Los payasos de la tele y la magia del circo.

Tengo grabada en mi retina una imagen: Un pabellón de deportes, una tarde de circo con el cole. Pero no era un circo cualquiera, era el de Miliki. Recuerdo perfectamente que mi hermana también estaba allí, porque pidieron voluntarios para salir a bailar la lámbada y nosotras nos ofrecimos,  se nos daba de lujo. Teníamos 7-8 años

De eso hace ya 25 años, y desde entonces he ido a 3 o 4 circos más (sin contar la fiesta de circo del peque el año pasado). Y aunque hace dos años fui a uno que logró hacerme enmudecer,  revivir hoy mi infancia con el Gran Circo Mundial, un pedacito de mi, aquel recuerdo con el cole en el circo de Miliki, es algo que jamás olvidaré.
No estaba planeado, simplemente ocurrió. No sabía que estaba el circo en la ciudad y era ya el último día, pero casualmente di con un bono para la zona víp y dije.. Bueno, ya veré. Y entonces vi que estaban en cartel Fofito y Mónica Aragon. De cabeza, me fui de cabeza.

fofito-y-monica-aragon

No quiero desmerecer el resto del espectáculo porque es grandioso. Las gemelas Natalia y Noelia son una pasada, tan elegantes, tan perfectas y coordinadas. El número de Flash Back Magic, magia impresionante. El hombre eléctrico, o star wars sin capa como le llamó mi peque. Los acróbatas con un número que nos hizo contener la respiración, Los Ernestos y la parrilla canina que tanto gustó a los niños. Los transformistas, el ventrílocuo que arrancó más de una carcajada.
Y si bien en otros circos me había gustado más cualquier número que los payasos,  en este tengo que decir que morí de risa con cada número de payasos. No sólo con Mónica y Fofito,  también los Rivelino y el trío Pepin León. Son fabulosos,  se integran con el público, son graciosos, ingeniosos.  Pocas veces me he reído tanto con los payasos, lo digo de corazón.

Gran circo mundial

Gran circo mundial

Y que decir del número de Fofito y Mónica. Ese «como están ustedes» hizo que asomase alguna lagrimilla. Lágrimas de nostalgia, de recuerdo, de añoranza. Recuerdos de un tiempo pasado, y del más maravilloso de los payasos. Los payasos de la tele.

Revivir «Hola don Pepito», en el auto de papá, Susanita tiene un ratón, cantar a pleno plumón con ellos. Pura magia.

Fofito y Mónica Aragón

Miré a mi hijo, y vi en el la misma ilusión que vi en mi. La misma cara de asombro, la misma alegría. Aquel día años atrás, cuando salí del pabellón donde vi a Miliki,  jugué a que era bailarina de circo, quería ser acróbata. Mi peque hoy, quiere ser domador de cocodrilos para irse con el circo.
Generación tras generación ellos, pasando el testigo de padres a hijos,  nosotros.. contagiando nuestra ilusión a nuestros pequeños.

¡Que no acabe la función, que siga la magia del circo!

El gran circo mundial, considerado la mayor y mejor caravana circense de Europa. Se cumplen 40 años desde que nació. Un circo que posee el premio nacional del circo, medalla de oro al merito en bellas artes, también la de plata. Medalla de oro y diploma de honor de UNICEF y un largo etc de premios, diplomas y medallas.
Además, tienen un trofeo propio, en memoria a Jose Mº Gonzalez Junior, hijo del director y parte del circo desde que tenía 2 años hasta su trágico fallecimiento en 2002. Un premio que cada temporada el Gran circo Mundial entrega al artista que más haya destacado.

Gran circo mundial

Gran circo mundial

Un circo que te hace sentir parte de ellos. Quizás sea yo, que me emociono mucho con estas cosas y no paré de sentirme así desde que entré. Se veía la emoción en los artistas, como si fuese la primera vez. El pequeño enfado de Sidelnikov consigo mismo porque no le salió el número a la primera. Y lo volvió a intentar, quería que le saliese perfecto para nosotros, no quería abandonar. En ese momento, el Príncipe de los Diábolos sin saberlo, me trasmitió su tesón, sus ganas de hacerlo bien, su paciencia, su valor. No fue un error Sidelnikov, créeme que no lo vimos así. Nos enseñaste a seguir intentándolo hasta que se logra, y lo lograste.

Sidelnikov, El príncipe de los Diábolos. (Imágen del circo)
Sidelnikov, El príncipe de los Diábolos. (Imágen del circo)

Todo calculado al milímetro, todo bien preparado, todo listo para sorprender. Un inmenso despliegue de medios, personal y espectáculo. Sin duda alguna, impresiona. Nosotros vemos a una veintena de artistas, pero son más de 100 personas los que hacen que todo sea posible. Desde los acomodadores hasta los montadores. Artistas, taquillas, director y demás familia. La vida del circo es dura, no podemos ni imaginar como es andar de aquí para allá, trabajando duro, ensayando, recorriendo ciudades fuera de tu casa. Montando una y otra vez la carpa. Haga frío o calor (más frío que calor, ¿verdad Mónica?), llueva o nieve. Tienes que amar realmente el circo para meterte en él.

Y si, me he puesto melancólica. Todo ha salido de mi, escrito con el corazón, tras una tarde lluviosa que sé que no voy a olvidar y mi peque tampoco lo hará jamás.

Muchas gracias por una tarde llena de emoción, ilusión, magia y recuerdos.

 

 

24 comentarios en «Los payasos de la tele y la magia del circo.»

  • el 7 noviembre, 2016 a las 08:51
    Enlace permanente

    Me gusta todo del circo menos los espectáculos con animales. Por suerte o desgracia al lado de mi casa siempre montaban un circo. Mi padre flipaba tanto o más q cualquier niño pequeño (aunque hay q decir q cuando yo era pequeña mi padre casi q seguía siendo pequeño jajja). Siempre íbamos a ver los entresijos del montaje de la carpa y la instalación de todos los carros. Recuerdo con pena ver los animales en sus jaulas y lo mal q los trataban a palo limpio. A mi entonces no me gustaba ya el circo y no quería ir nunca. La verdad q lo hacia por la ilusión de mi. padre xq a mi no me gustaba. Como digo, el circo venía todos los años al barrio y así fue como mi amiga Cris acabo casada muy joven con el hombre eléctrico. La vemos de año en año y flipamos todas con su vida circense XD

  • el 7 noviembre, 2016 a las 09:30
    Enlace permanente

    Gracias por recordarmelo hermanita,de ese día no me acordaba, y la famosa lambada!!! Si la bailabamos a todas horas y en cualquier sitio.
    Gracias por devolverme ese recuerdo tan bonito.

  • el 7 noviembre, 2016 a las 09:57
    Enlace permanente

    Jajaj siii, pero recuerdo qie a otros niños les habían dado un juguete o algo así por salir y a nosotras nada. Tongo!

  • el 7 noviembre, 2016 a las 09:59
    Enlace permanente

    Jajajajaj en serio? Yo de pequeña soñaba con casarme con alguien del circo para ir con ellos.. Ya ves, y hoy pienso: con lo agusto que estoy en mi casa calentita jeje. A mi siempre me ha gustado, tiene algo que me llama la atención, me emociona mucho. Confieso.. Que cuando empieza, se me llenan los ojos de lágrimas y todo, no se por qué jeje.

  • el 7 noviembre, 2016 a las 10:01
    Enlace permanente

    Y eso que no fui al circo de pequeña, digamos a carpas, hasta bien mayor. Mis padres nunca me llevaban, así que me conformaba con ver la parte de atrás, el montaje etc. Si no llega a ser por el colegio, no habría visto un circo hasta bien grande que me llevaban mis tíos. Yo creo que es algo que todo niño debería ver al menos una vez. Luego ya que decidan si quieren volver o no, pero al menos que lo vean y sepan lo que es.

  • el 7 noviembre, 2016 a las 13:20
    Enlace permanente

    Yo le he puesto a mi bichilla sus canciones desde muy bebé y algunas le encantan. Ahora, con el cole, se me ha pasado al cancionero catalán, pero creo que algo de recuerdo de estas le queda.

  • el 7 noviembre, 2016 a las 15:46
    Enlace permanente

    Jejeje lo he leído esta mañana desayunando y he estado esperando a tener un rato para comentarte! Qué pasada lo de salir a bailar que crack! Ya apuntabas maneras jejejeje. Qué suerte para tu peque poder ir a ver un circo así. Yo a los míos los lleve a uno que vino al pueblo, porque estaban como locos con ir y la verdad que es entretenido. Pero si te pones a analizar los niños que allí trabajan y las condiciones….por suerte mis hijos lo disfrutaron, pero los mayores creo que salimos de allí la mayoría con un nudo en el estomago…Lo dicho me alegro de que hayáis podido disfrutar un Gran Circo de verdad!

  • el 7 noviembre, 2016 a las 18:20
    Enlace permanente

    Uy ese que viste creo que fue el mismo que vino el año pasado al pueblo, en marzo o así. Era un circo familiar, dos papás y tres niños, verdad?

  • el 7 noviembre, 2016 a las 18:34
    Enlace permanente

    Qué guay!!!! Ay, yo es que nunca he ido al circo, y a los niños sí que quiero llevarlos algún día! Seguro que será una bonita experiencia!!

  • el 7 noviembre, 2016 a las 18:40
    Enlace permanente

    El mismoooo!!!! Jajaja los peques encantados pero si también lo has visto sabes de que hablo?

  • el 7 noviembre, 2016 a las 21:03
    Enlace permanente

    Pues ya sabes, hay que ir al circo al menos una vez en la vida 😉

  • el 7 noviembre, 2016 a las 21:03
    Enlace permanente

    Jajaja tranquila, tendrás tiempo de esto y más! Yo procuro no perderme nada 😉

  • el 7 noviembre, 2016 a las 21:04
    Enlace permanente

    Jajajaja no seas así mujer, vuelve a ponerle el disco de Miliki!!

  • el 7 noviembre, 2016 a las 21:06
    Enlace permanente

    No??? jo…pues al menos una vez, hay que ir. Yo de pequeña no había ido, salvo ese día que nos llevaron con el cole. Y ahora admito que me gusta y me hace tanta ilusión como a él jeje.

  • el 8 noviembre, 2016 a las 00:01
    Enlace permanente

    perdón, nose donde he tocado…qe bonito lo has pintado y que emocionante para ti y para el peque!! pues nosotros en el cole del príncipe estamos con el proyecto de circo, asique estamos pensando regalarle entradas para el circo por su cumpleaños, me encantaría vivir esos momentos que has contado!!jiji, besotes

  • el 9 noviembre, 2016 a las 08:09
    Enlace permanente

    Hay momentos de nuestra infancia que quedan marcados porque fueron muy especiales y cuando encima ves que tu peque se emociona con lo mism o que te emocionó a ti a su edad es lo más increible del mundo porque sabes lo que significará para él.

  • el 9 noviembre, 2016 a las 16:47
    Enlace permanente

    ohhhh como mola!!! y yo que llevé a las pequeñas a un circo hace unos meses…porque vieron la carpa e insistieron…y era tan malo…que ahora siento la necesidad de llevarlas a un circo de verdad

  • el 9 noviembre, 2016 a las 20:50
    Enlace permanente

    Jajajaja aquí vienen a veces circos de esos pequeños que los lleva una sola familia y bueno…no es como los grandes, pero entretiene 😉

  • el 9 noviembre, 2016 a las 21:00
    Enlace permanente

    Siii, es que te lo imaginas lo que está pensando en ese momento. Y solo de saber que no se le olvida el circo de hace dos años y tenía 2 años y medio, ya sabes que tampoco va a olvidar este.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: