agudizado mas el sentido de la responsabilidad y cuando veo a otras madres hacer cosas que a mi parecer son «raras» o estan mal, me dan ganas de decirles que se hace así y no asá ¿No os pasa a vosotras? Aunque alguna vez se me escapa, lo cierto es que la mayoria de las veces no digo nada xq soy consciente de que cada un@ eduaca a sus hij@s como mejor le parece y los demás no somos quienes para decir lo contrario. Muy interesante el post. Un beso

  • el 11 noviembre, 2016 a las 16:02
    Enlace permanente

    La verdad es que nunca me meto en lo que hacen los demás, ni madres ni hijos. Y el que se metan en lo que yo hago me saco de los nervios, y sí soy de las que se justifican. A menudo según que comentarios me hacen sentir muy pero que muy mal. Aunque al final tus hijos van creciendo y descubres que no lo estás haciendo nada mal y vas perdiendo las inseguridades y callando bocas ?

  • el 11 noviembre, 2016 a las 16:52
    Enlace permanente

    Bueno como siempre la verdad es raro que no haya alguien por hay que no se meta en donde nadie le llama… Un besico y feliz finde!

  • el 11 noviembre, 2016 a las 19:45
    Enlace permanente

    Ains a mi es que estos comentarios, criticas, consejos no solicitados..me superan, no puedo evitarlo. Podría callar y sonreir pero es superior a mis fuerzas, me aburren soberanamente. Yo prefiero cortar y que no vuelvan a meterse porque como no corte, empiezan por un consejo y acaban por ordenar mi vida.

  • el 11 noviembre, 2016 a las 19:47
    Enlace permanente

    Tienes razón, me he centrado en el tema niños porque ahora es cuando más lo noto. Pero si, sobre todo en general, nadie debería meterse sin ser invitado a opinar.

  • el 11 noviembre, 2016 a las 19:56
    Enlace permanente

    Jjajaja … a ver, seguramente todas lo hemos hecho alguna vez, no voy a decir que nunca lo hice porque seguro que me cae encima. Pero con el tema de la maternidad yo creo que es exagerado, en cuanto tienes niños se abre la veda a este tipo de comentarios y situaciones.

  • el 11 noviembre, 2016 a las 20:00
    Enlace permanente

    Exacto, yo creo que en algún momento todos somos sí o todos hemos dicho alguna vez algo jeje.. aunque yo desde que soy madre lo noto más, lo mucho que molesta. Así que ahora procuro no hacerlo yo tampoco. A mi me pasó con lo de ACM, con las colgonas, con la manía de pasear en los huevitos… con todo. Pero me callo porque no quiero que me digan que a mi no me importa, si me preguntan les suelto el rollo de seguridad y tal pero si no, nada. De todos modos después de decirlo y soltarlo, nunca me hacen caso jaja.

  • el 11 noviembre, 2016 a las 20:05
    Enlace permanente

    A mi me pasa pero luego hago al revés. Es decir.. antes de ser madre yo también opinaba sin ser preguntada y ahora que soy madre y tengo experiencia, me callo porque se lo que molesta eso jaja. Procuro no criticar ni decir nada salvo que me inviten a ello, porque se que cuando empiece a soltar mi rollo de las colgonas, los huevitos para pasear etc..me quedo sola!
    😉

  • el 11 noviembre, 2016 a las 20:07
    Enlace permanente

    Jaja yo me justifico inconscientemente por inercia, porque a veces cuando se me enciende el chip, si que digo: pero bueno, que tengo yo que darte explicaciones a ti. Le meto una contestación de las mias a quien sea y me quedo tan ancha. Yo lo que creo es que cada madre sabe lo que hace y si no sabe, ya preguntará 😉

  • el 12 noviembre, 2016 a las 00:26
    Enlace permanente

    Es increíble el morro que tiene la gente para meterse en tu vida, no lo entenderé jamás. Estoy cansada del tema: ¿y el segundo para cuando? Y además me repatea el tema de las «riñas», que si es demasiado pequeño, que si lo que ha hecho no es para tanto, que bla bla…
    Vamos que tienes razón en todo, me gusta mucho este post y me lo guardo para mis recomendaciones de noviembre.
    Muchos besitos y a palabras necias oídos sordos jaja

  • el 12 noviembre, 2016 a las 03:07
    Enlace permanente

    Yo estoy totalmente contigo aunque admito que yo también he metido la pata más de una vez antes de ser madre. La verdad es que ahora ya, después de 15 meses, me he cansado bastante de justificarme y hay veces que contesto con frases muy secas e incluso bordes: «le daré teta hasta que me de la gana» o haberle dado un golpe en la mano a un desconocido que se empeño en abrigar más a mi hija con la manta del cochecito. Es que al final creo que hemos de invertir nuestra paciencia e nuestros hijos y no en aguantar comentarios de desconocido, abuelas, vecinos/as,…

  • el 12 noviembre, 2016 a las 20:43
    Enlace permanente

    Ay alma gemela..eso me pasa a mi, que ya me canso de disculparme y de ser comedida y a veces suelto una bordería que les quite las ganas de seguir cuestionándome. Quedaremos por bordes pero.. que agusto eh?

  • el 12 noviembre, 2016 a las 20:45
    Enlace permanente

    Ains.. yo que estoy rodeada ahora mismo de embarazadas, no paro de escuchar eso del segundo. Y me canso de explicar mil veces que yo quiero esperar algo más por varios motivos. y da igual que se los digas, o que digas claramente que lo tendrás cuando quieras (y puedas) no cuando quieran ellos. A mi ya me llega a irritar bastante el tema.
    gracias bonita!

  • el 12 noviembre, 2016 a las 20:46
    Enlace permanente

    Como digo yo… otro que da un consejo que no le hemos pedido. Alguna vez se lo he dicho a alguno jaja.

  • el 14 noviembre, 2016 a las 09:13
    Enlace permanente

    coincido totalmente contigo!! el vive y deja vivir final me ha encantado!! es el mejor resumen de la entrada. Por desgracia, todo el mundo opina sobre la maternidad y todo lo que ello conlleva, sea madre o no y tienen soluciones para todo y tú lo haces todo mal, pero bueno, aprendí con el primer bebé a asentir con una sonrisa a todo lo que me decían, porque ya haría yo lo que me diera la gana…(si contestara igual seria demasiado borde…) y en cuanto a los tips que has puesto, estoy con lactancia con el rubio dos años y medio, a un mes de dar a luz, fui madre con 25, acabo de dejar el trabajo para poder criarlos, y han dormido el mayo con nosotros hasta los 4 años…soy un blanco fácil, no??jajajajja, buena entrda, me ha gustado!!!

  • el 14 noviembre, 2016 a las 10:37
    Enlace permanente

    Si es que luego nos puede el criticar a las demás! Eso sí, a veces también es que se es terrible. A mi personalmente me puede cuando veo que pegan a una criatura, y eso no me lo callaré nunca 🙁 pero el resto ¡que cada una haga lo que le de la gana!

  • el 14 noviembre, 2016 a las 16:25
    Enlace permanente

    No debemos justificar la forma de criar, pero la gente le gusta mucho meterse donde nadie le llama y criticar.

  • el 14 noviembre, 2016 a las 20:08
    Enlace permanente

    Yo decidí directamente ser borde.. puedo responder normal un par de veces pero ya cuando es continuado…anda y que les den, hombre!
    Yo 4 años de teta y colecho.. otra con diana en el culo jaja.

  • el 14 noviembre, 2016 a las 21:22
    Enlace permanente

    Empatía y prudencia… Es más fácil que se cumpla si pides… No sé… Que me toque el euromillo

  • el 14 noviembre, 2016 a las 21:25
    Enlace permanente

    Empatía y prudencia… Es más fácil que se cumpla si pides… No sé… Que me toque el euro millón tres veces, sin jugar. Y eso que estoy de acuerdo contigo y yo no critico a nadie por nada, esté o no de acuerdo. Besitos

  • el 15 noviembre, 2016 a las 03:10
    Enlace permanente

    pero que tema difícil haz tocado. Si que es común que nos digan: pero por qué tanto tiempo; y cuándo le perforan las orejas; no lo dejes descalzo que…; ………

    Creo que es una manía muy generalizada. Incluso también yo tengo que reflexionarlo. Gracias

  • el 15 noviembre, 2016 a las 11:25
    Enlace permanente

    Llevas toda la razón del mundo, ojalá existieran más personas respetuosas como tú y que no se metieran tan gratuitamente en las vidas ajenas. Yo con este segundo embarazo tan sobrevenido y un niño tan pequeño, no me libro de comentarios cada vez que alguien descubre mi estado. Parece que en lugar de, simplemente, alegrarse o felicitarte tienen que decir algo al respecto. ¡Es inevitable! Un abrazo guapa.

  • el 15 noviembre, 2016 a las 18:38
    Enlace permanente

    Hombre…tampoco quiero darmelas ahora de no haber roto nunca un plato eh jeje. Pero si que procuro no parecer una metomeentodo o «cuñada», y no dar consejos así, gratuitamente para no molestar. Quizás antes lo hacía, pero ahora que se lo que molesta, procuro mucho no hacerlo.
    Ains-…. tu ni caso, y cuando te harten les contestas y si dicen algo, culpas a las hormonas jaja.

  • el 16 noviembre, 2016 a las 14:15
    Enlace permanente

    creo que no hace falta que te lo diga, pero coincido contigo al 300% no hay que justificarse, ni tampoco meterse en casa ajena. Que te piden consejo? Pues se lo das con respeto. Que no te lo piden? A callar 🙂 un abrazo!

  • el 17 noviembre, 2016 a las 08:10
    Enlace permanente

    Justo hoy acabo de hablar de ese tema, que bueno que promuevan el respeto entre las mujeres

  • Pingback: Recopilando los mejores Posts de Noviembre | Mamacuchufletadotcom

  • el 11 diciembre, 2016 a las 02:58
    Enlace permanente

    Jajaja la personas y su gran manera de joderte la vida. A mi me dan iguales y contesto al paso lo que no me parece correcto. Soy como tu odio que se metan en la crianza de mi hija al final si se enferma me toca a mi correr con ella, si esta flaca o muy gorda es problema mío seré yo quien pague la cuenta del doctor, si no opinan no son felices. Ni modo que podemos hacer con los entrometidos solo soportarlos.

  • Pingback: Hablemos de formas de criar… – Tonancy

  • el 6 abril, 2017 a las 18:54
    Enlace permanente

    Creo que mejor artículo sobre todo esto que pasamos es imposible. Muchas gracias por contar las cosas como son. Me has inspirado a escribir sobre en nuestro Blog .

    Un abrazo desde Puerto Rico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: